American Psycho (2000) ¡25 años y todavía no se ha entendido bien!
American Psycho cumple 25 años… y sigue más vigente (y malinterpretada) que nunca ¡Muchos fans, según su directora, no han entendido nada! Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Un cuarto de siglo después de su estreno, American Psycho sigue generando conversación, incomodidad y, sorprendentemente, malinterpretaciones. La sátira más ácida sobre el egoísmo corporativo, la masculinidad tóxica y la cultura del vacío emocional sigue viva… aunque algunos de sus mayores admiradores, según su directora, ¡no han entendido nada!
En el año 2000, Mary Harron y la guionista Guinevere Turner adaptaron la polémica novela de Bret Easton Ellis con una visión clara: hacer una crítica feroz a los excesos de Wall Street y la deshumanización de una élite obsesionada con el estatus, las marcas de ropa y el poder. Pero el mensaje fue absorbido por una parte de la audiencia que lo transformó en todo lo contrario: una oda a Patrick Bateman como figura cool, aspiracional… incluso admirable.
Christian Bale, impecable en su interpretación del yuppie asesino, construyó un personaje incómodamente magnético en American Psycho. Sin embargo, según Harron, lo que pretendía ser una burla al narcisismo masculino terminó siendo adoptado por los mismos hombres a los que se criticaba.
En una reciente entrevista con Letterboxd, la directora lo explicó sin rodeos:
«Estoy siempre tan desconcertada. No creo que Guinevere y yo esperáramos jamás que American Psycho fuera adoptada por los bros de Wall Street. ¡Esa no era nuestra intención! ¿Fallamos? No lo sé… Christian claramente se está burlando de ellos».
American Psycho se diseñó como una sátira queer de la masculinidad, algo que el propio Bret Easton Ellis, como autor abiertamente gay, supo reflejar en la novela. El enfoque de Harron y Turner fue amplificar esa mirada: ver a estos hombres como personajes atrapados en una especie de performance homoerótica de poder, fuerza y competencia sin límites.
«Para nosotras, era una sátira desde la perspectiva de un hombre gay sobre la masculinidad. Esa visión te permite ver los rituales homoeróticos entre estos machos alfa, que están en el deporte, en Wall Street, en cualquier estructura jerárquica donde los hombres se obsesionan con demostrar su supremacía».
Y aunque hoy el filme tiene millones de fans (incluso entre jóvenes mujeres que han sabido recuperar la lectura original de la película), la figura de Bateman sigue siendo idolatrada en TikTok y redes sociales por razones equivocadas. Una nueva generación ha hecho virales sus frases más icónicas, su rutina matutina o su fijación por las tarjetas de visita… sin detenerse a pensar que todo eso era una crítica despiadada al nihilismo del capitalismo.
El remake que viene: ¿nuevo enfoque o el mismo error?
A 25 años de su estreno original, American Psycho volverá a los cines… pero en forma de remake. El encargado de dirigir esta nueva versión será nada menos que Luca Guadagnino (Call Me by Your Name, Suspiria), quien aún se encuentra trabajando en el guion.
«El guion está saliendo muy bien», adelantó Guadagnino, que todavía no ha revelado quién será el nuevo Patrick Bateman. La elección del actor será decisiva, sobre todo porque se trata de un personaje tan extremo como polémico. ¿Qué joven estrella se atreverá a meterse en su piel? ¿Quizás Timothée Chalamet?
Desde que se anunció el proyecto, ha habido escepticismo y también entusiasmo. Uno de los actores del filme original, Justin Theroux, ha mostrado su apoyo: «Suele no gustarme que se hagan remakes, pero una vez que escuché quiénes estaban involucrados pensé que podría estar muy bien. Tal vez este sea el momento perfecto para contar de nuevo esa historia. Cuanto más tiempo pasa, más perspectiva se tiene. La verdad, o la mentira, se hace más clara, y eso permite satirizar mejor».
Con los valores actuales, el enfoque de Guadagnino podría inclinarse más hacia el terror psicológico que hacia el thriller de horror explícito. Y tal vez, con las redes sociales y la obsesión moderna por la imagen como telón de fondo, el nuevo American Psycho encuentre formas más potentes de mostrar lo monstruoso que puede volverse el culto a la apariencia.
Una película adelantada a su tiempo
American Psycho no solo ha envejecido bien, sino que ha ganado respeto con los años. En su momento fue vapuleada por la crítica e incluso acusada de misoginia, pese a haber sido dirigida por una mujer y haber contado con una perspectiva profundamente crítica de la violencia masculina.
«Me alegra que ahora tantas mujeres jóvenes la vean y la disfruten», confiesa Harron. «La gente atacó la película antes de verla, y muchos criticaron el libro sin haberlo leído. Claro que tiene violencia horrenda, pero también hay una crítica muy clara, no solo al comportamiento masculino, sino a toda una sociedad basada en el consumo, la explotación y la reducción de las personas a mercancía».
Hoy, American Psycho es considerada una de las sátiras más afiladas de la historia del cine moderno. Un espejo deformante de una era (la de los 80 y principios de los 2000) que, lamentablemente, sigue teniendo eco en nuestros días.
¿Sabías esto de American Psycho?
- Christian Bale se inspiró en una entrevista de Tom Cruise para interpretar a Bateman: le sorprendió cómo podía parecer encantador y vacío a la vez.
- El papel de Patrick Bateman casi lo interpreta Leonardo DiCaprio.
- El final de la película sigue generando debates: ¿qué es real y qué fue producto de la mente trastornada de Bateman?
American Psycho cumple 25 años… y parece más actual que nunca. ¿Verías el remake de Guadagnino o prefieres seguir con el original? ¿Crees que esta vez el mensaje será entendido? Déjanos tu comentario y cuéntanos tu teoría favorita.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com