Una historia real en la ficción
Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of... Leer más La entrada Una historia real en la ficción aparece primero en Zenda.

Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar.
En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso).
*****
Creo que hay experiencias que marcan a una persona de por vida y no necesariamente por haberlas vivido en primera persona, sino con ser un acontecimiento que ejerza como un punto de inflexión en el entorno personal, es suficiente. Al menos eso creo.
Mucha gente, especialmente en las presentaciones, me preguntan si soy un escritor académico o no. Se refieren a si soy un autor que planifica el libro antes de empezar a escribirlo. Y debo decir que yo no planifico nada. Soy un recopilador de historias, un escritor a pie de calle que escribe escenas sueltas sobre cosas que ocurren en mi entorno incluso antes de saber si acabarán siendo un libro. Y en este caso particular, donde los recuerdos, las experiencias, los testimonios de personas que han vivido aquello, son tan dispares, inconexas y poco fiables que habría que hilar fino para no tergiversar lo ocurrido.
Es verdad: la novela es de ficción, sin embargo está basada en hechos reales, lo cual exige un mínimo esfuerzo para no desviarse de los acontecimientos derivados de aquel atentado. No era fácil encontrar información sobre el atentado, porque la documentación sobre ese hecho en particular se desclasificó hace unos años, aunque sin posibilitar un acceso público fácil. Tuve la suerte de recibir un profuso material sobre los relatos policiales, prensa, declaraciones, etc., que me sirvieron para establecer un punto de partida.
El otro gran obstáculo fue encontrar una vía de relato creíble sobre los autores del atentado. Era pública la información de que el grupo armado lo integraron enteramente ciudadanos argentinos con fuertes vínculos con los sandinistas, pero conocer el trasfondo del acto en sí resultaba difícil por las contradicciones que había en las crónicas de los medios de comunicación o de los informes de los miembros de la dictadura del general Stroessner.
Finalmente, tenía que decidir qué contar, cómo, cuándo y dónde situar la historia. Creo que eso determina el carácter ficticio de la novela, porque el eje central, las referencias sobre las que gira todo, son ficticias. Pero ojo, esto no quiere decir que sea una historia inventada. Todo lo contrario, son relatos basados en la experiencia personal y en hechos que he ido recopilando o me han ido relatando personas reales, lo cual establece finalmente la esencia del libro.
Una vez visto el proceso de las tomas de decisiones, podemos abordar lo que es Secreta voluntad de morir. El primer punto de interés para los lectores suele ser el título. ¿Por qué ese título, o qué significa? No es bueno explicar el título de un libro, pero voy a arriesgar una pincelada de las ideas que encierran la secreta voluntad de morir que, para mí, significa vivir dentro de acontecimientos que amenazan de manera absoluta la vida de una persona. Esto se podría resumir, por ejemplo, aludiendo a la vida bajo una dictadura donde cualquier desvío ideológico que marcan los dictadores puede llevarte a la muerte. En como decir que uno vive en constante riesgo de morir, aunque no lo sepa.
Este detalle nos lleva al libro, que relata la vida de la familia Cantero, la de Primitivo, quien vive con su hermano, Secundino, su hijo, Celso (podríamos apuntarle como el protagonista indiscutible de la historia), su hermana, Divina Cantero, y un sinfín de personajes que orbitan en torno a ellos y donde sobresalen los militares. Lo cual no es casual, ya que en aquella época Paraguay estaba en plena dictadura del general Alfredo Stroessner.
El eje de la historia es la vida cotidiana de una familia que, a simple vista, tiene tres prioridades que ocupan la mayor parte de su tiempo, como son la supervivencia, los compromisos y la independencia. Para entender mejor a estos personajes, hay que poner en valor que ninguna de sus tres prioridades dependen de ellos, porque cualquier ciudadano de aquella época en la ciudad donde viven, Asunción (la capital de Paraguay) estaba sometido de algún modo al control militar. Y en esta historia ese detalle es todavía más categórico. Por otro lado, están los personajes femeninos, en especial las jóvenes, que poca voz o voto tienen, lo cual las lleva a desarrollar una personalidad mucho más combativa que los hombres, aunque actuasen, por circunstancia de la época, desde el anonimato.
Secreta voluntad de morir es un relato de la vida cotidiana de personas que, sin ellos pedirlo, se encuentran enfrascadas en la desgracia, en la necesidad constante de obedecer decisiones arbitrarias que son el caldo de cultivo de frustraciones, engaños y ganas de venganza. Esto último no es un tema menor, porque la necesidad de sobrevivir les lleva muchas veces a atribuir culpas sin tener en cuenta el peligro que instalan en la vida del semejante.
——————
Autor: Robertti Gamarra. Título: Secreta voluntad de morir. Editorial: Huso. Venta: Todostuslibros.
La entrada Una historia real en la ficción aparece primero en Zenda.