Un belga experto en cerveza demuestra por qué en España no sabemos tirar una caña bien: "cuando vayas a un bar, explícaselo"

Si el debate sobre dónde se tiran mejor las cañas en España ya daría para montar un congreso, el tema se complica aún más cuando ampliamos el espectro a otros países. Y parece que ha tenido que venir un belga para causar un pequeño gran revuelo en redes entre los profesionales y aficionados del mundillo, dejándonos una lección que habrá abierto los ojos a muchos amantes de la cerveza. Se trata de un vídeo creado y compartido por Cervebel, empresa navarra especializada en la importación y venta de cervezas artesanales, en el que muestra a su CEO, el belga Erik Coene, dando una lección magistral ante un público muy atento tras la barra del bar Wacon, en Santa Cruz de Tenerife. "Os voy a enseñar dos modelos de tirar la caña", anuncia, creando gran expectación. Y lo muestra con hechos en vivo. El primer método es el que, asegura, es el que predomina en nuestro país, el que los cerveceros españoles enseñan a los hosteleros. La técnica clásica de llenar dos tercios de la copa llenando la caña con la menor espuma posible; después se remata culminando con esa espuma o crema, directamente, que suele desbordar la copa antes de servirse al cliente. A continuación, pasa al método belga, tirando la cerveza desde arriba de tal modo que sube la espuma ella sola a medida que sale la bebida; "y la volvemos a rematar después en una segunda vuelta", puntualiza, "pero siempre desde arriba, para que salga el CO2". ¿Y hay diferencia? Una vez colocadas las dos cañas recién tiradas en una bandeja, el aspecto, a ojos poco expertos, es idéntico, aunque Coene asegura que él ve claramente qué copa tiene una buena espuma, y qué copa no. Para demostrarlo, usa el truco de la pajita, y el efecto es tan inmediato como llamativo. @cervebel Al introducir una pajita en la caña al método español el gas, el CO2, bulle y desborda la copa, cual volcán en erupción. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la caña tirada al método belga. Y esto tiene consecuencias en la degustación y digestión de la cerveza, por eso, afirma Ceone, hay que evitar el primer modelo, tan extendido por España. "Eso es lo que pasa en vuestro estómago cuando bebéis una cerveza así", explica, "todo el CO2 sale en vuestro estómago y os monta un revuelo tremendo". Y tiene consecuencias negativas para el propio local, porque nos hinchamos, nos sentimos más llenos antes y no apetece tanto tomar más cañas. "Comercialmente es una locura, es contradictorio". En Directo al Paladar El fin de la caña de España: “Sale más a cuenta servir la cerveza en dobles” Es el mismo motivo por el que se debería evitar tomar una cerveza directamente de la lata o botellín: siempre nos sentará mejor servida en su copa, con su espuma cremosa dejando que el gas rompa antes de llegar a nuestro estómago. Imágenes | Cervebel En DAP | “La cerveza mejor tirada de Madrid”: el bar favorito del estrella Michelin Rodrigo de la Calle para tomar unas cañas En DAP | "No pidáis tercios o quintos": la advertencia de un camarero a los que siempre piden la cerveza en botellín - La noticia Un belga experto en cerveza demuestra por qué en España no sabemos tirar una caña bien: "cuando vayas a un bar, explícaselo" fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

Mar 26, 2025 - 10:44
 0
Un belga experto en cerveza demuestra por qué en España no sabemos tirar una caña bien: "cuando vayas a un bar, explícaselo"

Un belga experto en cerveza demuestra por qué en España no sabemos tirar una caña bien: "cuando vayas a un bar, explícaselo"

Si el debate sobre dónde se tiran mejor las cañas en España ya daría para montar un congreso, el tema se complica aún más cuando ampliamos el espectro a otros países. Y parece que ha tenido que venir un belga para causar un pequeño gran revuelo en redes entre los profesionales y aficionados del mundillo, dejándonos una lección que habrá abierto los ojos a muchos amantes de la cerveza.

Se trata de un vídeo creado y compartido por Cervebel, empresa navarra especializada en la importación y venta de cervezas artesanales, en el que muestra a su CEO, el belga Erik Coene, dando una lección magistral ante un público muy atento tras la barra del bar Wacon, en Santa Cruz de Tenerife. "Os voy a enseñar dos modelos de tirar la caña", anuncia, creando gran expectación. Y lo muestra con hechos en vivo.

El primer método es el que, asegura, es el que predomina en nuestro país, el que los cerveceros españoles enseñan a los hosteleros. La técnica clásica de llenar dos tercios de la copa llenando la caña con la menor espuma posible; después se remata culminando con esa espuma o crema, directamente, que suele desbordar la copa antes de servirse al cliente.

A continuación, pasa al método belga, tirando la cerveza desde arriba de tal modo que sube la espuma ella sola a medida que sale la bebida; "y la volvemos a rematar después en una segunda vuelta", puntualiza, "pero siempre desde arriba, para que salga el CO2".

¿Y hay diferencia? Una vez colocadas las dos cañas recién tiradas en una bandeja, el aspecto, a ojos poco expertos, es idéntico, aunque Coene asegura que él ve claramente qué copa tiene una buena espuma, y qué copa no. Para demostrarlo, usa el truco de la pajita, y el efecto es tan inmediato como llamativo.

Cervebel @cervebel

Al introducir una pajita en la caña al método español el gas, el CO2, bulle y desborda la copa, cual volcán en erupción. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la caña tirada al método belga. Y esto tiene consecuencias en la degustación y digestión de la cerveza, por eso, afirma Ceone, hay que evitar el primer modelo, tan extendido por España.

"Eso es lo que pasa en vuestro estómago cuando bebéis una cerveza así", explica, "todo el CO2 sale en vuestro estómago y os monta un revuelo tremendo". Y tiene consecuencias negativas para el propio local, porque nos hinchamos, nos sentimos más llenos antes y no apetece tanto tomar más cañas. "Comercialmente es una locura, es contradictorio".

Es el mismo motivo por el que se debería evitar tomar una cerveza directamente de la lata o botellín: siempre nos sentará mejor servida en su copa, con su espuma cremosa dejando que el gas rompa antes de llegar a nuestro estómago.

Imágenes | Cervebel

En DAP | “La cerveza mejor tirada de Madrid”: el bar favorito del estrella Michelin Rodrigo de la Calle para tomar unas cañas

En DAP | "No pidáis tercios o quintos": la advertencia de un camarero a los que siempre piden la cerveza en botellín

-
La noticia Un belga experto en cerveza demuestra por qué en España no sabemos tirar una caña bien: "cuando vayas a un bar, explícaselo" fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .