Ni neutra ni minimalista: la casa de Lola Índigo en Madrid es una lección de luz, color y carácter
Las casas de los famosos suelen alimentar titulares por su tamaño o su precio, pero a veces ofrecen algo más interesante: estilo real. La vivienda de Lola Índigo, cantante y figura habitual en medios, ha llamado la atención no por sus lujos, sino por su diseño interior fresco, luminoso y bien pensado. Situada en un espacio amplio y abierto en Madrid, esta casa combina elementos cálidos como los suelos de madera con otros más vibrantes como el uso del color azul en distintas zonas. No se trata de una elección aleatoria: el azul es un tono asociado al descanso, la introspección y la personalidad. El salón de la cantante. @lolaindigo Estancias llenas de luz El contraste entre materiales naturales y tonalidades intensas da lugar a una estética moderna sin renunciar a lo acogedor. La luz natural entra a raudales en las estancias, gracias a una distribución que prioriza la amplitud visual y la continuidad entre espacios. En Decoesfera Quim Gutiérrez y Paula Willems viven en una casa prefabricada en la Sierra de Madrid: minimalismo brutalista e interior boho En cuanto a los materiales, el parquet de madera clara actúa como base neutra para los elementos decorativos. Aporta calidez y conecta con una corriente muy presente en el interiorismo actual: recuperar lo orgánico sin caer en el estilo rústico tradicional. Tomando un café. @lolaindigo El azul, por su parte, se incorpora en paredes, cojines, textiles y detalles como cerámicas o lámparas. Esta paleta permite jugar con tonos marinos, celestes o eléctricos, según el carácter que se quiera dar a cada estancia. No satura, pero se hace notar. El baño de la artista. @lolaindigo La elección de este color dominante no solo responde a preferencias estéticas. También sugiere un uso inteligente de la psicología del color, que busca favorecer el descanso y la concentración sin que el espacio pierda viveza. La cantante apuesta por el verde para un sillón y el azul marino para el sofá. Una bañera en casa. @lolaindigo También es un espacio de luz natural el baño, donde la cantante deja entrever la cantidad de luz que llega a su bañera rodeada de flores, convirtiendo el espacio en un oasis de relax y calma. Entre las ventajas de este estilo, destaca su versatilidad: puede adaptarse tanto a viviendas amplias como a pisos más reducidos. Además, la combinación de texturas y tonos proporciona una sensación envolvente sin necesidad de grandes inversiones. Foto | @lolaindigo/Instagram En Decoesfera | Así es el ático con terraza que María Patiño tiene en uno de los barrios más caros del centro de Madrid En Decoesfera | Así es como Chenoa protege su terraza de miradas indiscretas (y la solución la tienes en Leroy Merlin) - La noticia Ni neutra ni minimalista: la casa de Lola Índigo en Madrid es una lección de luz, color y carácter fue publicada originalmente en Decoesfera por Joana Costa .

Las casas de los famosos suelen alimentar titulares por su tamaño o su precio, pero a veces ofrecen algo más interesante: estilo real. La vivienda de Lola Índigo, cantante y figura habitual en medios, ha llamado la atención no por sus lujos, sino por su diseño interior fresco, luminoso y bien pensado.
Situada en un espacio amplio y abierto en Madrid, esta casa combina elementos cálidos como los suelos de madera con otros más vibrantes como el uso del color azul en distintas zonas. No se trata de una elección aleatoria: el azul es un tono asociado al descanso, la introspección y la personalidad.
Estancias llenas de luz
El contraste entre materiales naturales y tonalidades intensas da lugar a una estética moderna sin renunciar a lo acogedor. La luz natural entra a raudales en las estancias, gracias a una distribución que prioriza la amplitud visual y la continuidad entre espacios.
En cuanto a los materiales, el parquet de madera clara actúa como base neutra para los elementos decorativos. Aporta calidez y conecta con una corriente muy presente en el interiorismo actual: recuperar lo orgánico sin caer en el estilo rústico tradicional.
El azul, por su parte, se incorpora en paredes, cojines, textiles y detalles como cerámicas o lámparas. Esta paleta permite jugar con tonos marinos, celestes o eléctricos, según el carácter que se quiera dar a cada estancia. No satura, pero se hace notar.
La elección de este color dominante no solo responde a preferencias estéticas. También sugiere un uso inteligente de la psicología del color, que busca favorecer el descanso y la concentración sin que el espacio pierda viveza. La cantante apuesta por el verde para un sillón y el azul marino para el sofá.
También es un espacio de luz natural el baño, donde la cantante deja entrever la cantidad de luz que llega a su bañera rodeada de flores, convirtiendo el espacio en un oasis de relax y calma.
Entre las ventajas de este estilo, destaca su versatilidad: puede adaptarse tanto a viviendas amplias como a pisos más reducidos. Además, la combinación de texturas y tonos proporciona una sensación envolvente sin necesidad de grandes inversiones.
Foto | @lolaindigo/Instagram
En Decoesfera | Así es el ático con terraza que María Patiño tiene en uno de los barrios más caros del centro de Madrid
En Decoesfera | Así es como Chenoa protege su terraza de miradas indiscretas (y la solución la tienes en Leroy Merlin)
-
La noticia
Ni neutra ni minimalista: la casa de Lola Índigo en Madrid es una lección de luz, color y carácter
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Joana Costa
.