A principios del siglo XX Estados Unidos vivió una ola de violencia sin igual por culpa de un delicioso platillo mexicano: los tamales

Hay comidas que inspiran poemas, canciones y hasta libros y novelas enteras. Aunque, por otro lado, están aquellos que causan revueltas, como lo fueron los tamales en Estados Unidos: esa deliciosa receta a base de maíz, relleno y pasión que, a principios del siglo XX en Estados Unidos, desató una ola de violencia. En una época en la que los tranvías aún chirriaban por las calles y el jazz apenas comenzaba a encontrar su ritmo, los tamales, específicamente los tamales estilo mexicano, se convirtieron en el epicentro de una guerra no declarada, una que dejó cicatrices culturales y urbanas en lo que hoy se recuerda como la "Guerra de los Tamales", una lucha entre tradición culinaria, competencia gastronómica y el irresistible aroma del maíz envuelto en hoja. En Xataka Rusia lleva tres años de guerra desde que invadió Ucrania. Eso le ha dado una idea a Taiwán para frenar a China A finales del siglo XIX y principios del XX, los tamaleros, en su mayoría inmigrantes mexicanos y centroamericanos, recorrían las calles de ciudades como Los Ángeles, San Antonio y Chicago, cargando sus canastas de tamales. Gritaban su canto de guerra (o de venta): "¡Hot ta-ma-les!", lo que los convertían no sólo en vendedores de comida rápida ambulante, sino que también eran embajadores gastronómicos. Estos hombres, con sus canastas humeantes de vapor, ofrecían algo más que comida: servían platos económicos, sabrosos y, para muchos inmigrantes y obreros urbanos, un platillo reconfortante en una tierra hostil que les recordaba el sazón de casa. El tamal como detonante de la guerra Al ver la gran demanda y el éxito de este platillo en las calles del sur de Estados Unidos, todo mundo quería parte de las ganancias que la venta de tamales dejaba, por lo que inmigrantes de todas las nacionalidades (tanto latinoamericanos como europeos) buscaron ganarse la vida vendiendo tamales por las calles, atendiendo a la necesidad de la sociedad de entonces de encontrar comida a bajo costo por las noches. Sin embargo, el mercado de los tamales se saturó tanto, que el negocio se convirtió en una mafia donde había grupos rivales que luchaban por la venta de este platillo, incluso, según registros del Omaha Daily Bee, en 1921 hubo una fiesta organizada por "grupos competitivos de tamales calientes" donde un vendedor de tamales mató a otro con un hacha. Pero la violencia no terminó ahí: el conflicto por la venta de tamales escaló a tal grado que más disputas entre vendedores de tamales se registraron por la disputa de un territorio en Arizona, por la identificación de tamales falsificados en Washington y hasta por un tiroteo en una cantina entre dos vendedores rivales en Kansas. Los tamales pronto comenzaron a ser vistos por los sectores más conservadores como un símbolo del "desorden" inmigrante gracias a que los vendedores eran fácilmente objeto de críticas por parte de los medios de la época: la mayoría de los comerciantes, de origen pobre o perteneciente a una minoría, eran el estereotipo perfecto que los diarios explotaban para sus historias de primera plana. La disminución del gusto por los tamales trajo consigo el final de las disputas relacionadas con ellos y la desaparición de muchos vendedores. Kathryn Schulz, escritora del New Yorker señala que la demanda decayó durante la década de 1920, cuando la tendencia por los tamales pasó de moda.  Como resultado, los tamales dejaron de convertirse en un alimento ofrecido y comprado por las calles, lo que llevó a varios antiguos comerciantes de tamales a optar por otros oficios, unos que, afortunadamente, fueron menos conflictivos. Foto de Thirupathy Venkatesh en Unsplash | NYPL En DAP | Esta es la mejor marca de arroz de México según Profeco: es la más barata y libre de plástico En DAP | Chilaquiles rojos tradicionales: receta del clásico desayuno mexicano, tan delicioso que lo que querrás preparar a diario - La noticia A principios del siglo XX Estados Unidos vivió una ola de violencia sin igual por culpa de un delicioso platillo mexicano: los tamales fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joel Calata .

May 15, 2025 - 00:34
 0
A principios del siglo XX Estados Unidos vivió una ola de violencia sin igual por culpa de un delicioso platillo mexicano: los tamales

A principios del siglo XX Estados Unidos vivió una ola de violencia sin igual por culpa de un delicioso platillo mexicano: los tamales

Hay comidas que inspiran poemas, canciones y hasta libros y novelas enteras. Aunque, por otro lado, están aquellos que causan revueltas, como lo fueron los tamales en Estados Unidos: esa deliciosa receta a base de maíz, relleno y pasión que, a principios del siglo XX en Estados Unidos, desató una ola de violencia.

En una época en la que los tranvías aún chirriaban por las calles y el jazz apenas comenzaba a encontrar su ritmo, los tamales, específicamente los tamales estilo mexicano, se convirtieron en el epicentro de una guerra no declarada, una que dejó cicatrices culturales y urbanas en lo que hoy se recuerda como la "Guerra de los Tamales", una lucha entre tradición culinaria, competencia gastronómica y el irresistible aroma del maíz envuelto en hoja.

A finales del siglo XIX y principios del XX, los tamaleros, en su mayoría inmigrantes mexicanos y centroamericanos, recorrían las calles de ciudades como Los Ángeles, San Antonio y Chicago, cargando sus canastas de tamales. Gritaban su canto de guerra (o de venta): "¡Hot ta-ma-les!", lo que los convertían no sólo en vendedores de comida rápida ambulante, sino que también eran embajadores gastronómicos.

Estos hombres, con sus canastas humeantes de vapor, ofrecían algo más que comida: servían platos económicos, sabrosos y, para muchos inmigrantes y obreros urbanos, un platillo reconfortante en una tierra hostil que les recordaba el sazón de casa.

El tamal como detonante de la guerra

Al ver la gran demanda y el éxito de este platillo en las calles del sur de Estados Unidos, todo mundo quería parte de las ganancias que la venta de tamales dejaba, por lo que inmigrantes de todas las nacionalidades (tanto latinoamericanos como europeos) buscaron ganarse la vida vendiendo tamales por las calles, atendiendo a la necesidad de la sociedad de entonces de encontrar comida a bajo costo por las noches.

Sin embargo, el mercado de los tamales se saturó tanto, que el negocio se convirtió en una mafia donde había grupos rivales que luchaban por la venta de este platillo, incluso, según registros del Omaha Daily Bee, en 1921 hubo una fiesta organizada por "grupos competitivos de tamales calientes" donde un vendedor de tamales mató a otro con un hacha.

Index

Pero la violencia no terminó ahí: el conflicto por la venta de tamales escaló a tal grado que más disputas entre vendedores de tamales se registraron por la disputa de un territorio en Arizona, por la identificación de tamales falsificados en Washington y hasta por un tiroteo en una cantina entre dos vendedores rivales en Kansas.

Los tamales pronto comenzaron a ser vistos por los sectores más conservadores como un símbolo del "desorden" inmigrante gracias a que los vendedores eran fácilmente objeto de críticas por parte de los medios de la época: la mayoría de los comerciantes, de origen pobre o perteneciente a una minoría, eran el estereotipo perfecto que los diarios explotaban para sus historias de primera plana.

La disminución del gusto por los tamales trajo consigo el final de las disputas relacionadas con ellos y la desaparición de muchos vendedores. Kathryn Schulz, escritora del New Yorker señala que la demanda decayó durante la década de 1920, cuando la tendencia por los tamales pasó de moda. 

Como resultado, los tamales dejaron de convertirse en un alimento ofrecido y comprado por las calles, lo que llevó a varios antiguos comerciantes de tamales a optar por otros oficios, unos que, afortunadamente, fueron menos conflictivos.

Foto de Thirupathy Venkatesh en Unsplash | NYPL

En DAP | Esta es la mejor marca de arroz de México según Profeco: es la más barata y libre de plástico

En DAP | Chilaquiles rojos tradicionales: receta del clásico desayuno mexicano, tan delicioso que lo que querrás preparar a diario

-
La noticia A principios del siglo XX Estados Unidos vivió una ola de violencia sin igual por culpa de un delicioso platillo mexicano: los tamales fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joel Calata .