Locro argentino, una receta muy fácil, nutritiva y riquísima
Descubre este reconfortante guiso tradicional elaborado a base de maíz, legumbres y carnes, cocinado a fuego lento, y con un resultado asombroso. El locro es uno de los platos más emblemáticos de Argentina, con raíces indígenas y una fuerte influencia colonial. Su receta varía según la región, pero siempre mantiene su base de maíz blanco, zapallo (alubias blancas), carne de res y cerdo, choricitos o salchichas criollas y condimentos que le dan su sabor inconfundible. Tradicionalmente, este guiso se cocina a fuego lento durante varias horas para lograr una textura espesa y sabrosa, ideal para los días fríos. Ingredientes Para 8 personas Maíz blanco partido 100 g Alubias blancas 200 g Salchichas criollas 6 Panceta 200 g Falda de ternera 200 g Costillas de cerdo 4 Calabaza 200 g Cebolla 1 Aceite de oliva Sal Pimienta negra molida Comino molido Ají en polvo cucharadita 1 Orégano seco cucharadita 1 Pimentón dulce cucharadita 1 Cómo hacer Locro argentino Dificultad: Fácil Tiempo total 2 h 35 m Elaboración 5 m Cocción 2 h 30 m La noche anterior dejaremos en remojo las alubias. Cocinamos las alubias durante un par de horas a fuego medio en agua con sal. Cocemos también el maíz por separado en agua con sal durante 30 minutos. Troceamos y sofreímos las carnes con un hilo de aceite de oliva hasta que se doren durante unos minutos. Reservamos las carnes. En ese mismo aceite, cocinamos la cebolla pelada y picada finamente durante 5 minutos. Agregamos la calabaza en daditos y la cocinamos 5 minutos más. Agregamos las alubias y el maíz, sazonamos con las especias, cubrimos de agua, y llevamos a ebullición. Bajamos el fuego a media intensidad, agregamos las carnes, y dejamos cocer 30 minutos. En Directo al Paladar Estofado de ternera con patatas: la receta más clásica de un plato que nunca falla Con qué acompañar el locro argentino Una opción ideal para acompañar este guiso tradicional es un buen pan casero y una cerveza artesanal. En DAP | Recetas argentinas En DAP | Sancocho colombiano - La noticia Locro argentino, una receta muy fácil, nutritiva y riquísima fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Marina Blanco .

Descubre este reconfortante guiso tradicional elaborado a base de maíz, legumbres y carnes, cocinado a fuego lento, y con un resultado asombroso.
El locro es uno de los platos más emblemáticos de Argentina, con raíces indígenas y una fuerte influencia colonial. Su receta varía según la región, pero siempre mantiene su base de maíz blanco, zapallo (alubias blancas), carne de res y cerdo, choricitos o salchichas criollas y condimentos que le dan su sabor inconfundible.
Tradicionalmente, este guiso se cocina a fuego lento durante varias horas para lograr una textura espesa y sabrosa, ideal para los días fríos.
La noche anterior dejaremos en remojo las alubias.
Cocinamos las alubias durante un par de horas a fuego medio en agua con sal. Cocemos también el maíz por separado en agua con sal durante 30 minutos.
Troceamos y sofreímos las carnes con un hilo de aceite de oliva hasta que se doren durante unos minutos. Reservamos las carnes.
En ese mismo aceite, cocinamos la cebolla pelada y picada finamente durante 5 minutos. Agregamos la calabaza en daditos y la cocinamos 5 minutos más.
Agregamos las alubias y el maíz, sazonamos con las especias, cubrimos de agua, y llevamos a ebullición. Bajamos el fuego a media intensidad, agregamos las carnes, y dejamos cocer 30 minutos.

Con qué acompañar el locro argentino
Una opción ideal para acompañar este guiso tradicional es un buen pan casero y una cerveza artesanal.
En DAP | Recetas argentinas
En DAP | Sancocho colombiano
-
La noticia
Locro argentino, una receta muy fácil, nutritiva y riquísima
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Marina Blanco
.