The Walking dead: Dead City vuelve con más violencia, drama… y la misma gran pregunta sin responder

Dead City regresa con acción, crítica política y nuevas tensiones familiares, pero la serie aún no resuelve su mayor dilema: justificar su propia historia. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

May 1, 2025 - 16:59
 0
The Walking dead: Dead City vuelve con más violencia, drama… y la misma gran pregunta sin responder

La temporada 2 de The Walking Dead: Dead City arranca con fuerza, pero sigue atrapada en los errores que arrastra desde su concepción.

Después de una primera temporada intensa y bien recibida por los fans del universo The Walking Dead, Dead City regresa a AMC y AMC+ el próximo domingo 4 de mayo a las 21:00 (ET) con su segunda tanda de episodios. Más oscura, más violenta y más ambiciosa en su crítica política, esta nueva entrega de la serie protagonizada por Maggie Rhee (Lauren Cohan) y Negan (Jeffrey Dean Morgan) apuesta fuerte… pero aún no logra resolver su mayor problema: justificar su propia existencia.

Maggie y Hershel: el nuevo centro emocional

Uno de los cambios más notables de esta temporada es que el conflicto entre Maggie y Negan ya no está en el centro de todo. En su lugar, el foco se traslada a la compleja relación entre Maggie y su hijo adolescente, Hershel, interpretado por Logan Kim. Este nuevo enfoque, más emocional e íntimo, le da a la serie un corazón mucho más auténtico.

Maggie lucha por criar a Hershel mientras carga con sus propias cicatrices emocionales, el dolor de haber perdido a Glenn, y la presión de vivir bajo la vigilancia de New Babylon. Hershel, por su parte, oscila entre la rebeldía adolescente y el resentimiento no resuelto hacia su madre. Este arco ofrece momentos poderosos —y algunos vacíos— cuando el guion no sabe cómo traducir la tensión en diálogos significativos.

A pesar de ciertos tropiezos, Logan Kim brilla al igualar la intensidad emocional de Lauren Cohan, dando vida a una dinámica familiar rota pero aún rescatable. Dead City funciona mejor cuando se aleja del eterno “Maggie vs. Negan” y profundiza en esta relación madre-hijo al borde del colapso.

Maggie y Hershel: el nuevo centro emocional

¿Es Maggie una mala madre… o el guion quiere que lo creas?

Una de las decisiones más polémicas del guion es repetir constantemente que Maggie es una “mala madre”, a pesar de que sus acciones la contradicen. Esta narrativa forzada genera una sensación de manipulación que incomoda al espectador. No solo parece una forma injusta de juzgar a un personaje femenino traumatizado, sino que refuerza patrones misóginos bajo una supuesta crítica dramática.

Maggie ha sido uno de los personajes más consistentes del universo TWD, pero Dead City insiste en forzarle conflictos que no siempre encajan con su arco. El resultado es una guerra narrativa contra su propia protagonista.

La redención de Negan, al fin con matices

En el otro extremo de Manhattan, Negan continúa atrapado en su laberinto moral. Oscila entre ser un peón de los nuevos villanos —el Croat y la Dama— y un mediador con poder real. La gran novedad de esta temporada es que, por fin, Negan empieza a recibir una redención que tiene sentido.

Aunque sigue siendo grosero, violento e impredecible, Jeffrey Dean Morgan logra que el espectador vea a un hombre que, si bien no ha olvidado su pasado, sí empieza a mostrar preocupación real por la gente común. No es un héroe, ni lo será nunca, pero por primera vez su evolución parece orgánica y coherente con lo que ha vivido.

Política, colonización y el nuevo orden

Perlie Armstrong

Uno de los mayores aciertos de esta segunda temporada es su giro político más explícito. Inspirándose en los conflictos de poder de la Commonwealth, la serie aborda de frente temas como la colonización, el saqueo de recursos (en este caso, metano producido por cadáveres de caminantes) y la creación forzada de nuevos estados bajo un solo gobierno.

Dead City hace una crítica directa al imperialismo, las guerras por recursos y la manipulación de los débiles por parte de sistemas autoritarios. Aquí es donde la serie brilla con más fuerza, y donde personajes como Perlie Armstrong (Gaius Charles) y los nuevos villanos aportan verdadera frescura narrativa.

La incorporación de Kim Coates como Bruegel añade un tono excéntrico y teatral que se agradece. Su interpretación —mezcla de encanto y amenaza— es uno de los puntos más originales de esta temporada.

La serie que no sabe por qué existe

Pero por mucho que se esfuerce en explorar nuevas ideas, Dead City sigue atrapada en un dilema que ningún giro de guion ha podido resolver: ¿por qué seguimos viendo esta historia?

Maggie y Negan cerraron su arco en The Walking Dead. Forzar una nueva historia entre ellos, sin que haya una evolución significativa en su dinámica, empieza a sentirse repetitivo y carente de propósito. La serie intenta expandir el universo, pero sus protagonistas no parecen adaptarse al nuevo tono. De hecho, muchos fans se preguntan si Dead City habría funcionado mejor con personajes secundarios al mando, como el Croat, la Dama o Perlie.

En plena competencia con pesos pesados como The Last of Us y Andor, la serie lucha por mantenerse relevante. Y aunque visualmente ofrece escenas impresionantes y algunas peleas memorables (incluida una dirigida por la propia Lauren Cohan), no logra despegar del todo.

Entre el horror clásico y el pulp más exagerado

Dead City sigue moviéndose entre el terror crudo del TWD original y una estética más pulp y exagerada, algo que puede encantar o frustrar según el tipo de espectador. Hay decisiones estilísticas que desconciertan —¿por qué parecen vestidos como en los años 20 si estamos en el apocalipsis de 2010?— pero también hay momentos que sacan sonrisas y mantienen el entretenimiento.

Lo que está claro es que la serie no es aburrida. Tiene ritmo, tiene ideas potentes, y sabe cómo hacer que el espectador se quede. Pero eso no significa que sepa hacia dónde va.

¿Crees que Dead City debería haber sido una historia original sin Maggie y Negan? ¿Te convence su evolución o sientes que repiten lo mismo una y otra vez?
Cuéntanos en los comentarios. Y si tú también tienes una relación complicada con esta serie… compártela.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com