Cat’s Eyes: AMC+ estrena la serie francesa basada en el mítico manga de Tsukasa Hōjō
Tres hermanas ladronas, un padre desaparecido y París como escenario. Así es Cat’s Eyes, la serie de AMC+ basada en el legendario manga de Tsukasa Hōjō. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Ladronas de arte, misterio familiar y una ciudad como París de telón de fondo. Así es Cat’s Eyes, la nueva serie de AMC+ basada en uno de los mangas más icónicos de los años 80.
El próximo jueves 29 de mayo, AMC+ estrena en exclusiva en España la serie francesa Cat’s Eyes, una adrenalínica historia de acción, intriga y drama basada en el manga japonés de culto creado por Tsukasa Hōjō. Con ocho episodios, la ficción recupera la esencia de una de las obras más queridas del cómic japonés, adaptándola al siglo XXI con una nueva ambientación, un enfoque más maduro y un escenario incomparable: la ciudad de París.
Tres hermanas, una doble vida y un secreto familiar
La historia comienza en el París de 2023. Las hermanas Alexia (Claire Romain), Tam (Camille Lou) y Sylia (Constance Labbé) se reencuentran tras varios años separadas. El detonante de su reunión es el hallazgo de una obra de arte que pertenecía a su padre, desaparecido tras un incendio que destruyó su galería años atrás. El cuadro, expuesto en la mismísima Torre Eiffel, despierta en ellas no solo recuerdos y emociones enterradas, sino la necesidad de descubrir la verdad sobre lo que ocurrió con su familia.
Sin más opción que actuar por su cuenta, las tres hermanas trazan un plan: robar la obra de arte. Así es como renace su faceta secreta: la de ladronas de guante blanco, especializadas en recuperar obras robadas que pertenecieron a su padre, un famoso coleccionista con un pasado lleno de incógnitas.
Ladronas por necesidad… y por justicia
A medida que avanza la serie, Cat’s Eyes revela un interesante conflicto entre la ley y la justicia. Las protagonistas no actúan por dinero, sino por recuperar un legado que creen que les pertenece. Pero sus acciones las colocan rápidamente en el radar de Quentin Chapuis (Mohamed Belkhir), un capitán de la policía francesa al que se le ha encargado capturarlas. Lo que Chapuis no sabe es que Tam, una de las ladronas a las que persigue, es también el amor de su vida.
Este triángulo emocional se convierte en uno de los ejes narrativos de la serie, que combina con acierto el suspense del “gato y el ratón” con un drama familiar y sentimental. La tensión se eleva a cada paso, mientras las hermanas se ven atrapadas entre su misión, su pasado y una creciente persecución policial.
Del manga a la pantalla: la herencia de Tsukasa Hōjō
La nueva serie francesa se inspira directamente en el manga Cat’s Eye de Tsukasa Hōjō, publicado originalmente entre 1981 y 1985 en la revista Weekly Shōnen Jump. La obra alcanzó una enorme popularidad en Japón y más tarde en Europa, especialmente en Francia e Italia, donde su adaptación al anime también cosechó un gran éxito. Emitida entre 1983 y 1985, la serie animada contó con dos temporadas que sumaron un total de 73 episodios, producidos por el estudio Tokyo Movie Shinsha (TMS Entertainment), y contribuyó a consolidar a las hermanas Kisugi como iconos del entretenimiento japonés de los 80.
En el manga y el anime, las hermanas Kisugi —Hitomi, Rui y Ai— robaban obras de arte que pertenecían a su padre desaparecido, todo mientras intentaban descubrir su paradero. Al igual que en la serie de AMC+, una de las protagonistas mantenía una relación amorosa con el inspector de policía que intentaba atraparlas, sin que este supiera su doble identidad. Este juego de máscaras, la combinación de humor, acción, romance y misterio, y la elegancia del trío protagonista, convirtieron a Cat’s Eye en uno de los primeros grandes fenómenos del manga shōnen protagonizado por mujeres.
El autor, Tsukasa Hōjō, es también responsable de otro gran clásico: City Hunter. Su estilo detallista y cinematográfico influyó notablemente en la narrativa visual de Cat’s Eye, que en esta adaptación francesa se respeta a través de una dirección sofisticada y una estética que mezcla glamour y noir urbano.
Una producción europea con alma japonesa
La adaptación de Cat’s Eyes a cargo de France Télévisions y estrenada en exclusiva en España por AMC+, logra algo poco común: respetar el espíritu del manga original mientras actualiza el relato a una nueva generación. París sustituye a Tokio como escenario, pero la esencia se mantiene: un trío de mujeres fuertes, ingeniosas y profundamente humanas que desafían al sistema para restaurar la memoria de su familia.
La serie se apoya en una producción elegante, escenas de acción bien coreografiadas y una estructura que mezcla flashbacks con presente, desvelando poco a poco el misterio de la desaparición del padre. Además, la tensión emocional entre Tam y Chapuis añade una capa de drama romántico que conecta directamente con el corazón del manga.
Dónde ver Cat’s Eyes en España
La serie estará disponible desde el 29 de mayo en AMC+, servicio de streaming que puede contratarse a través de Vodafone TV, Prime Video Channels y Apple TV Channels. Se compone de ocho episodios y se presenta como uno de los estrenos más singulares de la temporada.
En un contexto saturado de franquicias y superhéroes, Cat’s Eyes ofrece una alternativa distinta: una historia de mujeres, de secretos familiares y de justicia disfrazada de crimen. Una vuelta de tuerca al género de atracos, con una herencia japonesa y un sello europeo.
¿Eras fan del manga original o te enganchas por primera vez a Cat’s Eyes? ¿Qué opinas de esta mezcla entre anime, noir francés y drama de acción?
¡Cuéntanos en los comentarios qué esperas de esta nueva versión! Comparte el artículo con quienes crecieron viendo anime… o con quienes aún no saben que en París también hay ladronas de arte con corazón.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com