Se encuentra con este cartel en una parada de autobús de Madrid, y alucina en colores

El debate en la Gran Vía: ¿publicidad o provocación? La usuaria @MarujaDesespera ha encendido las redes sociales al compartir una fotografía de una llamativa campaña publicitaria en la céntrica Gran Vía de Madrid. Según su publicación, mientras caminaba por esta icónica calle, se encontró con un cartel instalado en una parada de autobús que no ... Leer más

Apr 8, 2025 - 14:02
 0
Se encuentra con este cartel en una parada de autobús de Madrid, y alucina en colores

El debate en la Gran Vía: ¿publicidad o provocación?

La usuaria @MarujaDesespera ha encendido las redes sociales al compartir una fotografía de una llamativa campaña publicitaria en la céntrica Gran Vía de Madrid. Según su publicación, mientras caminaba por esta icónica calle, se encontró con un cartel instalado en una parada de autobús que no dejó a nadie indiferente. No dudó en sacar su móvil para capturar la imagen y compartirla en la red social X, donde su publicación no tardó en volverse viral.

El mensaje que más destaca en el cartel reza: «¿Se te está pasando el arroz?». Una frase que, por su tono directo, ha levantado ampollas y generado un debate inmediato. En el tuit, la usuaria escribió: «Acabo de ver esto en Gran Vía y estoy alucinando», acompañado de la foto que ya ha alcanzado miles de comentarios. La campaña lleva el sello de la Asociación de Familias Numerosas y busca, según indican, animar a formar familias más grandes.

Las palabras que dividen opiniones.

La parte inferior del cartel añade un mensaje más reflexivo: «Algunas cosas, si se posponen, se pierden. Ojalá no te confundan y puedas formar una familia y que sea numerosa». Sin embargo, esta invitación aparentemente positiva ha desatado una ola de reacciones polarizadas. Mientras algunos la califican de retrógrada y ofensiva, otros la defienden como una manera de visibilizar la importancia de la natalidad en un contexto de envejecimiento demográfico.

Las redes sociales no tardaron en llenarse de comentarios enfrentados. «Esto es puro machismo disfrazado de preocupación social», opinaba un usuario. Otro respondía con un enfoque distinto: «Si no se habla de la baja natalidad ahora, ¿cuándo se hará? España tiene un problema real en este tema». Las opiniones han ido desde el rechazo total hasta el apoyo incondicional, evidenciando que la publicidad ha logrado exactamente lo que se propone: generar conversación.

¿Estrategia brillante o desfasada?.

El debate no se queda solo en el mensaje, sino en el uso del lenguaje y su impacto emocional. La frase «¿Se te está pasando el arroz?» toca un nervio sensible, especialmente en un contexto donde muchas personas deciden posponer o incluso renunciar a la maternidad y paternidad por razones económicas, personales o de realización profesional. Para algunos, el tono resulta innecesariamente culpabilizador, mientras que otros ven en él un llamado a la reflexión.

Varios expertos en comunicación han analizado la campaña y coinciden en que su planteamiento, aunque arriesgado, es efectivo para captar atención. «Es una estrategia disruptiva que se apoya en una expresión coloquial cargada de emociones», comenta un especialista en marketing social. Sin embargo, también advierten del riesgo de alienar a ciertos sectores de la población, lo que podría contradecir el objetivo inicial de fomentar una imagen positiva de las familias numerosas.

La publicidad como espejo social.

Lo cierto es que este tipo de iniciativas no surgen en el vacío, sino que reflejan tensiones sociales más amplias. España, al igual que muchos otros países europeos, enfrenta un descenso pronunciado en las tasas de natalidad. En ese contexto, campañas como esta buscan no solo generar conversación, sino también incidir en la percepción pública sobre la maternidad y la familia.

Mientras tanto, la usuaria @MarujaDesespera sigue viendo cómo su publicación suma comentarios y reacciones. Quizás sin pretenderlo, ha puesto el foco sobre una cuestión que trasciende el ámbito publicitario y nos invita a reflexionar sobre cómo queremos que las campañas sociales comuniquen mensajes de gran trascendencia.