Wes Anderson regresa con La Trama Fenicia: una historia de espías, herencias y absurdos familiares

Wes Anderson regresa con La trama fenicia, una comedia de espionaje con Benicio del Toro y Mia Threapleton. Estreno limitado el 30 de mayo. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Apr 16, 2025 - 23:45
 0
Wes Anderson regresa con La Trama Fenicia: una historia de espías, herencias y absurdos familiares

El inconfundible estilo de Wes Anderson vuelve a la gran pantalla este 2025 con La trama fenicia, una sátira de espionaje internacional protagonizada por Benicio del Toro y Mia Threapleton. La película, que se estrena en salas el próximo 30 de mayo en estreno limitado y 6 de junio en todo el mundo, promete mezclar drama familiar, acción absurda y una estética meticulosamente cuidada, marca de la casa del director.

Con un reparto estelar que incluye a Tom Hanks, Scarlett Johansson, Bryan Cranston, Michael Cera, Jeffrey Wright, Riz Ahmed, Benedict Cumberbatch y Rupert Friend, entre otros, Anderson ofrece un relato original coescrito junto a su habitual colaborador Roman Coppola. Además, la banda sonora corre a cargo del oscarizado Alexandre Desplat, otro aliado de confianza en su filmografía.

Una historia de herencias, traiciones y misiones imposibles

En el centro de La trama fenicia se encuentra Zsa-zsa Korda, un magnate de la industria armamentística europea interpretado por Benicio del Toro, que sobrevive a seis accidentes aéreos, ignora a sus nueve hijos varones y decide legar su imperio a su única hija: Sister Liesel, una monja armada con un cuchillo encarnada por Mia Threapleton.

El contraste no puede ser más llamativo: un patriarca oscuro y decadente, marcado físicamente por la violencia (del Toro aparece con el rostro ensangrentado y los ojos amoratados), y una heredera aparentemente pacífica que, bajo sus hábitos religiosos, esconde una determinación feroz. Entre ambos, el intento de reconciliación se convierte en una trama donde la desconfianza, los secretos familiares y las alianzas imposibles están a la orden del día.

Humor negro, diálogos afilados y estética inconfundible

El tráiler de La trama fenicia ya deja claro que nos encontramos ante una película puramente “andersoniana”: simetría perfecta, paleta de colores saturada, movimientos de cámara horizontales y verticales milimétricos, y un humor seco que transforma lo trágico en absurdo. En palabras del propio Zsa-zsa Korda, “Hoy, esta noche y mañana nos reunimos con cada titán, fingimos estar de acuerdo con lo que ya habíamos acordado. Pero, en realidad, no lo estamos. No podemos”.

La cinta mezcla géneros con soltura: hay conspiraciones geopolíticas, cenas cargadas de tensión, secuencias de acción surrealistas y hasta una competición de triples en baloncesto protagonizada por Tom Hanks, Bryan Cranston y Jeffrey Wright. Todo bajo el particular lente narrativo de Anderson, quien afirmó en 2023: “Lo único en lo que no pienso cuando hago una película es en mi estilo… y aun así todos dicen: ‘¡Se nota quién la dirigió!’”.

Un elenco coral y estelar en una producción de lujo

Benicio del Toro se une por primera vez al universo Anderson, interpretando a un personaje ambiguo, elegante y brutal. A su lado, Mia Threapleton —hija de Kate Winslet— promete sorprender con un papel protagónico que combina misticismo, introspección y acción física. El elenco lo completan nombres habituales del cineasta, como Scarlett Johansson, Bryan Cranston, Jeffrey Wright, Rupert Friend y Hope Davis, así como caras nuevas como Riz Ahmed y Benedict Cumberbatch.

Michael Cera también destaca como el tutor de la joven Liesel, un personaje excéntrico y aparentemente secundario que cobra más importancia de la esperada en la trama. La película fue filmada íntegramente en Alemania, con escenarios que van desde monasterios barrocos hasta instalaciones industriales ultramodernas.

Producción, distribución y equipo creativo

La trama fenicia es el 13.º largometraje de Wes Anderson, y fue producido por su habitual compañía American Empirical Pictures, junto a Jeremy Dawson, John Peet y Steven Rales de Indian Paintbrush. La distribución corre a cargo de Focus Features, que ya había trabajado con Anderson en títulos como Asteroid City (2023) y Moonrise Kingdom (2012).

El guion es una colaboración con Roman Coppola, cómplice creativo de Anderson en películas como The Darjeeling Limited, Isle of Dogs y The French Dispatch. La música vuelve a estar firmada por Alexandre Desplat, ganador del Oscar por The Grand Budapest Hotel, y la dirección de fotografía recae en su fiel colaborador Robert Yeoman, con quien ha trabajado desde Bottle Rocket (1996).

Un nuevo clásico en potencia del universo Anderson

La trama fenicia

Después del éxito crítico y visual de Asteroid City y el Oscar por el cortometraje The Wonderful Story of Henry Sugar en 2024, Anderson se atreve ahora con una historia más personal y emocional, sin renunciar a su estética de fábula moderna. La trama fenicia promete ser una meditación sobre el legado, la fe, la familia y la redención, todo envuelto en una narrativa laberíntica y profundamente irónica.

Como suele ser habitual en su cine, la película propone un relato coral donde cada personaje tiene su momento de lucidez, y cada secuencia está cargada de referencias cruzadas, citas filosóficas y toques de absurdo cuidadosamente calculados.

Estreno y expectativas

La trama fenicia se estrenará en cines de forma limitada el 30 de mayo de 2025, y llegará a más salas una semana después, el 6 de junio. Aunque todavía no se ha confirmado si la película tendrá presencia en festivales como Cannes, todo indica que podría ser uno de los títulos más destacados de la temporada.

Wes Anderson continúa explorando nuevas formas de contar historias sin perder su sello distintivo. Y La trama fenicia se perfila como otra joya que ampliará su filmografía con una mezcla de sátira política, drama íntimo y comedia visual.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com