Resumen del Comic Barcelona 2025
Repasamos la cuadragésimo tercera edición del Cómic Barcelona, el certamen de cómic más prestigioso de la península.


El Comic Barcelona 2025 cerró sus puertas la tarde de domingo. Es el momento de esbozar una líneas a modo de resumen de una edición que ha sido más modesta en cuanto a espacio expositivo, pero más precisa y afinada en cuanto a intenciones y actividades. Nos gustará más o menos, pero los actuales responsables están empezando a concretar y a definir de una manera más clara su modelo de salón.
Presencia de autoras y autores destacados
Esta edición del Comic Barcelona se recordará por la destacada presencia de Chris Ware y Jaime Hernandez entre nosotros. La lista de autoras y autores asistentes ha sido tan acertada como coherente y, en general, éstos han estado muy presentes por las instalaciones de la Fira de Barcelona propiciando encuentros, firmas, charlas, entrevistas… Y escenas como la que hemos vivido donde Chris Ware elogiaba públicamente a Miguel Vila, mientras estábamos entrevistando al italiano, con unos halagos realmente efusivos y, aparentemente, sinceros que casi sonrojaron al sorprendido autor de Comfortless; escenas así no tienen precio.
Lo dicho, la nómina de invitados ha sido extensa, convincente y muy atractiva para los aficionados, de la que podemos destacar – a parte de los citados Chris Ware, Jaime Hernandez y Miguel Vila – a autoras y autores como Kate Beaton, Craig Thompson, Laura Pérez, Marika Vila, David Rubin, el premiado Paco Roca, Maria Llovet, Miguelanxo Prado, Pepe Larraz, Javier Rodríguez, Emma Ríos, Yoann, Alicia Jaraba, Mikel Janín, Natacha Bustos, Albert Monteys… Y muchas y muchos más.
Las sesiones de firmas ha sido uno de los puntos álgidos de esta edición ya que se han producido grandes colas de aficionadas y aficionados para conseguir su garabato o su dibujo y poder charlar unos minutos con sus autoras y autores preferidos.
DC y Panini
Otros de los aspectos destacados ha sido la presentación en sociedad de la división de Panini dedicada a publicar los cómics de DC.
En el espacio llamado Comic Univers, en la carpa situada en medio de la Plaça Europa, la filial italiana hizo una gran presentación de sus intenciones a corto y medio plazo respecto a los cómics de DC, una charla multitudinaria por parte de asistentes y por parte de ponentes que satisfizo, al menos, a los presentes. Con la presencia estelar de la editora en jefe de DC en Estados Unidos Marie Javins, en el escenario. Y en su estand, las novedades de la Distinguida Competencia eclipsaban a las de Marvel, en un recinto atiborrado de responsables editoriales, al menos durante el primer día de salón.
En el estand de Planeta Comics también se podía comprobar como algunas de las franquicias más deseadas de ECC, como son The Walking dead o Invencible, ocupaban un lugar destacado y muy visible.
Charlas y coloquios con más gente
Una de las alegrías de esta edición ha sido comprobar que las charlas y los coloquios han gozado de una asistencia más que notable. En el Comic Stream hemos podido asistir a diversos encuentros donde el público llenaba el espacio dedicado a la escucha, así autores y artistas como Javier Rodriguez, John Howe, Ismael Pinteño o el mismísimo y simpatiquísimo Jaime Hernandez, por poner algunos ejemplos, no tuvieron que explicarse ante una desoladora platea vacía como pasaba en anteriores ediciones.
Sábado un día triunfal
En cuanto a la asistencia, lo mejor que se puede decir es que el sábado fue un día espectacular, los otros dos no tanto. En su nota oficial, la organización destaca el aumento de un público joven. Este aumento puede venir propiciado por la gran presencia de escuelas el viernes, que si bien los chavales no compran, seguramente piden a su familia ir el día siguiente a disfrutar y consumir del mundo del tebeo. Es una fuente importante de nuevas lectoras y lectores. Algo muy importante para el futuro del medio.
Los editores se quejan de que se ha vendido moderadamente y algunos piden que el certamen se convierta en un evento abierto y nos lo comparan con la Feria del Cómic de Madrid, donde del 27 al 30 de marzo los estands llenaron el recinto del Matadero de Madrid y donde, nos dicen, el público acudió en masa y compró a espuertas. Son dos modelos diferentes, además, los mismos editores nos reconocen que en la capital española hacía unos años que no había un evento similar y había ganas. Veremos a donde nos lleva esta comparación, si tiene recorrido. Los asistentes contabilizados este año han sido 110.000, según la organización, los mismos que el año pasado.
Chris Ware en el CCCB
La exposición central de esta edición, dedicada a Chris Ware y titulada Chris Ware. Dibujar es pensar, comisariada por Jordi Costa y coproducida por FICOMIC y el mismo Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona es un ejemplo de cómo montar una gran muestra sobre cómics. Situada en el recinto de CCCB, pero accesible con la entrada o el pase de prensa del Comic Barcelona hasta el 20 de abril, la muestra ofrece un detallado recorrido por la obra de este gran autor norteamericano con originales, ejemplos de sus publicaciones, muchos audiovisuales, murales espectaculares de sus páginas más significativas, un espacio dedicado a sus maestros y muchísima información teórica. Una gran iniciativa que además implica a la ciudad de Barcelona en la muestra de cómics, un ejemplo a seguir y a ampliar.
Ya en el recinto de la Fira, las muestras dedicadas a Marika Vila y Pepe Larraz cumplían las expectativas, el resto de ninguna manera.
No a la IA
Como un fantasma, la preocupación por el uso de la Inteligencia Artificial en la elaboración de los tebeos presentes y, sobre todo, futuros planeaba por el recinto ferial barcelonés. No solo en las charlas dedicadas al tema concreto, si no en ceremonias de premios, coloquios, presentaciones, firmas y en conversaciones en los pasillos del salón. Quizás hubiese sido interesante montar una acción reivindicativa más espectacular para aprovechar el tirón mediático de la muestra barcelonesa. Los paneles diseminados por doquier del recinto quedaban algo deslucidos y solitarios.
Palmarés again
El Palmares de la 43ª edición del Comic Barcelona tuvo un poco de todo; elecciones muy razonables o esperadas y alguna sorpresa. En general, no despertó grandes controversias y el reconocimiento a la importancia del cómic infantil y juvenil es todo un acierto. Para los que llegáis ahora de viaje este es el listado completo de premiados.
– El Gran Premio del Comic Barcelona ha sido otorgado a Paco Roca
– Mejor obra autor/a español/a publicada en España para: Dum Dum, de Javier Marquina y Jaime Infante (Autsaider Comics)
– Mejor obra de Autor/Autora Extranjero/a para: Los Pizzlys, de Jérémie Moreau (Norma Editorial)
– Premio Miguel Gallardo al Autor/Autora Revelación para Clara de Frutos
– Mejor cómic Juvenil para Nocéano 3. Fisuras, de Efa (Astronave)
– Mejor cómic infantil para La Pequeña Genia y el Monstruo del Valle, de Álvaro Ortiz (Astiberri)
– Mejor Fanzine para Fanerozoico #3 de Francisco Riolobos
– el Premio Votación Popular para María Jiménez por Entre Enfermeras (Fandogamia)
– Mejor traducción para Carlos Mayor por Moebius. Obra Hermética (Reservoir Books)
En general, esta edición del Comic Barcelona ha sido bastante positiva. Sin grandes polémicas, sin demasiados problemas organizativos y con cambios de infraestructura u organización que preparan ediciones futuras que se verán afectadas por las obras del recinto expositivo de la Fira de Barcelona en la Plaça d’Espanya. El año que viene sabemos que se la 44ª edición se celebrará en el mismo recinto, pero en otros pabellones. A ver cómo va…
De todos modos, la cita para la siguiente muestra barcelonesa es del 8 al 10 de mayo del 2026. Nos veremos entonces.
Por lo que respecta a nosotros, a Zona Negativa, nuestra participación en esta edición – tanto en los días previos como en la cobertura del evento y su resumen – ha contado con un significativo equipo de corresponsales y con el apoyo incondicional del resto de miembros de la redacción que no han podido desplazarse hasta Barcelona. Todo encaminado a ofreceros la máxima información de esta edición del certamen mientras se producía y también preparando contenidos para las próximas semanas. Este es un pequeño adelanto de lo que tenemos entre manos.
ARTÍCULOS Y NOTICIAS SOBRE EL COMIC BARCELONA 2025
Ganadores de los Premios del 43 Comic Barcelona
Sobrevivir al Comic Barcelona con 175€ (I)
Sobrevivir al Comic Barcelona con 175€ (II)
43 Comic Barcelona – Primeras impresiones
43 Comic Barcelona – Guía de actividades
43 Comic Barcelona – Exposiciones
43 Comic Barcelona – Autores invitados
43 Comic Barcelona – Consejos prácticos y orientaciones
Nominados a los 43 Premios Comic Barcelona
GALERIA DE IMÁGENES
Salut!
Más información aquí.