Reino Unido está a punto de aprobar los cultivos transgénicos: "Queremos reemplazar la química con la biología"

Será el próximo martes 6 de mayo cuando la Cámara de los Lores se pronuncie sobre si Reino Unido permitirá el cultivo y consumo de frutas y hortalizas transgénicas en su país. La medida, ya validada por la Cámara de los Comunes, el otro elemento clave del poder legislativo británico, supondría un hito dentro de Europa en la validación de los alimentos transgénicos para el consumo humano. En el candelero durante décadas, tanto por las instituciones comunitarias como por las instituciones británicas, el debate sobre los productos transgénicos ha sido una dinámica constante tanto en Reino Unido como en la Unión Europea en los últimos treinta años. Ahora, sin embargo, con Reino Unido fuera de la Unión tras el Brexit, el país puede decidir sus propias legislaciones en todos los sentidos, siendo la aceptación de los productos transgénicos como una de las más polémicas. No obstante, hay que remarcar que se trata de un debate que afecta solo a Reino Unido, ya que la Unión Europea mantiene una política clara sobre transgénicos y sobre organismos modificados genéticamente, dos conceptos que a veces se confunden y que no son legalmente lo mismo. 2026 en el horizonte de los transgénicos británicos Además, como explica la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), los procesos de modificación han cambiado enormemente en estas tres décadas, por lo que ahora se conocen como nuevas técnicas genómicas, menos invasivas que hace treinta años. Ahora, Reino Unido afronta la fase final de unas aprobaciones que, de llegar a buen puerto, supondrían que se podrían encontrar frutas, verduras y hortalizas modificadas genéticamente en sus mercados y supermercados a partir de 2026. Aunque no se dan fechas exactas,  fuentes como The Financial Times apuntan a finales de 2026, una vez que se hubiera validado políticamente y, además, los productores tuvieran margen para incluirlas en los mercados. Parte de la ironía está en que Reino Unido ha sido uno de los países más reticentes a los organismos genéticamente modificados, incluso con políticos de distintas ideologías negándose a avalar este tipo de productos o manteniendo un silencio incómodo, como fueron los primeros ministros Tony Blair y David Cameron, laborista el primero y conservador el segundo, que durante sus mandatos hicieron frente a debates sobre los transgénicos. Ahora, sin embargo, la situación parece haber cambiado. Tanto como para que durante el mandato del conservador Rishi Sunak –entre 2022 y 2024– se aprobase la Genetic Technology Act, una legislación que apuntaba en dirección a mejorar la seguridad alimentaria británica, favoreciendo cultivos climáticamente resilientes y reduciendo el uso de fitosanitarios. Más biología para usar menos química Aquí, de hecho, se encuentra unos de los quid de la cuestión, tal y como advertía Jonathan Jones, genetista y profesor, que trabaja en Sainsbury Laboratory, donde lleva años trabajando en patatas modificadas genéticamente para que resistan al tizón tardío, el hongo que fue responsable de la Gran hambruna irlandesa de mediados del siglo XIX. "Espero que los Lores la aprueben [refiriéndose a la ley]. Queremos reemplazar la química en los cultivos con la biología. Nuestro objetivo es que sea imposible distinguir una patata, excepto porque no tendrás que fumigarla 15 veces en un año para controlar al tizón", explicaba a The Financial Times. Como decimos, la aprobación por parte de la Cámara de los Lores no significaría la presencia automática de este tipo de productos en los supermercados. De hecho, la medida tiene que pasar por tres lecturas y dos comités, para luego prestar atención a enmiendas antes de la validación final con el sello real. Tras eso  pasarían seis meses de validaciones de la FSA (Agencia de Estándares Alimentarios) y del Defra (Departamento para el medio ambiente, la alimentación y los asuntos rurales) y, ya en otoño, las compañías interesadas podrían pedir permiso para introducir los cultivos en el país y en la red alimentaria. En este sentido, el Defra será el encargado de comprobar si los cultivos se podrían haber desarrollado de manera tradicional y la FSA de validar si son aptos para el consumo humano. La pretensión de esta doble validación estaría orientada a comprobar que realmente el organismo modificado genéticamente obedece a una necesidad –como más nutritivo, o más resistente– y no simplemente a una simple modificación. No obstante, no todos los países que conforman Reino Unido parecen igual de entusiasmados. La medida solo cuenta con el visto bueno de Inglaterra, impidiéndose la hipotética producción de estos cultivos en Escocia, Irlanda del Norte y País de Gales, aunque sí se podrían comercializar productos genéticamente modificados de Inglaterra en cualquiera de los cuatro países. Imágenes | Foto de Naseem Buras en Unsplash / Imagen de stockking en Freepik / Imagen de azerbaijan_stockers

May 5, 2025 - 10:21
 0
Reino Unido está a punto de aprobar los cultivos transgénicos: "Queremos reemplazar la química con la biología"

Reino Unido está a punto de aprobar los cultivos transgénicos: "Queremos reemplazar la química con la biología"

Será el próximo martes 6 de mayo cuando la Cámara de los Lores se pronuncie sobre si Reino Unido permitirá el cultivo y consumo de frutas y hortalizas transgénicas en su país.

La medida, ya validada por la Cámara de los Comunes, el otro elemento clave del poder legislativo británico, supondría un hito dentro de Europa en la validación de los alimentos transgénicos para el consumo humano.

En el candelero durante décadas, tanto por las instituciones comunitarias como por las instituciones británicas, el debate sobre los productos transgénicos ha sido una dinámica constante tanto en Reino Unido como en la Unión Europea en los últimos treinta años.

Ahora, sin embargo, con Reino Unido fuera de la Unión tras el Brexit, el país puede decidir sus propias legislaciones en todos los sentidos, siendo la aceptación de los productos transgénicos como una de las más polémicas.

No obstante, hay que remarcar que se trata de un debate que afecta solo a Reino Unido, ya que la Unión Europea mantiene una política clara sobre transgénicos y sobre organismos modificados genéticamente, dos conceptos que a veces se confunden y que no son legalmente lo mismo.

2026 en el horizonte de los transgénicos británicos

Además, como explica la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), los procesos de modificación han cambiado enormemente en estas tres décadas, por lo que ahora se conocen como nuevas técnicas genómicas, menos invasivas que hace treinta años.

Naseem Buras Gr Xzu2kcy Unsplash

Ahora, Reino Unido afronta la fase final de unas aprobaciones que, de llegar a buen puerto, supondrían que se podrían encontrar frutas, verduras y hortalizas modificadas genéticamente en sus mercados y supermercados a partir de 2026. Aunque no se dan fechas exactas,  fuentes como The Financial Times apuntan a finales de 2026, una vez que se hubiera validado políticamente y, además, los productores tuvieran margen para incluirlas en los mercados.

Parte de la ironía está en que Reino Unido ha sido uno de los países más reticentes a los organismos genéticamente modificados, incluso con políticos de distintas ideologías negándose a avalar este tipo de productos o manteniendo un silencio incómodo, como fueron los primeros ministros Tony Blair y David Cameron, laborista el primero y conservador el segundo, que durante sus mandatos hicieron frente a debates sobre los transgénicos.

Ahora, sin embargo, la situación parece haber cambiado. Tanto como para que durante el mandato del conservador Rishi Sunak –entre 2022 y 2024– se aprobase la Genetic Technology Act, una legislación que apuntaba en dirección a mejorar la seguridad alimentaria británica, favoreciendo cultivos climáticamente resilientes y reduciendo el uso de fitosanitarios.

Más biología para usar menos química

Aquí, de hecho, se encuentra unos de los quid de la cuestión, tal y como advertía Jonathan Jones, genetista y profesor, que trabaja en Sainsbury Laboratory, donde lleva años trabajando en patatas modificadas genéticamente para que resistan al tizón tardío, el hongo que fue responsable de la Gran hambruna irlandesa de mediados del siglo XIX.

Tomates Transgenicos Reino Unido

"Espero que los Lores la aprueben [refiriéndose a la ley]. Queremos reemplazar la química en los cultivos con la biología. Nuestro objetivo es que sea imposible distinguir una patata, excepto porque no tendrás que fumigarla 15 veces en un año para controlar al tizón", explicaba a The Financial Times.

Como decimos, la aprobación por parte de la Cámara de los Lores no significaría la presencia automática de este tipo de productos en los supermercados. De hecho, la medida tiene que pasar por tres lecturas y dos comités, para luego prestar atención a enmiendas antes de la validación final con el sello real.

Tras eso  pasarían seis meses de validaciones de la FSA (Agencia de Estándares Alimentarios) y del Defra (Departamento para el medio ambiente, la alimentación y los asuntos rurales) y, ya en otoño, las compañías interesadas podrían pedir permiso para introducir los cultivos en el país y en la red alimentaria.

En este sentido, el Defra será el encargado de comprobar si los cultivos se podrían haber desarrollado de manera tradicional y la FSA de validar si son aptos para el consumo humano. La pretensión de esta doble validación estaría orientada a comprobar que realmente el organismo modificado genéticamente obedece a una necesidad –como más nutritivo, o más resistente– y no simplemente a una simple modificación.

No obstante, no todos los países que conforman Reino Unido parecen igual de entusiasmados. La medida solo cuenta con el visto bueno de Inglaterra, impidiéndose la hipotética producción de estos cultivos en Escocia, Irlanda del Norte y País de Gales, aunque sí se podrían comercializar productos genéticamente modificados de Inglaterra en cualquiera de los cuatro países.

Imágenes | Foto de Naseem Buras en Unsplash / Imagen de stockking en Freepik / Imagen de azerbaijan_stockers en Freepik

En DAP | Vacas mutantes para soportar el calor provocado por el cambio climático, la esperanza de los ganaderos

En DAP | Vacas de Arabia alimentadas con heno de Arizona: el derroche de agua en una región que vive su peor sequía en 1.000 años

-
La noticia Reino Unido está a punto de aprobar los cultivos transgénicos: "Queremos reemplazar la química con la biología" fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .