Dónde no debes plantar nunca el romero si quieres que crezca sano y fuerte
El romero es esa planta todoterreno que queda bien en cualquier jardín y da un toque mágico a la cocina. Pero aunque parezca que puede convivir con cualquiera, la realidad es que no todos los vecinos le sientan bien. Elegir bien su compañía en el huerto o macetero es clave para que no se debilite o enferme. Esta aromática, resistente como pocas, prefiere suelos secos, bien drenados y mucho sol. El problema es que hay plantas que necesitan justo lo contrario: sombra, humedad o más agua. Juntar a estos “opuestos” en un mismo espacio puede hacer que el romero se marchite o se llene de hongos. Por ejemplo, acelgas o calabazas crean un ambiente húmedo nada recomendable. Tampoco es buena idea plantarlo cerca de coles, coliflores o zanahorias, que atraen plagas y compiten por los mismos nutrientes. El resultado: un romero apagado, débil o incluso enfermo sin que entendamos por qué. En Directo al Paladar El árbol que deberías plantar esta primavera si quieres sombra rápida y flores espectaculares La solución más simple es darle su propio espacio. Un rincón soleado, con tierra arenosa o con grava para que no se encharque, y donde no tenga cerca plantas que puedan afectarle. Además, vigilar si aparecen manchas, hojas amarillas o bichos es importante para actuar a tiempo. Otro consejo útil es rotar cultivos si lo tienes en huerto, y podarlo de vez en cuando para quitar partes dañadas y ayudar a que crezca más fuerte. Y cuando riegues, hazlo solo cuando el sustrato esté seco al tacto. Especialmente en otoño e invierno, menos es más. Además de sus beneficios como planta decorativa o culinaria, el romero tiene un gran valor medicinal. Está cargado de vitaminas A, C, E y K, y minerales como calcio, hierro o magnesio. Esto lo convierte en un aliado natural para la circulación, la digestión y hasta para aliviar dolores. Una planta llena de beneficios También es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. El aceite esencial de romero, por ejemplo, se usa para calmar molestias musculares, estimular el cuero cabelludo o como repelente natural. Eso sí, asegúrate siempre de que la planta esté sana antes de usarla. Por muy resistente que sea, el romero no es invencible. Plagas como la araña roja o la cochinilla algodonosa pueden hacer de las suyas si no se controla la humedad o si está mal ubicado. Con los cuidados adecuados y una buena ubicación, tendrás una planta sana, útil y aromática todo el año. Fotos | Kaboompics.com y Greta Hoffman En DAP | El método más rápido para multiplicar tu lavanda solo requiere de algo que sueles tirar a la basura En DAP | Esta flor es bonita, comestible y llenará de color tu terraza o jardín con muy pocos cuidados - La noticia Dónde no debes plantar nunca el romero si quieres que crezca sano y fuerte fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .

El romero es esa planta todoterreno que queda bien en cualquier jardín y da un toque mágico a la cocina. Pero aunque parezca que puede convivir con cualquiera, la realidad es que no todos los vecinos le sientan bien. Elegir bien su compañía en el huerto o macetero es clave para que no se debilite o enferme.
Esta aromática, resistente como pocas, prefiere suelos secos, bien drenados y mucho sol. El problema es que hay plantas que necesitan justo lo contrario: sombra, humedad o más agua. Juntar a estos “opuestos” en un mismo espacio puede hacer que el romero se marchite o se llene de hongos.
Por ejemplo, acelgas o calabazas crean un ambiente húmedo nada recomendable. Tampoco es buena idea plantarlo cerca de coles, coliflores o zanahorias, que atraen plagas y compiten por los mismos nutrientes. El resultado: un romero apagado, débil o incluso enfermo sin que entendamos por qué.
La solución más simple es darle su propio espacio. Un rincón soleado, con tierra arenosa o con grava para que no se encharque, y donde no tenga cerca plantas que puedan afectarle. Además, vigilar si aparecen manchas, hojas amarillas o bichos es importante para actuar a tiempo.
Otro consejo útil es rotar cultivos si lo tienes en huerto, y podarlo de vez en cuando para quitar partes dañadas y ayudar a que crezca más fuerte. Y cuando riegues, hazlo solo cuando el sustrato esté seco al tacto. Especialmente en otoño e invierno, menos es más.

Además de sus beneficios como planta decorativa o culinaria, el romero tiene un gran valor medicinal. Está cargado de vitaminas A, C, E y K, y minerales como calcio, hierro o magnesio. Esto lo convierte en un aliado natural para la circulación, la digestión y hasta para aliviar dolores.
Una planta llena de beneficios
También es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. El aceite esencial de romero, por ejemplo, se usa para calmar molestias musculares, estimular el cuero cabelludo o como repelente natural. Eso sí, asegúrate siempre de que la planta esté sana antes de usarla.
Por muy resistente que sea, el romero no es invencible. Plagas como la araña roja o la cochinilla algodonosa pueden hacer de las suyas si no se controla la humedad o si está mal ubicado. Con los cuidados adecuados y una buena ubicación, tendrás una planta sana, útil y aromática todo el año.
Fotos | Kaboompics.com y Greta Hoffman
En DAP | El método más rápido para multiplicar tu lavanda solo requiere de algo que sueles tirar a la basura
En DAP | Esta flor es bonita, comestible y llenará de color tu terraza o jardín con muy pocos cuidados
-
La noticia
Dónde no debes plantar nunca el romero si quieres que crezca sano y fuerte
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Joana Costa
.