"Lo que la gente busca es proteína con textura": el invento de un italiano con carne 'plant based' hecha con impresora

La pregunta es sencilla: ¿te comerías unos tacos hechos con carne de ternera plant-based y que, además, esté producida con una impresora 3D? Quizá no suene sabroso para los estándares del consumidor español, pero puede ser un futuro a no demasiado largo plazo. Giuseppe Scionti, CEO y fundador de la empresa barcelonesa Novameat, mostró al mundo durante el pasado Mobile World Congress de Barcelona de lo que era capaz su ingenio: obtener carne elaborada plant-based a través de una impresora 3D. En este caso, Scionti explicaba que "lo que busca la gente no es una réplica de la carne o una copia; lo que busca son proteínas con textura". Un mercado al alza, si se tiene en cuenta la actual dimensión que vemos en los supermercados en cuanto a productos que se anuncian como ricos en proteínas, donde las grandes compañías del retail y las marcas están haciendo grandes inversiones en un nicho que parece no tener fin. Sucede con empresas como Danone, Pascual o Lactalis son solo una muestra de un mercado al alza que, ahora, vemos cómo se traduce en formatos que podrían parecer de ciencia ficción. Novameat va más allá y a través de la impresión en 3D forma una serie de microfibras que emulan la textura y la sensación en boca de la carne de ternera, aunque eso es solo una de las aristas de un negocio en el que Scionti lleva inmerso varios años y que, entre otros méritos, le llevaron en 2020 a ser uno de los 'Nine Innovators to Watch', según el Smithsonian Institute y a recibir a finales de 2024 una ronda de inversión potentísima de más de 17 millones de euros. "En nuestro caso, el uso de la impresión 3D es un medio para conseguir un fin, no un fin en sí mismo. Una ventaja de las impresoras 3D es la posibilidad de controlar con precisión la textura y el aspecto de nuestros productos alimentarios", explicaba en una entrevista concedida en 2020 donde avalaba las ventajas de esta técnica para "crear nuevas versiones prototipo a un precio muy bajo por unidad, y personalizar el sabor y las propiedades nutricionales de los productos". Filete impreso de Novameat. ©Novameat. Scionti, sumergido en Novameat desde 2018, no es un novato. De hecho, desde 2008 trabajaba en en la creación de tejidos animales enfocados a la biomedicina como músculos, piel, cartílagos, huesos y otros tejidos, compaginándolo con su actividad como profesor de bioingeniería en Universidad Politécnica de Cataluña. Con la vista puesta en la industria, parte del objetivo de Scionti y Novameat está en esa revolución de la que Scionti aseguraba que "la proteína está en el medio de una transición", enfocando su compañía a productores tradicionales de carne o, incluso, a fabricantes de cereales. Imágenes | Novameat En DAP | Su helado es 'plant based', pero sabe muy bien: por qué la 'gelateria' Cajú está marcando tendencia en Barcelona En DAP | Cómo obtener tu proteína diaria en una dieta 100% vegetal: qué comer y qué evitar - La noticia "Lo que la gente busca es proteína con textura": el invento de un italiano con carne 'plant based' hecha con impresora fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

May 6, 2025 - 07:23
 0
"Lo que la gente busca es proteína con textura": el invento de un italiano con carne 'plant based' hecha con impresora

La pregunta es sencilla: ¿te comerías unos tacos hechos con carne de ternera plant-based y que, además, esté producida con una impresora 3D? Quizá no suene sabroso para los estándares del consumidor español, pero puede ser un futuro a no demasiado largo plazo.

Giuseppe Scionti, CEO y fundador de la empresa barcelonesa Novameat, mostró al mundo durante el pasado Mobile World Congress de Barcelona de lo que era capaz su ingenio: obtener carne elaborada plant-based a través de una impresora 3D.

En este caso, Scionti explicaba que "lo que busca la gente no es una réplica de la carne o una copia; lo que busca son proteínas con textura". Un mercado al alza, si se tiene en cuenta la actual dimensión que vemos en los supermercados en cuanto a productos que se anuncian como ricos en proteínas, donde las grandes compañías del retail y las marcas están haciendo grandes inversiones en un nicho que parece no tener fin.

Sucede con empresas como Danone, Pascual o Lactalis son solo una muestra de un mercado al alza que, ahora, vemos cómo se traduce en formatos que podrían parecer de ciencia ficción.

Novameat va más allá y a través de la impresión en 3D forma una serie de microfibras que emulan la textura y la sensación en boca de la carne de ternera, aunque eso es solo una de las aristas de un negocio en el que Scionti lleva inmerso varios años y que, entre otros méritos, le llevaron en 2020 a ser uno de los 'Nine Innovators to Watch', según el Smithsonian Institute y a recibir a finales de 2024 una ronda de inversión potentísima de más de 17 millones de euros.

"En nuestro caso, el uso de la impresión 3D es un medio para conseguir un fin, no un fin en sí mismo. Una ventaja de las impresoras 3D es la posibilidad de controlar con precisión la textura y el aspecto de nuestros productos alimentarios", explicaba en una entrevista concedida en 2020 donde avalaba las ventajas de esta técnica para "crear nuevas versiones prototipo a un precio muy bajo por unidad, y personalizar el sabor y las propiedades nutricionales de los productos".

Filete Novameat Filete impreso de Novameat. ©Novameat.

Scionti, sumergido en Novameat desde 2018, no es un novato. De hecho, desde 2008 trabajaba en en la creación de tejidos animales enfocados a la biomedicina como músculos, piel, cartílagos, huesos y otros tejidos, compaginándolo con su actividad como profesor de bioingeniería en Universidad Politécnica de Cataluña.

Con la vista puesta en la industria, parte del objetivo de Scionti y Novameat está en esa revolución de la que Scionti aseguraba que "la proteína está en el medio de una transición", enfocando su compañía a productores tradicionales de carne o, incluso, a fabricantes de cereales.

Imágenes | Novameat

En DAP | Su helado es 'plant based', pero sabe muy bien: por qué la 'gelateria' Cajú está marcando tendencia en Barcelona

En DAP | Cómo obtener tu proteína diaria en una dieta 100% vegetal: qué comer y qué evitar

-
La noticia "Lo que la gente busca es proteína con textura": el invento de un italiano con carne 'plant based' hecha con impresora fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .