Llega el momento de comprar plantel para tu huerto: cuánto escoger según el tamaño de tu terreno y lo que vayas a cultivar

A medida que nos adentramos en la primavera es hora de realizar los trasplantes del semillero o el vivero al huerto. Este momento clave de toda plantación debe elegirse con cuidado, cuando tengamos claro que se aleja el riesgo de heladas, una posibilidad que en la cultura popular no se daba por sentada hasta pasadas determinadas festividades como la fiesta de las Cruces (3 de mayo) o, más en el norte, San Isidro (15 de mayo). Es esta una de las actividades más importantes de la planificación de un huerto, pues de la elección correcta del tiempo y el lugar en que vamos a plantar nuestras hortalizas dependerá en gran medida el éxito de nuestros cultivos. Pero antes de plantar nada, ya sea en un huerto convencional o un huerto urbano, es importante hacer una planificación de lo que queremos plantar, teniendo en cuenta una de las cuestiones clave para llevar nuestros cultivos a buen puerto: el marco de plantación. En horticultura se conoce como "marco de plantación" a la separación necesaria que se debe guardar entre plantas para que estas crezcan correctamente. Esta depende de diversos factores, como la salud de nuestro suelo o el tipo de huerto (se puede plantar de forma más intensiva en suelo o bancales profundos que en macetas, por ejemplo), pero fundamentalmente el marco de plantación viene dado por cada tipo de planta. Compra solo lo que necesites Es un error de principiantes muy habitual ir al vivero a comprar plantel sin saber bien cuántas hortalizas te caben realmente en el espacio que tienes. Esto suele acabar de dos formas: o con las plantas demasiado pegadas, por lo que no crecerán lo suficiente o morirán, o con tus vecinos de huerto acogiendo el plantón que te sobra. Antes de comprar nada, es importante planificar qué vamos a plantar sabiendo que hay hortalizas que ocupan mucho más espacio que otras, aunque en el vivero parezcan igual de pequeñas. Los ajos, por ejemplo, se pueden plantar con separaciones de solo 25x10 cm, sin embargo las alcachofas o los calabacines necesitan un metro libre a su alrededor. Es por este motivo que hay hortalizas que no tiene mucho sentido trabajar en un huerto familiar, pues necesitan mucho espacio pero dan pocos frutos. Y otras hortalizas que, pese a que ocupan espacio, compensa plantar, pues su producción es muy elevada. No tiene sentido ocupar un metro cuadrado de un huerto familiar para obtener en el mejor de los casos solo entre 10 y 20 alcachofas. El calabacín, sin embargo, aunque ocupa bastante espacio, es una planta muy productiva: en verano no dejan de salir calabacines de la misma planta, por lo que vale bien el metro que ocupa. Con tener una planta tendremos calabacines para toda la familia. El calabacín ocupa mucho espacio, pero es una planta enormemente productiva. Cómo interpretar el marco de plantación El marco de plantación es una información que proporcionan todos los viveros, pero se puede seguir la siguiente tabla cuando tengamos dudas. Aunque hay diversas técnicas para estructurar un huerto, las plantaciones familiares se suelen disponer siempre en hileras. El marco de plantación siempre expresa la separación necesaria entre hileras y entre plantas dentro de la hilera, siendo la distancia mayor la que se guarda entre filas y la menor la que guardan las plantas dentro de la propia fila. Si vamos a plantar, por ejemplo, acelgas, tenemos un marco de plantación de 30 x 20 cm, lo que implica que debemos separar las hileras en 30 cm, pero dentro de estas las acelgas deben tener una separación de solo 20 cm. Teniendo esto en cuenta, para planificar todo lo que vamos a plantar para la huerta de verano lo ideal es saber bien cuál es la superficie de cultivo y, con ayuda de la siguiente tabla, decidir que vamos a plantar exactamente, teniendo el cuenta el marco y la productividad de cada hortaliza. Cultivo Temporada para transplantar Marco (en cm) Produccción Cogollos Marzo-mayo, septiembre-octubre 30x15 250 g/ud Coliflor Septiembre-octubre 60x80 1 kg/ud Escarola Agosto-septiembre 40x40 700 gr/ud Espinaca Febrero-abril, agosto-octubre (siembra directa) 30x30 300 gr/ud Guisante Octubre-febrero (siembra directa) 40/60x20 1 kg/m2 Haba Noviembre-febrero (siembra directa) 50x40 2,5kg/m2 Lechuga Marzo-mayo, enero-marzo 30x30 300/500 gr/ud Lombarda y repollo Marzo-mayo, septiembre-octubre 60x60 1 kg/mata Melón Abril-mayo (siembra directa) 80x80 1 kg/mata Nabo Enero-abril (siembra directa) 20x15 10 metros de línea/familia Patata Marzo o junio (siembra directa) 60x30 3 kg/m2 Pepino Abril-mayo 100x30 2 plantas por familia Pimiento Abril-mayo 40x40 10 metros de línea/familia Puerro Junio 80x02 4,5 kg/m2 Rábano Enero-abril, julio-agosto (siembra directa) 20x05 2 kg/m2 Remolacha E

May 6, 2025 - 21:27
 0
Llega el momento de comprar plantel para tu huerto: cuánto escoger según el tamaño de tu terreno y lo que vayas a cultivar

Llega el momento de comprar plantel para tu huerto: cuánto escoger según el tamaño de tu terreno y lo que vayas a cultivar

A medida que nos adentramos en la primavera es hora de realizar los trasplantes del semillero o el vivero al huerto. Este momento clave de toda plantación debe elegirse con cuidado, cuando tengamos claro que se aleja el riesgo de heladas, una posibilidad que en la cultura popular no se daba por sentada hasta pasadas determinadas festividades como la fiesta de las Cruces (3 de mayo) o, más en el norte, San Isidro (15 de mayo).

Es esta una de las actividades más importantes de la planificación de un huerto, pues de la elección correcta del tiempo y el lugar en que vamos a plantar nuestras hortalizas dependerá en gran medida el éxito de nuestros cultivos.

Pero antes de plantar nada, ya sea en un huerto convencional o un huerto urbano, es importante hacer una planificación de lo que queremos plantar, teniendo en cuenta una de las cuestiones clave para llevar nuestros cultivos a buen puerto: el marco de plantación.

En horticultura se conoce como "marco de plantación" a la separación necesaria que se debe guardar entre plantas para que estas crezcan correctamente. Esta depende de diversos factores, como la salud de nuestro suelo o el tipo de huerto (se puede plantar de forma más intensiva en suelo o bancales profundos que en macetas, por ejemplo), pero fundamentalmente el marco de plantación viene dado por cada tipo de planta.

Huerto2

Compra solo lo que necesites

Es un error de principiantes muy habitual ir al vivero a comprar plantel sin saber bien cuántas hortalizas te caben realmente en el espacio que tienes. Esto suele acabar de dos formas: o con las plantas demasiado pegadas, por lo que no crecerán lo suficiente o morirán, o con tus vecinos de huerto acogiendo el plantón que te sobra.

Antes de comprar nada, es importante planificar qué vamos a plantar sabiendo que hay hortalizas que ocupan mucho más espacio que otras, aunque en el vivero parezcan igual de pequeñas. Los ajos, por ejemplo, se pueden plantar con separaciones de solo 25x10 cm, sin embargo las alcachofas o los calabacines necesitan un metro libre a su alrededor.

Es por este motivo que hay hortalizas que no tiene mucho sentido trabajar en un huerto familiar, pues necesitan mucho espacio pero dan pocos frutos. Y otras hortalizas que, pese a que ocupan espacio, compensa plantar, pues su producción es muy elevada.

No tiene sentido ocupar un metro cuadrado de un huerto familiar para obtener en el mejor de los casos solo entre 10 y 20 alcachofas. El calabacín, sin embargo, aunque ocupa bastante espacio, es una planta muy productiva: en verano no dejan de salir calabacines de la misma planta, por lo que vale bien el metro que ocupa. Con tener una planta tendremos calabacines para toda la familia.

Calabacin El calabacín ocupa mucho espacio, pero es una planta enormemente productiva.

Cómo interpretar el marco de plantación

El marco de plantación es una información que proporcionan todos los viveros, pero se puede seguir la siguiente tabla cuando tengamos dudas.

Aunque hay diversas técnicas para estructurar un huerto, las plantaciones familiares se suelen disponer siempre en hileras. El marco de plantación siempre expresa la separación necesaria entre hileras y entre plantas dentro de la hilera, siendo la distancia mayor la que se guarda entre filas y la menor la que guardan las plantas dentro de la propia fila.

Si vamos a plantar, por ejemplo, acelgas, tenemos un marco de plantación de 30 x 20 cm, lo que implica que debemos separar las hileras en 30 cm, pero dentro de estas las acelgas deben tener una separación de solo 20 cm.

Teniendo esto en cuenta, para planificar todo lo que vamos a plantar para la huerta de verano lo ideal es saber bien cuál es la superficie de cultivo y, con ayuda de la siguiente tabla, decidir que vamos a plantar exactamente, teniendo el cuenta el marco y la productividad de cada hortaliza.

Cultivo

Temporada para transplantar

Marco (en cm)

Produccción

Cogollos

Marzo-mayo, septiembre-octubre

30x15

250 g/ud

Coliflor

Septiembre-octubre

60x80

1 kg/ud

Escarola

Agosto-septiembre

40x40

700 gr/ud

Espinaca

Febrero-abril, agosto-octubre (siembra directa)

30x30

300 gr/ud

Guisante

Octubre-febrero (siembra directa)

40/60x20

1 kg/m2

Haba

Noviembre-febrero (siembra directa)

50x40

2,5kg/m2

Lechuga

Marzo-mayo, enero-marzo

30x30

300/500 gr/ud

Lombarda y repollo

Marzo-mayo, septiembre-octubre

60x60

1 kg/mata

Melón

Abril-mayo (siembra directa)

80x80

1 kg/mata

Nabo

Enero-abril (siembra directa)

20x15

10 metros de línea/familia

Patata

Marzo o junio (siembra directa)

60x30

3 kg/m2

Pepino

Abril-mayo

100x30

2 plantas por familia

Pimiento

Abril-mayo

40x40

10 metros de línea/familia

Puerro

Junio

80x02

4,5 kg/m2

Rábano

Enero-abril, julio-agosto (siembra directa)

20x05

2 kg/m2

Remolacha

Enero-abril, julio-agosto (siembra directa)

20x15

5 kg/m2

Sandía

Abril-mayo

80x80

5 metros de línea/familia

Tomate

Abril-junio

80x80

5 kg/m2

Zanahoria

Enero-abril, julio-agosto (siembra directa)

20x10

2/5 kg/m2

El marco de plantación y la producción de cada planta son las cuestiones más importantes que tener en cuenta a la hora de planificar una huerta, pero también hay que tener en cuenta las asociaciones de cultivos y la rotación de estos.

Imágenes | Kampus Production/iStock
En DAP | Cómo montar un huerto urbano en casa: qué merece la pena plantar en azoteas y balcones (y qué necesitas)
En DAP | Cómo montar un huerto de plantas aromáticas en balcones o terrazas

-
La noticia Llega el momento de comprar plantel para tu huerto: cuánto escoger según el tamaño de tu terreno y lo que vayas a cultivar fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Miguel Ayuso Rejas .