Profeco de México analiza el queso de puerco y confirma cuál es la marca que te da menos producto del que ofrece

En su edición de mayo de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un estudio en la Revista del Consumidor donde analizó 10 marcas de queso de puerco, un embutido tradicional en México elaborado principalmente con carne de cerdo, aditivos y especias. Como parte de los resultados de su estudio, el análisis detectó irregularidades en dos marcas que no cumplieron con la información nutrimental declarada en sus etiquetas. En Xataka EEUU se ha reconciliado con Ucrania. Y como regalo le ha enviado aviones F16 que son incapaces de volar En su análisis, el organismo cuidó que los productos siguieran la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1- 2010 que no solo aplica a los productos para venta a granel, sino también a los embutidos envasados que se rigen también por lo establecido en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. Tras analizar los diez productos de las diferentes marcas, el estudio de Profeco reveló que Campestre y PAR presentaron discrepancias significativas entre la información nutrimental declarada en sus etiquetas y los valores reales encontrados en laboratorio: Campestre: Declaró un contenido de grasa del 17%, pero el análisis reveló que en realidad contenía 24.8%, lo que representa un 49% más de lo anunciado. Además, su declaración de proteína no coincidió con los valores reales. PAR: Aseguró tener un 20% de grasa, pero el análisis reveló 27.4%, un 37% por encima de lo indicado. El queso de puerco más barato y con menos sodio, según la Profeco Aunque una característica del queso de puerco es que se prepara con una gran cantidad de sodio, en comparación con la tabla de nutrientes y el precio, la Profeco de México tiene una marca ganadora: DKAR contiene 743 miligramos de sodio por cada 100 gramos de producto, aunque son nueve miligramos más que la marca FUD, DKAR es mucho más barato: con un precio promedio de 7 pesos por 100 gramos, contra los 27 pesos por 100 gramos de la marca FUD. El queso de puerco es un producto alto en grasas saturadas y sodio, cuyo consumo excesivo se asocia a enfermedades cardiovasculares. La subestimación de grasas en las etiquetas puede llevar a los consumidores a ingerir más de lo recomendado. La normativa mexicana exige que las etiquetas reflejen fielmente la composición de los alimentos para permitir elecciones informadas. Foto de Pavel Subbotin en Unsplash En DAP | Sopa de pescado tradicional: la receta fácil de un clásico que nunca defrauda En DAP | BBQ Ribs New York, la receta definitiva de costillas de cerdo a la barbacoa - La noticia Profeco de México analiza el queso de puerco y confirma cuál es la marca que te da menos producto del que ofrece fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joel Calata .

May 6, 2025 - 23:12
 0
Profeco de México analiza el queso de puerco y confirma cuál es la marca que te da menos producto del que ofrece

Profeco de México analiza el queso de puerco y confirma cuál es la marca que te da menos producto del que ofrece

En su edición de mayo de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un estudio en la Revista del Consumidor donde analizó 10 marcas de queso de puerco, un embutido tradicional en México elaborado principalmente con carne de cerdo, aditivos y especias.

Como parte de los resultados de su estudio, el análisis detectó irregularidades en dos marcas que no cumplieron con la información nutrimental declarada en sus etiquetas.

En su análisis, el organismo cuidó que los productos siguieran la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1- 2010 que no solo aplica a los productos para venta a granel, sino también a los embutidos envasados que se rigen también por lo establecido en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.

Revistadelconsumidor 579 Mayo 2025

Tras analizar los diez productos de las diferentes marcas, el estudio de Profeco reveló que Campestre y PAR presentaron discrepancias significativas entre la información nutrimental declarada en sus etiquetas y los valores reales encontrados en laboratorio:

  • Campestre: Declaró un contenido de grasa del 17%, pero el análisis reveló que en realidad contenía 24.8%, lo que representa un 49% más de lo anunciado. Además, su declaración de proteína no coincidió con los valores reales.
  • PAR: Aseguró tener un 20% de grasa, pero el análisis reveló 27.4%, un 37% por encima de lo indicado.

El queso de puerco más barato y con menos sodio, según la Profeco

Escritorio

Aunque una característica del queso de puerco es que se prepara con una gran cantidad de sodio, en comparación con la tabla de nutrientes y el precio, la Profeco de México tiene una marca ganadora: DKAR contiene 743 miligramos de sodio por cada 100 gramos de producto, aunque son nueve miligramos más que la marca FUD, DKAR es mucho más barato: con un precio promedio de 7 pesos por 100 gramos, contra los 27 pesos por 100 gramos de la marca FUD.

El queso de puerco es un producto alto en grasas saturadas y sodio, cuyo consumo excesivo se asocia a enfermedades cardiovasculares. La subestimación de grasas en las etiquetas puede llevar a los consumidores a ingerir más de lo recomendado. La normativa mexicana exige que las etiquetas reflejen fielmente la composición de los alimentos para permitir elecciones informadas.

Foto de Pavel Subbotin en Unsplash

En DAP | Sopa de pescado tradicional: la receta fácil de un clásico que nunca defrauda

En DAP | BBQ Ribs New York, la receta definitiva de costillas de cerdo a la barbacoa

-
La noticia Profeco de México analiza el queso de puerco y confirma cuál es la marca que te da menos producto del que ofrece fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joel Calata .