Blancanieves ya tiene fecha de estreno en streaming

Blancanieves, la película más controvertida de Disney en años, ya tiene fecha de estreno en streaming ¿Redención o caída definitiva? Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

May 7, 2025 - 04:33
 0
Blancanieves ya tiene fecha de estreno en streaming

Blancanieves se ha convertido en la película más polémica de Disney en años y ahora ya tiene fecha de estreno en digital. Pero ni las plataformas podrán salvarla del legado que deja tras de sí.

La magia de Disney no siempre funciona. Lo que en 1937 fue una obra maestra de la animación, en 2024 se ha convertido en uno de los mayores tropiezos de la compañía. La versión live action de Blancanieves, protagonizada por Rachel Zegler y dirigida por Marc Webb, ya tiene fecha oficial para su estreno en plataformas digitales tras una andadura por cines que ha dejado más sombras que luces.

Según ha confirmado Deadline, la película llegará a plataformas de streaming como Apple TV, Prime Video y Fandango at Home el próximo 13 de mayo, apenas dos meses después de su accidentado estreno en salas. Una estrategia de lanzamiento anticipado que muchos interpretan como un intento desesperado de Disney por recuperar parte de la inversión en una cinta que ha estado envuelta en polémica desde el primer día.

Un estreno digital tras la tormenta

Disney ha revelado además que la película contará con un lanzamiento físico en 4K Ultra HD, Blu-ray y DVD a partir del 24 de junio, incluyendo contenidos adicionales como escenas eliminadas, tomas falsas, un documental sobre el rodaje y una versión completa para cantar junto a los personajes. Sin embargo, lo que más llama la atención es lo que no se ha anunciado aún: la fecha exacta de su llegada a Disney+, lo que genera aún más incertidumbre sobre las expectativas que tiene el estudio respecto a su propio producto.

Rachel Zegler en Blancanieves 2025
Blancanieves (2025)

De cuento de hadas… A pesadilla en taquilla

La película, que se estrenó el 21 de marzo tras múltiples retrasos, tuvo desde su concepción un camino lleno de obstáculos. Blancanieves llegó con una propuesta ambiciosa: adaptar el primer clásico animado de Disney a la era moderna, manteniendo su carácter musical pero con un enfoque más «actual» en su narrativa.

Rachel Zegler, conocida por su papel en West Side Story (2021), asumió el reto de dar vida a la princesa más icónica de la compañía. A su lado, Gal Gadot encarnó a la Reina Malvada y Andrew Burnap interpretó a Jonathan, un nuevo personaje creado para sustituir al clásico Príncipe.

El resultado, sin embargo, distó mucho de ser el cuento de hadas que Disney esperaba. Con un presupuesto estimado de 270 millones de dólares, inflado por reshoots, huelgas laborales y hasta un incendio en el set, Blancanieves se convirtió en una de las producciones más caras de la historia de la compañía… y en una de las menos rentables.

Un «rotundo» fracaso para Disney

La película recaudó apenas 42,2 millones de dólares en su primer fin de semana, una cifra preocupante para una producción de semejante envergadura. Aunque más tarde consiguió remontar ligeramente, alcanzando los 201,7 millones a nivel mundial, la cifra no fue suficiente: para ser considerada rentable, la película necesitaba superar los 550 millones de dólares. Una meta que nunca estuvo ni cerca de alcanzar.

Controversias que pesaron más que la nostalgia

Más allá de los números, lo que marcó la trayectoria de Blancanieves fue su constante exposición mediática por razones ajenas al cine. Desde el principio, la película fue blanco de críticas por decisiones de casting, cambios en la historia original y posturas políticas de sus protagonistas.

Rachel Zegler fue duramente criticada por sus comentarios respecto al clásico animado de 1937, al que calificó de «anticuado» y «problemático». Esto generó una ola de rechazo en redes sociales que no se detuvo ni siquiera tras el estreno.

Su apoyo público a la causa política también encendió aún más las llamas de la polémica, en un contexto global especialmente sensible. Mientras tanto, la elección de usar CGI para representar a los enanitos, en lugar de contratar actores con enanismo, fue duramente criticada por representantes del colectivo, lo que llevó a nuevas acusaciones de falta de sensibilidad por parte de Disney.

Como si fuera poco, Gal Gadot también fue blanco de críticas, y varios países incluso anunciaron un boicot a la película debido a su postura en el conflicto israelí-palestino. A parte de que demuestra que no sabe cantar.

Blancanieves (2025)
Blancanieves (2025)

¿Puede salvarla el mercado digital?

Ahora, con su llegada a plataformas digitales, Disney apuesta por una segunda vida para Blancanieves. En ocasiones anteriores, títulos como Encanto o Turning Red demostraron que el mercado doméstico puede redimir fracasos de taquilla. Sin embargo, el caso de Blancanieves es distinto: arrastra una imagen pública deteriorada y una historia de producción plagada de errores estratégicos.

El estreno digital del 13 de mayo servirá para evaluar si hay un nicho de público dispuesto a darle una segunda oportunidad, o si, por el contrario, la película está condenada a convertirse en un símbolo de lo que muchos consideran el “agotamiento” de la fórmula Disney en los remakes live action.

El futuro de los remakes, en entredicho

El fracaso de Blancanieves podría tener implicaciones mucho más amplias. Disney ha basado parte de su estrategia reciente en revivir sus clásicos animados con nuevas versiones, algunas exitosas como El Rey León o La Bella y la Bestia y otras más cuestionadas como Peter Pan & Wendy o Pinocho.

Pero el golpe que ha supuesto este proyecto pone en duda si la nostalgia es suficiente para sostener esta tendencia. La compañía deberá reflexionar profundamente sobre su rumbo, especialmente cuando futuras adaptaciones como Hércules o Moana ya están en marcha. Sin embargo, pueden cambiar de idea, ya que Lilo y Stitch puede convertirse en un éxito brutal cuando se estrene en cines el 23 de mayo de 2025.

¿Última oportunidad?

El estreno digital de Blancanieves llega como un suspiro final en una historia que ha sido cualquier cosa menos mágica. Queda por ver si el público que evitó las salas decidirá ahora darle una oportunidad desde la comodidad de su hogar… o si la princesa, esta vez, no despertará.

La versión original de animación de 1937 se puede ver en Disney Plus con este enlace.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com