Este grandioso olivo tiene más de 1.270 años, está en un pueblo de Castellón y es el Mejor Olivo Monumental de España

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) acaba de fallar los galardones anuales que ponen cada año en valor la protección y divulgación de la cultura milenaria olivera de nuestro país, otorgando al Olivo de Sant Jordi el premio al Mejor Olivo Monumental de España. Se trata de uno de los árboles que pertenecen al Territorio Sénia, situado en el municipio de Sant Jordi, en la comarca del Baix Maestrat de Castellón. Un colosal árbol de impresionante envergadura cuyo nacimiento o plantación se ha datado científicamente hacia el año 744 d. C., por lo que empezó a crecer cuando la España de entonces formaba todavía parte del califato Omeya. Con una edad por tanto estimada de más de 1.270 años, gracias al trabajo del catedrático Antonio Prieto Rodríguez, este olivo es uno de los más antiguos de la Península Ibérica, además de uno de los más bellos que se conservan. La morfología de su tronco sin duda es espectacular y casi hipnótica, con su peculiar estructura y gran porte orgulloso, mostrando un tronco de más de 11 metros de perímetro, ahuecado y con aspecto escultórico, del que surgen fuertes ramas cubiertas de hojas que demuestran la vida que todavía corre desde las raíces de esta obra monumental de la naturaleza. Es de la variedad Farga y llega a producir hasta 160 kg de aceitunas cada año. Su propietaria, Cristina Marí Sospedra, es quien había presentado la candidatura al premio junto con el Ayuntamiento de Sant Jordi,  la Mancomunidad Taula del Sénia, la Asociación Territori del Sénia, entidades que llevan años trabajando conjuntamente por proteger y divulgar la cultura de los olivos históricos, como parte de nuestro patrimonio natural, agrícola, histórico y cultural. El Territorio Sénia, formado por 15 municipios valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses, cuenta hoy en día con 6.358 ejemplares inventariados, casi todos de la misma variedad Farga, superando los 3,50 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo. El singular paisaje que dibujan en el territorio ha sido reconocido por la FAO como Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Además, la AEMO ha concedido el primer premio Difusión de la Cultura del Olivo ex aequo para “25 años de oleoturismo en el molino Juan Colin”, presentado por los propietarios Franciso y Gonzalo Bellido Vela, de Aceites Bellido en Montilla (Córdoba); y Oleoturismo Ibérico, presentado por Miguel Carrasco y Tiago Lourenço, de Cáceres y Portugal. Por su parte, el galardón a la Mejor Almazara de España ha sido para la SCA San Vicente de Mogón (Jaén), con un aceite que se comercializa bajo la marca Puerta de las Villas. Imágenes | Turisme Comunitat Valenciana En DAP | El árbol más viejo de España es un olivo catalán que aún da frutos y fue plantado hace 1.700 años en la época romana En DAP | La atávica historia del olivo blanco: el árbol sagrado de la Antigüedad, condenado a la extinción, está resucitando en Calabria - La noticia Este grandioso olivo tiene más de 1.270 años, está en un pueblo de Castellón y es el Mejor Olivo Monumental de España fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

May 7, 2025 - 16:44
 0
Este grandioso olivo tiene más de 1.270 años, está en un pueblo de Castellón y es el Mejor Olivo Monumental de España

Este grandioso olivo tiene más de 1.270 años, está en un pueblo de Castellón y es el Mejor Olivo Monumental de España

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) acaba de fallar los galardones anuales que ponen cada año en valor la protección y divulgación de la cultura milenaria olivera de nuestro país, otorgando al Olivo de Sant Jordi el premio al Mejor Olivo Monumental de España. Se trata de uno de los árboles que pertenecen al Territorio Sénia, situado en el municipio de Sant Jordi, en la comarca del Baix Maestrat de Castellón.

Un colosal árbol de impresionante envergadura cuyo nacimiento o plantación se ha datado científicamente hacia el año 744 d. C., por lo que empezó a crecer cuando la España de entonces formaba todavía parte del califato Omeya. Con una edad por tanto estimada de más de 1.270 años, gracias al trabajo del catedrático Antonio Prieto Rodríguez, este olivo es uno de los más antiguos de la Península Ibérica, además de uno de los más bellos que se conservan.

La morfología de su tronco sin duda es espectacular y casi hipnótica, con su peculiar estructura y gran porte orgulloso, mostrando un tronco de más de 11 metros de perímetro, ahuecado y con aspecto escultórico, del que surgen fuertes ramas cubiertas de hojas que demuestran la vida que todavía corre desde las raíces de esta obra monumental de la naturaleza. Es de la variedad Farga y llega a producir hasta 160 kg de aceitunas cada año.

Su propietaria, Cristina Marí Sospedra, es quien había presentado la candidatura al premio junto con el Ayuntamiento de Sant Jordi,  la Mancomunidad Taula del Sénia, la Asociación Territori del Sénia, entidades que llevan años trabajando conjuntamente por proteger y divulgar la cultura de los olivos históricos, como parte de nuestro patrimonio natural, agrícola, histórico y cultural.

El Territorio Sénia, formado por 15 municipios valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses, cuenta hoy en día con 6.358 ejemplares inventariados, casi todos de la misma variedad Farga, superando los 3,50 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo. El singular paisaje que dibujan en el territorio ha sido reconocido por la FAO como Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

Además, la AEMO ha concedido el primer premio Difusión de la Cultura del Olivo ex aequo para 25 años de oleoturismo en el molino Juan Colin, presentado por los propietarios Franciso y Gonzalo Bellido Vela, de Aceites Bellido en Montilla (Córdoba); y Oleoturismo Ibérico, presentado por Miguel Carrasco y Tiago Lourenço, de Cáceres y Portugal. Por su parte, el galardón a la Mejor Almazara de España ha sido para la SCA San Vicente de Mogón (Jaén), con un aceite que se comercializa bajo la marca Puerta de las Villas.

Imágenes | Turisme Comunitat Valenciana

En DAP | El árbol más viejo de España es un olivo catalán que aún da frutos y fue plantado hace 1.700 años en la época romana

En DAP | La atávica historia del olivo blanco: el árbol sagrado de la Antigüedad, condenado a la extinción, está resucitando en Calabria

-
La noticia Este grandioso olivo tiene más de 1.270 años, está en un pueblo de Castellón y es el Mejor Olivo Monumental de España fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .