Laurel, el árbol mediterráneo venerado por los romanos que adorarás tener en tu jardín o terraza, muy fácil de cuidar

Pocas plantas reúnen tantas cualidades como el laurel. Además de ser resistente y decorativo, este arbusto de hoja perenne se adapta bien a todo tipo de climas templados, necesita pocos cuidados y ofrece múltiples usos prácticos. Desde su valor ornamental hasta sus beneficios culinarios y repelentes, el laurel es una apuesta segura si estás pensando en renovar tu jardín. Una de las grandes ventajas del laurel es su gran versatilidad. Puede crecer como arbusto o formarse como pequeño árbol, lo que lo hace ideal tanto para jardines amplios como para patios o terrazas. Sus hojas verdes oscuras y brillantes aportan estructura (y presencia) durante todo el año, incluso en invierno, cuando muchas otras plantas pierden su atractivo. Además, es una planta muy fácil de mantener. Tolera bien la poda, resiste la sequía una vez establecida y puede cultivarse en maceta si no tienes jardín. Con un riego moderado, algo de sol y un suelo bien drenado, el laurel crecerá sano y fuerte sin demasiadas exigencias. En Directo al Paladar Ni albahaca ni romero: la valiosa planta rústica de bonitas flores súper fácil de plantar y que también se come Más allá de lo estético En la cocina, sus hojas secas son un clásico indispensable. El laurel aporta sabor y aroma a guisos, sopas, caldos o salsas, sin necesidad de usar grandes cantidades. Lo mejor es que puedes recolectar tus propias hojas directamente del jardín, dejarlas secar al aire y tener un condimento natural siempre a mano. Pero el laurel no solo sirve para cocinar. Tiene propiedades antimicrobianas y repelentes que lo convierten en un aliado natural contra insectos y desagradables plagas. Muchas personas lo colocan en armarios o despensas como método tradicional para ahuyentar polillas, y funciona como barrera aromática en exteriores si se planta cerca de otras especies más vulnerables. También sirve contra las cucarachas, que odian su olor. Otro punto a favor es su valor simbólico y estético. Desde la antigüedad, el laurel ha estado ligado al triunfo y la sabiduría, y todavía hoy se utiliza en celebraciones académicas o decoraciones clásicas. Plantarlo en casa también puede ser un guiño a la tradición, además de una forma de enriquecer el jardín con un toque mediterráneo. Eso sí, conviene tener en cuenta que el laurel puede crecer bastante si no se controla con podas regulares. También es importante no confundirlo con otras especies similares de hojas tóxicas, como el laurel cerezo. Siempre es mejor adquirir la planta en viveros de confianza para asegurarse de tener el auténtico laurus nobilis. Foto | Victoria Bowers y Wyxina Tresse En DAP | Llena de luz y frescor tu terraza en primavera con estas tres flores blancas fáciles de cuidar En DAP | La tierra vieja en macetas tiene estas vías de salida si decides reutilizarla - La noticia Laurel, el árbol mediterráneo venerado por los romanos que adorarás tener en tu jardín o terraza, muy fácil de cuidar fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .

Apr 25, 2025 - 09:42
 0
Laurel, el árbol mediterráneo venerado por los romanos que adorarás tener en tu jardín o terraza, muy fácil de cuidar

Laurel, el árbol mediterráneo venerado por los romanos que adorarás tener en tu jardín o terraza, muy fácil de cuidar

Pocas plantas reúnen tantas cualidades como el laurel. Además de ser resistente y decorativo, este arbusto de hoja perenne se adapta bien a todo tipo de climas templados, necesita pocos cuidados y ofrece múltiples usos prácticos. Desde su valor ornamental hasta sus beneficios culinarios y repelentes, el laurel es una apuesta segura si estás pensando en renovar tu jardín.

Una de las grandes ventajas del laurel es su gran versatilidad. Puede crecer como arbusto o formarse como pequeño árbol, lo que lo hace ideal tanto para jardines amplios como para patios o terrazas. Sus hojas verdes oscuras y brillantes aportan estructura (y presencia) durante todo el año, incluso en invierno, cuando muchas otras plantas pierden su atractivo.

Además, es una planta muy fácil de mantener. Tolera bien la poda, resiste la sequía una vez establecida y puede cultivarse en maceta si no tienes jardín. Con un riego moderado, algo de sol y un suelo bien drenado, el laurel crecerá sano y fuerte sin demasiadas exigencias.

Más allá de lo estético

En la cocina, sus hojas secas son un clásico indispensable. El laurel aporta sabor y aroma a guisos, sopas, caldos o salsas, sin necesidad de usar grandes cantidades. Lo mejor es que puedes recolectar tus propias hojas directamente del jardín, dejarlas secar al aire y tener un condimento natural siempre a mano.

Pero el laurel no solo sirve para cocinar. Tiene propiedades antimicrobianas y repelentes que lo convierten en un aliado natural contra insectos y desagradables plagas.

Muchas personas lo colocan en armarios o despensas como método tradicional para ahuyentar polillas, y funciona como barrera aromática en exteriores si se planta cerca de otras especies más vulnerables. También sirve contra las cucarachas, que odian su olor.

Pexels Wyxina Tresse 311038210 28180386

Otro punto a favor es su valor simbólico y estético. Desde la antigüedad, el laurel ha estado ligado al triunfo y la sabiduría, y todavía hoy se utiliza en celebraciones académicas o decoraciones clásicas. Plantarlo en casa también puede ser un guiño a la tradición, además de una forma de enriquecer el jardín con un toque mediterráneo.

Eso sí, conviene tener en cuenta que el laurel puede crecer bastante si no se controla con podas regulares. También es importante no confundirlo con otras especies similares de hojas tóxicas, como el laurel cerezo. Siempre es mejor adquirir la planta en viveros de confianza para asegurarse de tener el auténtico laurus nobilis.

Foto | Victoria Bowers y Wyxina Tresse

En DAP | Llena de luz y frescor tu terraza en primavera con estas tres flores blancas fáciles de cuidar

En DAP | La tierra vieja en macetas tiene estas vías de salida si decides reutilizarla

-
La noticia Laurel, el árbol mediterráneo venerado por los romanos que adorarás tener en tu jardín o terraza, muy fácil de cuidar fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .