La tercera ciudad

La tercera ciudad es un volumen homenaje editado con ocasión de la entrega del Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo. Constituye un recorrido fotográfico personal por la vida y la obra del autor, concebido y organizado por la fotógrafa especializada en temas literarios Lisbeth Salas. La entrada La tercera ciudad aparece primero en Zenda.

May 5, 2025 - 01:35
 0
La tercera ciudad

La tercera ciudad es un volumen homenaje editado con ocasión de la entrega del Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo. Constituye un recorrido fotográfico personal por la vida y la obra del autor, concebido y organizado por la fotógrafa especializada en temas literarios Lisbeth Salas. Las ilustraciones son de Mercedes Cebrián.

A continuación, reproducimos la introducción al libro, escrita por Álvaro Pombo, junto con unas cuantas páginas de la obra.

*****

Doy bien, creo yo, en estas fotos. Un tanto fantasmón en casi todas. Tengo un aire sobrevenido de observador inesperado, indeseado y, de algún modo, malencarado, encarnado en un careto frailuno, un falso monje de algún modo. La edad ha hecho de mí una buena imitación, falsificante, de un monje de clausura.

A todas luces, no acabo de parecer yo un monje del todo. Pero sí estoy persuadido de que me ven como una criatura más exótica y urbano-selvática de lo que en realidad soy. Creo que me ven como el protagonista de una historia de pasiones amorosas y luchas fratricidas o políticas que ciertamente me quedan a miles de años luz. Ahora soy un viejo estoico, tranquilizado, farmacoadicto, precavido, dependiente de la ayuda de mis prójimos próximos, sin la cual estaría destartalado. A estas alturas de mi vida es sano entreaprender o esforzarse en aprender el arte de la dependencia creadora.

¿Y las fotos? ¿Qué pasa con las fotos? ¿Dónde están las pantallas y los focos que suelen meterme en casa aturdiendo a mi tranquilo Michi, el gato pelirrojo a quien nunca nada desconcierta excepto los flashes?

Al ser fotografiado me convierto, sin proponérmelo, en Dorian Gray o, mejor aún, en el pintor que pintó su retrato, Basil Hallward, el desdichado amigo de Lord Henry Wottom. A Basil le gustaba, mientras retrataba a una persona, en este caso a una persona guapa y súper rubia, que le dieran conversación durante el posado. No deseaba este retratista que su objetivo estuviera siendo demasiado consciente de sí mismo.

He aquí, pues, que la intervención ingenua de Lisbeth, que apareció hace unos días en casa recordándome que me había hecho fotografías mías años atrás, me llevó a recordar que yo mismo tuve una Polaroid y que hice fotografías de amigos que había olvidado y que supongo me habrán olvidado también. Y una vez más, aparece en mi memoria lo que de verdad quería recordar esta tarde: las fotos de mis padres y yo mismo en la Dehesilla bajo un árbol, las fotos de mi madre conmigo de mi primera comunión a los siete años. Y muchos años después, de mi madre y yo sosteniendo un aparentemente recién capturado buitre —en verdad un buitre disecado que teníamos en la sala— que da bien en la foto, como yo, que también soy un buitre disecado. Yo llevaba en el brazo una escopeta de caza de dos cañones que no creo que llegara a utilizar nunca. Ni el buitre estaba recién cazado ni la escopeta era mía. Toda escenografía que ahora, mucho tiempo después otra vez, resulta poética.

Me estoy saliendo mucho y a la vez estoy adentrándome mucho en un pasado fotográfico que no recordaba haber tenido. Lisbeth ha resultado ser una excelente inspiración.

—————————————

Autora: Lisbeth Salas. TítuloLa tercera ciudadIlustraciones: Mercedes Cebrián. Editado por: Instituto Cervantes y Ministerio de Cultura de España.  

La entrada La tercera ciudad aparece primero en Zenda.