La autoficción engaña

La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe... Leer más La entrada La autoficción engaña aparece primero en Zenda.

Apr 29, 2025 - 00:05
 0
La autoficción engaña

Haber vivido una vida que merece la pena no significa que uno haya estado siempre llevando la contraria: en tiempo de abundancia, las únicas historias que merecen la pena ser contadas no son las de los anacoretas que se retiran al desierto para alimentarse de saltamontes y bayas de yerba. Lo que le hace especial a uno, a la hora de revisitar su pasado, es ese espíritu de ir encontrando los momentos en los que el sol salía más dulce, y si considera que hay que hablar de ello es porque piensa que algún día ese mismo sol volverá a lucir, pero no solo para el relator, porque ese sol hay que compartirlo. Es inevitable, a la hora de plantearse estos relatos, pensar en obras como Helena o el mar del verano, de Julián Ayesta, que tal vez sea la experiencia de autoficción más encantadora que se haya escrito en nuestra lengua. Pero el término sigue llevando a debate cada vez que leemos un texto considerado autoficticio, como este Cara de foto, que ha elaborado Marina Saura (Madrid, 1957) intentado caminar por su pasado y por las palabras con sumo cuidado.

"Así pues, la vida se asemeja demasiado a una elipsis. Y eso puede dar vértigo o contribuir a trastornos de ansiedad"

La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que nos habla. En realidad, nos va dictando lo que se le pasa por la cabeza en un ejercicio de memoria voluntaria. El afán no es únicamente el de recuperar ese tiempo que por momentos creímos perdido, sino también el de reconciliarse con él. «Y ahí sigo, aprendiendo a respirar de forma invisible», llegará a confesar. Tal vez sea esta invisibilidad la que ha presidido buena parte de su educación sentimental, en la que la familia, a juzgar por los retazos que se nos ofrecen, forma la esencia más potente. ¿Ha desaparecido la familia, aquella en la que habitó durante la infancia y juventud? No es posible que desaparezca, y no lo hará mientras ella pueda revivir los momentos que otros darían por desaparecidos. De hecho, en algún momento de la lectura al lector se le aparece la idea de que este tipo de libros es un diálogo entre dos momentos: el que aparece representado en la fotografía y aquel desde el que el narrador nos habla. Lo que resulta ensordecedor es el silencio que caracteriza todo el tiempo que media entre uno y otro, ese que lleva a pensar qué hemos cultivado de aquello que sembramos en los primeros años de vida.

Así pues, la vida se asemeja demasiado a una elipsis. Y eso puede dar vértigo o contribuir a trastornos de ansiedad. A no ser que encontremos en la memoria un fundamento por el que merezca la pena seguir respirando: ese que nos llena de optimismo, de una dosis suficiente de alegría, al considerar que no se trata solo de recobrar el tiempo, sino de hablar sobre la posibilidad de que esos momentos de luz vuelvan a producirse para uno y, además, se estén reproduciendo constantemente, ahora mismo, en las vidas de los demás. Ese anhelo, esa intención, es lo que impulsa a este libro para que pasemos a considerar que merece la pena su lectura.

————————

Autora: Marina Saura. Título: Cara de foto. Editorial: De Conatus. Venta: Todostuslibros.

La entrada La autoficción engaña aparece primero en Zenda.