Europa se rinde al aguacate canario: la Unión registra oficialmente la nueva IGP con seis variedades propias
El aguacate cultivado en Canarias ya puede presumir de sello de calidad oficial tras quedar registrado oficialmente la nueva indicación geográfica IGP Aguacate de Canarias. Así lo ha publicado este martes la Unión Europea en su Diario Oficial, tras haberse publicado anteriormente la solicitud de España de registro de la indicación geográfica «Aguacate de Canarias» y no haberse registrado ninguna oposición al respecto. Así, esta nueva IGP se incorpora a la lista de 221 productos agroalimentarios españoles reconocidos por la Unión Europea, siendo nuestro país el tercero de la Unión en el ámbito de la calidad diferenciada. A esa lista hay que sumar también las 148 figuras de calidad de vinos y 19 de bebidas espirituosas. La nueva marca de indicación geográfica IGP Aguacate de Canarias incluye a frutos cultivados en el archipiélago de las Islas Canarias y que están destinados al consumo en estado fresco tras su acondicionamiento y envasado correspondiente. En el etiquetado debería figurar de manera obligatoria, el nombre y logotipo específico de la IGP «Aguacate de Canarias» además de los datos que, con carácter general, se determinen en la legislación aplicable. Ese etiquetado deberá ser lo suficientemente destacado para que sea visible y reconocible por el consumidor a simple vista. Cultivo de árboles de aguacates en Canarias. Como recoge el Ministerio de Agricultura, las variedades que se incluyen en esta denominación son seis: Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, cada una con características físicas, químicas y organolépticas diferenciadas. Todas las variedades están caracterizadas por una pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo cuando están en su punto de maduración adecuado. Además, cuentan con notas a frutos secos debido a la influencia de los suelos volcánicos y del clima que propicia una lenta maduración del fruto en el árbol. Imágenes | Ministerio de Agricultura En DAP | Primero tu amor, después el mundo: el Torrezno de Soria ya es IGP europea y aspira a la internacionalización En DAP | Es oficial: hay una plaga cuarentenaria en los aguacates andaluces. Y todo empezó con una foto de un vecino en 2023 - La noticia Europa se rinde al aguacate canario: la Unión registra oficialmente la nueva IGP con seis variedades propias fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

El aguacate cultivado en Canarias ya puede presumir de sello de calidad oficial tras quedar registrado oficialmente la nueva indicación geográfica IGP Aguacate de Canarias. Así lo ha publicado este martes la Unión Europea en su Diario Oficial, tras haberse publicado anteriormente la solicitud de España de registro de la indicación geográfica «Aguacate de Canarias» y no haberse registrado ninguna oposición al respecto.
Así, esta nueva IGP se incorpora a la lista de 221 productos agroalimentarios españoles reconocidos por la Unión Europea, siendo nuestro país el tercero de la Unión en el ámbito de la calidad diferenciada. A esa lista hay que sumar también las 148 figuras de calidad de vinos y 19 de bebidas espirituosas.
La nueva marca de indicación geográfica IGP Aguacate de Canarias incluye a frutos cultivados en el archipiélago de las Islas Canarias y que están destinados al consumo en estado fresco tras su acondicionamiento y envasado correspondiente. En el etiquetado debería figurar de manera obligatoria, el nombre y logotipo específico de la IGP «Aguacate de Canarias» además de los datos que, con carácter general, se determinen en la legislación aplicable. Ese etiquetado deberá ser lo suficientemente destacado para que sea visible y reconocible por el consumidor a simple vista.

Como recoge el Ministerio de Agricultura, las variedades que se incluyen en esta denominación son seis: Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen, cada una con características físicas, químicas y organolépticas diferenciadas. Todas las variedades están caracterizadas por una pulpa cremosa y un sabor ligeramente herbáceo cuando están en su punto de maduración adecuado. Además, cuentan con notas a frutos secos debido a la influencia de los suelos volcánicos y del clima que propicia una lenta maduración del fruto en el árbol.
Imágenes | Ministerio de Agricultura
-
La noticia
Europa se rinde al aguacate canario: la Unión registra oficialmente la nueva IGP con seis variedades propias
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.