Está en Salamanca y para 'National Geographic' es el pueblo más bonito de España para comer jamón ibérico

En España hay muchos pueblos que han forjado su identidad en torno al jamón ibérico, una joya gastronómica que traspasa fronteras. Localidades como Jabugo o Aracena, en la provincia de Huelva, son ya nombres consagrados en cualquier ruta del buen jamón. También Zafra y Monesterio, en la provincia de Badajoz, o Pozoblanco, en Córdoba, se han ganado a pulso su lugar en el mapa del ibérico. Pero no solo en el sur del país se encuentran estos referentes. En la provincia de Salamanca, hay un rincón que ha sabido unir tradición, belleza y sabor: La Alberca. Un pueblo que ha capturado la atención de National Geographic, que lo ha señalado como uno de los más bonitos para disfrutar del mejor jamón ibérico. La Alberca se encuentra al suroeste de Salamanca, a poco más de 70 kilómetros de la capital provincial. Está enclavada en plena Sierra de Francia, dentro del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, un entorno privilegiado que realza aún más su encanto. Llegar hasta allí es adentrarse en una de las zonas más genuinas de Castilla y León, donde la tradición no solo se mantiene, sino que se vive a diario. Este pueblo ha sabido conservar como pocos su esencia serrana. Caminar por sus calles empedradas es retroceder en el tiempo. La arquitectura tradicional con casas de entramado de madera, balcones floridos y tejados inclinados compone una estampa que parece sacada de un libro antiguo. La Loa, una suerte de auto sacramental que se celebra en La Alberca en el mes de agosto. ©Turismo de La Alberca. Las tradiciones, lejos de perderse, se han integrado en la vida cotidiana y en la oferta turística del municipio. Gracias a esa fidelidad a sus raíces, La Alberca se ha convertido en un imán para quienes buscan autenticidad y productos de calidad. Uno de sus mayores orgullos es, sin duda, el jamón ibérico. En esta zona, el cerdo ibérico ha sido durante siglos parte del paisaje cultural y económico. La dehesa salmantina ofrece el ecosistema ideal para su crianza, y en La Alberca no faltan secaderos ni pequeñas tiendas donde probar y adquirir un buen jamón. No es solo una cuestión de sabor; aquí hay historia, saber hacer y respeto por el producto. Por eso no sorprende que National Geographic haya puesto los ojos en este pueblo. Pero La Alberca no solo vive del jamón. Su atractivo turístico va mucho más allá. El conjunto histórico está declarado Bien de Interés Cultural desde 1940. Fue el primer pueblo español en recibir tal distinción, lo que da una idea de su valor patrimonial. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. ©Turismo de La Alberca. La Plaza Mayor, con su cruz de granito y sus soportales, es el corazón del municipio. Alrededor de ella se levanta un laberinto de callejuelas estrechas y sombreadas que invitan a perderse sin rumbo. Cada rincón tiene su historia, cada piedra parece hablar del pasado. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo barroco, que guarda un imponente retablo del siglo XVIII. También merece una visita la ermita del Cristo del Humilladero, situada a la entrada del pueblo. Y no hay que olvidar la singular estatua de una cerda, que simboliza una tradición única: la del “marrano de San Antón”, un cerdo que durante todo el año pasea libremente por el pueblo y que después se sortea entre los vecinos. Los soportales de la plaza mayor son uno de los rasgos más característicos del pueblo. ©Turismo de La Alberca. El entorno natural es otro de los grandes tesoros de La Alberca. Rodeado de montañas, bosques de robles y castaños, este pueblo es también punto de partida para numerosas rutas de senderismo. Una de las más conocidas es la que lleva hasta el Valle de Las Batuecas, un lugar casi mágico, con monasterios escondidos y pinturas rupestres. La ruta de Las Batuecas es perfecta para los amantes del silencio, de la naturaleza virgen y de los caminos solitarios. También se puede realizar la ruta hasta el Pico Hastiala, que con más de 1.700 metros es uno de los más altos de la Sierra de Francia. Desde su cima, en los días claros, se divisan incluso los Picos de Europa. Para quienes buscan una experiencia más accesible, hay caminos circulares que permiten recorrer la dehesa y observar a los cerdos ibéricos en su hábitat natural. Imágenes | Turismo de La Alberca En DAP | En el corazón de Salamanca, esta ruta por el bosque te lleva por uno de los parques naturales más desconocidos de España En DAP | Un castillo templario, murallas y un paraíso natural: así es uno de los pueblos más bonitos de Salamanca para una escapada invernal - La noticia Está en Salamanca y para 'National Geographic' es el pueblo más bonito de España para comer jamón ibérico fue publicada originalmente en Direct

Apr 15, 2025 - 10:50
 0
Está en Salamanca y para 'National Geographic' es el pueblo más bonito de España para comer jamón ibérico

Está en Salamanca y para 'National Geographic' es el pueblo más bonito de España para comer jamón ibérico

En España hay muchos pueblos que han forjado su identidad en torno al jamón ibérico, una joya gastronómica que traspasa fronteras. Localidades como Jabugo o Aracena, en la provincia de Huelva, son ya nombres consagrados en cualquier ruta del buen jamón. También Zafra y Monesterio, en la provincia de Badajoz, o Pozoblanco, en Córdoba, se han ganado a pulso su lugar en el mapa del ibérico. Pero no solo en el sur del país se encuentran estos referentes.

En la provincia de Salamanca, hay un rincón que ha sabido unir tradición, belleza y sabor: La Alberca. Un pueblo que ha capturado la atención de National Geographic, que lo ha señalado como uno de los más bonitos para disfrutar del mejor jamón ibérico.

La Alberca se encuentra al suroeste de Salamanca, a poco más de 70 kilómetros de la capital provincial. Está enclavada en plena Sierra de Francia, dentro del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, un entorno privilegiado que realza aún más su encanto. Llegar hasta allí es adentrarse en una de las zonas más genuinas de Castilla y León, donde la tradición no solo se mantiene, sino que se vive a diario.

Este pueblo ha sabido conservar como pocos su esencia serrana. Caminar por sus calles empedradas es retroceder en el tiempo. La arquitectura tradicional con casas de entramado de madera, balcones floridos y tejados inclinados compone una estampa que parece sacada de un libro antiguo.

La Loa La Loa, una suerte de auto sacramental que se celebra en La Alberca en el mes de agosto. ©Turismo de La Alberca.

Las tradiciones, lejos de perderse, se han integrado en la vida cotidiana y en la oferta turística del municipio. Gracias a esa fidelidad a sus raíces, La Alberca se ha convertido en un imán para quienes buscan autenticidad y productos de calidad.

Uno de sus mayores orgullos es, sin duda, el jamón ibérico. En esta zona, el cerdo ibérico ha sido durante siglos parte del paisaje cultural y económico. La dehesa salmantina ofrece el ecosistema ideal para su crianza, y en La Alberca no faltan secaderos ni pequeñas tiendas donde probar y adquirir un buen jamón. No es solo una cuestión de sabor; aquí hay historia, saber hacer y respeto por el producto. Por eso no sorprende que National Geographic haya puesto los ojos en este pueblo.

Pero La Alberca no solo vive del jamón. Su atractivo turístico va mucho más allá. El conjunto histórico está declarado Bien de Interés Cultural desde 1940. Fue el primer pueblo español en recibir tal distinción, lo que da una idea de su valor patrimonial.

Alberca 258 Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. ©Turismo de La Alberca.

La Plaza Mayor, con su cruz de granito y sus soportales, es el corazón del municipio. Alrededor de ella se levanta un laberinto de callejuelas estrechas y sombreadas que invitan a perderse sin rumbo. Cada rincón tiene su historia, cada piedra parece hablar del pasado.

Entre sus monumentos más destacados se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo barroco, que guarda un imponente retablo del siglo XVIII. También merece una visita la ermita del Cristo del Humilladero, situada a la entrada del pueblo. Y no hay que olvidar la singular estatua de una cerda, que simboliza una tradición única: la del “marrano de San Antón”, un cerdo que durante todo el año pasea libremente por el pueblo y que después se sortea entre los vecinos.

Alberca 309 Los soportales de la plaza mayor son uno de los rasgos más característicos del pueblo. ©Turismo de La Alberca.

El entorno natural es otro de los grandes tesoros de La Alberca. Rodeado de montañas, bosques de robles y castaños, este pueblo es también punto de partida para numerosas rutas de senderismo. Una de las más conocidas es la que lleva hasta el Valle de Las Batuecas, un lugar casi mágico, con monasterios escondidos y pinturas rupestres. La ruta de Las Batuecas es perfecta para los amantes del silencio, de la naturaleza virgen y de los caminos solitarios.

También se puede realizar la ruta hasta el Pico Hastiala, que con más de 1.700 metros es uno de los más altos de la Sierra de Francia. Desde su cima, en los días claros, se divisan incluso los Picos de Europa. Para quienes buscan una experiencia más accesible, hay caminos circulares que permiten recorrer la dehesa y observar a los cerdos ibéricos en su hábitat natural.

Imágenes | Turismo de La Alberca

En DAP | En el corazón de Salamanca, esta ruta por el bosque te lleva por uno de los parques naturales más desconocidos de España

En DAP | Un castillo templario, murallas y un paraíso natural: así es uno de los pueblos más bonitos de Salamanca para una escapada invernal

-
La noticia Está en Salamanca y para 'National Geographic' es el pueblo más bonito de España para comer jamón ibérico fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .