“Barcelona se convertirá con la tasa turística en el destino más caro de Europa”
El sector turístico ha vuelto a expresar su rotundo rechazo al incremento de la tasa turística en Barcelona, pactado por la Alcaldía, la Generalitat y sus socios. En declaraciones a Preferente, su secretario general, Carlos Abella, ha calificado la decisión del ejecutivo de Jaume Collboni como “otro despropósito más”, y ha criticado la falta de […]

El sector turístico ha vuelto a expresar su rotundo rechazo al incremento de la tasa turística en Barcelona, pactado por la Alcaldía, la Generalitat y sus socios. En declaraciones a Preferente, su secretario general, Carlos Abella, ha calificado la decisión del ejecutivo de Jaume Collboni como “otro despropósito más”, y ha criticado la falta de diálogo y consenso con el sector (Cataluña duplicará el importe de la tasa turística).
En primer lugar, ha recordado que esta subida de la tasa convertirá a Barcelona en “la ciudad más cara de toda Europa”, superando incluso a destinos como París o Roma. Cabe recordar que la suma total podría llegar a los 15 euros por noche en los hoteles de lujo; a los siete euros en los de 5 estrellas y gran lujo; a 3,40€ en los de cuatro estrellas; y a 4,50 euros en viviendas turísticas.
Para el representante de la Mesa, estas cifras son “totalmente absurdas”, y avisa de que “pueden mermar seriamente la competitividad”. Concretamente, pone el foco en dos segmentos: primero, el MICE, ya que Barcelona “mueve un importante volumen de eventos, y las empresas cada vez miran más los costes asociados”. Y, por otro lado, el turismo familiar. “No hablemos de lo que puede suponer para un matrimonio y dos hijos”.
Sobre el argumento de que el impuesto servirá para “paliar las externalidades negativas del turismo”, Abella ha criticado el uso “retorcido” del lenguaje por parte de los responsables políticos. “Que el sector pueda tener externalidades negativas, claro que sí, como todos los sectores. Pero ¿de qué estamos hablando cuando se dice que se mete una tasa para ‘paliar externalidades’? ¿Se le está achacando al turismo el problema de la vivienda?”, se pregunta.
En este sentido, ha mostrado su total desacuerdo con que un 25% los recursos recaudados se destinen a políticas de vivienda en lugar de a la promoción turística. “Este es el colmo. Parece que se está culpabilizando al sector turístico de los problemas de vivienda, cuando estos son consecuencia de la inacción de los distintos gobiernos y de la falta de construcción de vivienda pública durante años”.
Con todo ello, el representante del lobby turístico ha recordado que cuando se implantó la tasa turística en Barcelona, esta se consensuó con el sector y su propósito era claro: “Potenciar la imagen de Barcelona, invertir en promoción y mejorar infraestructuras para garantizar una buena atención a los turistas. Hasta ahí, perfecto.” Sin embargo, lamenta que “cuando parece que el turismo se convierte en la fuente de financiación de los políticos de turno, es un sinsentido”.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.