Una joven china revela por qué sus compatriotas están abandonando España: «Están anticipando algo»

En 2024, la comunidad china en España alcanzó las 198.805 personas, consolidándose como un grupo importante y estable dentro del país. En sus inicios, muchos de ellos optaron por abrir bazares como medio para subsistir. Este tipo de comercio se ha asentado sobre todo en grandes núcleos urbanos, donde, como bromeaba un ciudadano chino, es ... Leer más

May 11, 2025 - 22:27
 0
Una joven china revela por qué sus compatriotas están abandonando España: «Están anticipando algo»

En 2024, la comunidad china en España alcanzó las 198.805 personas, consolidándose como un grupo importante y estable dentro del país. En sus inicios, muchos de ellos optaron por abrir bazares como medio para subsistir. Este tipo de comercio se ha asentado sobre todo en grandes núcleos urbanos, donde, como bromeaba un ciudadano chino, es fácil comenzar: “No tienes que aprender el idioma, dices fondo derecha y ya está”.

Además, otro factor clave para elegir este modelo de negocio ha sido la ventaja logística: “Los productos en China son mucho más baratos que aquí, traer los productos es barato”. Estas condiciones han facilitado durante años la proliferación de bazares de productos variados en toda España.

Cambio de rumbo en los comercios chinos

Sin embargo, en los últimos tiempos, algo está cambiando. Cada vez son más los bazares tradicionales gestionados por ciudadanos chinos que bajan la persiana definitivamente. Esta situación ha dado pie a todo tipo de especulaciones, sobre todo en redes sociales, donde abundan los rumores y teorías. Pero solo los propios miembros de la comunidad conocen en profundidad las verdaderas razones de este fenómeno.

Emily, una influencer de origen chino que reside en España, ha querido aportar claridad al tema. En un vídeo que ha tenido gran repercusión, lanza una pregunta directa que ella misma contesta: “¿Por qué se están yendo los chinos de España?”. Y se responde de inmediato con otra pregunta aún más intrigante: “¿Están anticipando algo? La respuesta es sí”, afirma tajante.

Una comunidad que se adapta y se anticipa

Emily explica que los chinos siempre han tenido una mentalidad comercial y una fuerte vocación nómada: “Los chinos siempre han sido viajeros y comerciantes”. A esto se suma una característica fundamental: su capacidad de adaptación sin imponer cambios. “Adaptándose con respeto al país que van”, explica. Y matiza: “No buscan cambiar culturas, sino comprenderlas y crear lazos entre ellos para prosperar juntos”.

Ejemplos no faltan: han aprendido a ofrecer productos básicos que se consumen habitualmente en España, como el pan, demostrando un conocimiento del mercado local. Pero además de adaptarse, también tienen la vista puesta en el futuro. Según Emily, su capacidad de anticipación es clave: “Son expertos en analizar mercados y cuando perciben cambios en la economía se anticipan con perspicacia”.

Estrategia y previsión como motor de cambio

Este análisis agudo del entorno económico podría estar detrás de la decisión de cerrar muchos de estos negocios. “Su capacidad de prever tendencias les ayuda a tomar decisiones estratégicas en conjunto y quizás por eso algunos están eligiendo nuevos caminos”, concluye Emily.

Mientras tanto, en los comentarios del vídeo no han faltado las bromas, como la de un usuario que decía: “¿Alguien sabe dónde se están yendo? Es para una amiga”. Una mezcla de humor y curiosidad que refleja el interés que despierta este fenómeno entre la población.

La versión de los representantes de la comunidad

Desde el ámbito asociativo también se han pronunciado. Fang Ji, presidente de la Asociación de Chinos en Baleares (ACHINIB), confirma lo observado: “Efectivamente, en los últimos meses hemos observado que algunos bazares y comercios regentados por empresarios chinos en Mallorca han cerrado o están liquidando su stock”.

Según Ji, la explicación es menos misteriosa de lo que muchos creen y tiene que ver con una transformación lógica del mercado: “La competencia de grandes superficies y el auge del comercio electrónico también han influido en la viabilidad de ciertos negocios tradicionales”.