Problemas técnicos y platós a oscuras pero funcionando, así es como las cadenas de TV han podido emitir durante el apagón

En estos momentos, la normalidad está volviendo a la gran mayoría de hogares españoles. El apagón del pasado 28 de abril ha tenido al país a oscuras desde las 12:30 tras una pérdida repentina del 60% de la energía, con una recuperación paulatina que ha durado cuestión de unas horas en zonas como el País Vasco, o prácticamente todo el día en lugares de Andalucía o en la Comunidad de Madrid. Además de la radio que ha funcionado para todos, la televisión también ha sido un aliado indispensable a la hora de informar a todos los que pudieran verla. Cabe preguntar cómo han podido funcionar estas cadenas en lugares donde no había nada de electricidad y donde la mayoría de negocios estaban parados, transportes e infraestructuras estaban paradas. En 3D Juegos Un experimento alemán ha demostrado que las esferas de hormigón son baterías fantásticas, y ahora California está hundiendo una de 9 metros en el océano Es aquí donde hay que agradecer a los equipos electrógenos propios que tienen las televisiones. En Antena 3 era Vicente Vallés quien lo contaba al abrir el telediario a las 20 de la tarde, explicando que llevaban todo el día funcionando gracias a generadores eléctricos que aun así tenían "a la redacción y las oficinas en penumbra". Es una situación que se ha vivido en el resto de las cadenas. Similar a lo que ha ocurrido con los aeropuertos u hospitales, las cadenas de televisión tienen sus propios generadores que les permiten funcionar y que están previstos para este tipo de sucesos. La autonomía depende del tipo del modelo, pero el generador medio de este tipo puede funcionar entre 8 y 12 horas, con algunos modelos más avanzados llegando a las 24 horas. Las emisiones funcionaban, pero los equipos estaban severamente limitados Que las cadenas funcionasen no significa que no hayan tenido que hacer compromisos. En algunos casos fue más evidente, en la Sexta perdieron la iluminación del plató en mitad del programa de 'Al rojo vivo'. En otros como los medios de Mediaset o en RTVE funcionaban con aparente normalidad, pero las dificultades estaban detrás de bambalinas, con equipos como los de redacción severamente limitados y obligando a trabajar con personal reducido. Esto tuvo que compensarse como pudo. Los que estuvieron más horas frente al aparato pudieron ver como en el caso de informativos RTVE se necesitó recurrir en gran medida al mismo material grabado durante prácticamente todo el día, teniendo que recaer el peso en los presentadores para ir informando sobre las novedades que se iban produciendo. En Espinof | El apagón afectó también al prime time. Qué hicieron las cadenas de TV con su parrilla y qué va a pasar con los programas que no se emitieron En Espinof | La nueva televisión está resultando ser la televisión de toda la vida, pero la llegada de Buenafuente confirma que TVE lo está haciendo bien - La noticia Problemas técnicos y platós a oscuras pero funcionando, así es como las cadenas de TV han podido emitir durante el apagón fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .

Apr 29, 2025 - 12:26
 0
Problemas técnicos y platós a oscuras pero funcionando, así es como las cadenas de TV han podido emitir durante el apagón

Problemas técnicos y platós a oscuras pero funcionando, así es como las cadenas de TV han podido emitir durante el apagón

En estos momentos, la normalidad está volviendo a la gran mayoría de hogares españoles. El apagón del pasado 28 de abril ha tenido al país a oscuras desde las 12:30 tras una pérdida repentina del 60% de la energía, con una recuperación paulatina que ha durado cuestión de unas horas en zonas como el País Vasco, o prácticamente todo el día en lugares de Andalucía o en la Comunidad de Madrid.

Además de la radio que ha funcionado para todos, la televisión también ha sido un aliado indispensable a la hora de informar a todos los que pudieran verla. Cabe preguntar cómo han podido funcionar estas cadenas en lugares donde no había nada de electricidad y donde la mayoría de negocios estaban parados, transportes e infraestructuras estaban paradas.

Es aquí donde hay que agradecer a los equipos electrógenos propios que tienen las televisiones. En Antena 3 era Vicente Vallés quien lo contaba al abrir el telediario a las 20 de la tarde, explicando que llevaban todo el día funcionando gracias a generadores eléctricos que aun así tenían "a la redacción y las oficinas en penumbra".

Es una situación que se ha vivido en el resto de las cadenas. Similar a lo que ha ocurrido con los aeropuertos u hospitales, las cadenas de televisión tienen sus propios generadores que les permiten funcionar y que están previstos para este tipo de sucesos. La autonomía depende del tipo del modelo, pero el generador medio de este tipo puede funcionar entre 8 y 12 horas, con algunos modelos más avanzados llegando a las 24 horas.

Las emisiones funcionaban, pero los equipos estaban severamente limitados

Rtve

Que las cadenas funcionasen no significa que no hayan tenido que hacer compromisos. En algunos casos fue más evidente, en la Sexta perdieron la iluminación del plató en mitad del programa de 'Al rojo vivo'. En otros como los medios de Mediaset o en RTVE funcionaban con aparente normalidad, pero las dificultades estaban detrás de bambalinas, con equipos como los de redacción severamente limitados y obligando a trabajar con personal reducido.

Esto tuvo que compensarse como pudo. Los que estuvieron más horas frente al aparato pudieron ver como en el caso de informativos RTVE se necesitó recurrir en gran medida al mismo material grabado durante prácticamente todo el día, teniendo que recaer el peso en los presentadores para ir informando sobre las novedades que se iban produciendo.

En Espinof | El apagón afectó también al prime time. Qué hicieron las cadenas de TV con su parrilla y qué va a pasar con los programas que no se emitieron

En Espinof | La nueva televisión está resultando ser la televisión de toda la vida, pero la llegada de Buenafuente confirma que TVE lo está haciendo bien

-
La noticia Problemas técnicos y platós a oscuras pero funcionando, así es como las cadenas de TV han podido emitir durante el apagón fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .