Las ventas en el mercado mundial del arte bajaron un 12% en 2024

Las ventas en el mercado mundial del arte disminuyeron un 12% el año pasado, alcanzando una cifra estimada de 57.500 millones de dólares. Así se desprende del Informe sobre el mercado del arte de Art Basel y UBS 2024 , realizado por Clare McAndrew . Tras una sólida recuperación pospandemia hasta 2022, este año marcó la segunda desaceleración de las ventas. El principal lastre para el crecimiento fue el segmento de alta gama del mercado, que se redujo significativamente en 2023 y 2024, lo que generó valores agregados más bajos, a pesar del aumento de las ventas en algunos segmentos de menor precio. A pesar de la caída del valor, el número de transacciones que tuvieron lugar en el mercado mundial del arte creció un 3% , hasta los 40,5 millones en 2024. La continua expansión de las ventas en el mercado en los últimos dos años reflejó una mayor actividad en los segmentos de menor precio y más asequibles tanto para los comerciantes como para las casas de subastas, que continuaron ganando impulso a medida que los récords de precios y las ventas de alta gama se desaceleraron. Estados Unidos mantuvo su posición como principal mercado de arte a nivel mundial, representando el 43% de las ventas globales en valor, lo que supone un aumento del 1% interanual. El Reino Unido recuperó su posición como segundo mercado más grande con el 18 (un aumento del 1%), mientras que China (incluyendo China continental y Hong Kong) disminuyó su participación un 4%, situándose en tercer lugar con el 15%. Tras una de las recuperaciones más sólidas de todos los mercados, las ventas en EE.UU. disminuyeron un 9%, hasta los 24.800 millones de dólares, en 2024, debido a que la incertidumbre política en torno a las polémicas elecciones presidenciales y otros factores contribuyeron a una desaceleración continua en el punto álgido del mercado. Este fue su segundo año consecutivo de caídas en los valores, tras una caída del 10% en 2023, pero se mantuvo un 18% por encima del mínimo de 2020 provocado por la pandemia. Las ventas en el Reino Unido alcanzaron los 10.400 millones de dólares en 2024, un 5% menos que en el mismo periodo del año anterior, pero recuperaron el segundo puesto a nivel mundial debido al peor desempeño de las ventas en China. Al igual que en EE.UU., el mercado británico experimentó una desaceleración en los segmentos de alto precio, situándose un 15 % por debajo de su tamaño prepandemia en 2019, aunque aún un 5 % por encima de los valores de 2020. Tras una caída del 14 % en 2022 durante los estrictos confinamientos por el Covid, las ventas en China repuntaron en 2023, contrarrestando la tendencia a la baja, aumentando un 9%, hasta alcanzar una cifra estimada de 12.200 millones de dólares. Sin embargo, este repunte fue temporal y, en un contexto de menor crecimiento económico, una continua caída del mercado inmobiliario y otras incertidumbres económicas, el mercado del arte experimentó una fuerte caída del 31%, hasta los 8.400 millones de dólares en 2024, su nivel más bajo desde 2009. Las ventas 'online' disminuyeron un 11% hasta los 10.500 millones de dólares en 2024, una cifra inferior a la de los últimos cuatro años, pero aún un 76% superior a la de 2019 antes de la pandemia. La participación del comercio electrónico en las ventas totales del mercado del arte se mantuvo estable interanual en el 18%, por debajo del pico del 25% en 2020, pero el doble de la participación de 2019 o de cualquier año anterior. En el sector de subastas , tras un año difícil en 2024, el optimismo sobre las ventas en 2025 entre las casas de subastas de nivel medio seguía siendo relativamente moderado. Al preguntarles cómo predecían que se comportarían sus ventas en los próximos 12 meses, solo el 15% esperaba una mejora, frente al 38% en 2023. Si bien el 45% creía que las ventas se estabilizarían, un significativo 40% de los encuestados pronosticó una disminución.

Apr 8, 2025 - 19:10
 0
Las ventas en el mercado mundial del arte bajaron un 12% en 2024
Las ventas en el mercado mundial del arte disminuyeron un 12% el año pasado, alcanzando una cifra estimada de 57.500 millones de dólares. Así se desprende del Informe sobre el mercado del arte de Art Basel y UBS 2024 , realizado por Clare McAndrew . Tras una sólida recuperación pospandemia hasta 2022, este año marcó la segunda desaceleración de las ventas. El principal lastre para el crecimiento fue el segmento de alta gama del mercado, que se redujo significativamente en 2023 y 2024, lo que generó valores agregados más bajos, a pesar del aumento de las ventas en algunos segmentos de menor precio. A pesar de la caída del valor, el número de transacciones que tuvieron lugar en el mercado mundial del arte creció un 3% , hasta los 40,5 millones en 2024. La continua expansión de las ventas en el mercado en los últimos dos años reflejó una mayor actividad en los segmentos de menor precio y más asequibles tanto para los comerciantes como para las casas de subastas, que continuaron ganando impulso a medida que los récords de precios y las ventas de alta gama se desaceleraron. Estados Unidos mantuvo su posición como principal mercado de arte a nivel mundial, representando el 43% de las ventas globales en valor, lo que supone un aumento del 1% interanual. El Reino Unido recuperó su posición como segundo mercado más grande con el 18 (un aumento del 1%), mientras que China (incluyendo China continental y Hong Kong) disminuyó su participación un 4%, situándose en tercer lugar con el 15%. Tras una de las recuperaciones más sólidas de todos los mercados, las ventas en EE.UU. disminuyeron un 9%, hasta los 24.800 millones de dólares, en 2024, debido a que la incertidumbre política en torno a las polémicas elecciones presidenciales y otros factores contribuyeron a una desaceleración continua en el punto álgido del mercado. Este fue su segundo año consecutivo de caídas en los valores, tras una caída del 10% en 2023, pero se mantuvo un 18% por encima del mínimo de 2020 provocado por la pandemia. Las ventas en el Reino Unido alcanzaron los 10.400 millones de dólares en 2024, un 5% menos que en el mismo periodo del año anterior, pero recuperaron el segundo puesto a nivel mundial debido al peor desempeño de las ventas en China. Al igual que en EE.UU., el mercado británico experimentó una desaceleración en los segmentos de alto precio, situándose un 15 % por debajo de su tamaño prepandemia en 2019, aunque aún un 5 % por encima de los valores de 2020. Tras una caída del 14 % en 2022 durante los estrictos confinamientos por el Covid, las ventas en China repuntaron en 2023, contrarrestando la tendencia a la baja, aumentando un 9%, hasta alcanzar una cifra estimada de 12.200 millones de dólares. Sin embargo, este repunte fue temporal y, en un contexto de menor crecimiento económico, una continua caída del mercado inmobiliario y otras incertidumbres económicas, el mercado del arte experimentó una fuerte caída del 31%, hasta los 8.400 millones de dólares en 2024, su nivel más bajo desde 2009. Las ventas 'online' disminuyeron un 11% hasta los 10.500 millones de dólares en 2024, una cifra inferior a la de los últimos cuatro años, pero aún un 76% superior a la de 2019 antes de la pandemia. La participación del comercio electrónico en las ventas totales del mercado del arte se mantuvo estable interanual en el 18%, por debajo del pico del 25% en 2020, pero el doble de la participación de 2019 o de cualquier año anterior. En el sector de subastas , tras un año difícil en 2024, el optimismo sobre las ventas en 2025 entre las casas de subastas de nivel medio seguía siendo relativamente moderado. Al preguntarles cómo predecían que se comportarían sus ventas en los próximos 12 meses, solo el 15% esperaba una mejora, frente al 38% en 2023. Si bien el 45% creía que las ventas se estabilizarían, un significativo 40% de los encuestados pronosticó una disminución.