Las aseguradoras buscan dejar huella en la COP30
La próxima Cumbre del Clima, que se celebrará en Brasil, llega en un contexto de máxima urgencia climática. En este escenario, Gobiernos, empresas y sociedad civil juegan un papel clave. La entrada Las aseguradoras buscan dejar huella en la COP30 se publicó primero en Ethic.

La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) es una cita imprescindible e, incluso, urgente. 2024 fue el año más cálido registrado hasta ahora y el primer año natural en que la temperatura media mundial superó los 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales. Se cumplen, además, 20 años de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, un tratado que compromete a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Será también la última COP antes de que se haga efectiva la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París.
En este escenario, tanto los Gobiernos como la sociedad civil y las empresas juegan un papel clave para frenar el cambio climático. Por ello, muchos de ellos estarán presentes en la cumbre que se celebrará en Belém Pará (Brasil) del 10 al 21 de noviembre. Como decía hace unos días el presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa: «No solo debemos involucrar a los Gobiernos, sino también a la diversa comunidad global: la sociedad civil, las empresas, los movimientos juveniles, las comunidades indígenas y los líderes científicos. Juntos somos más fuertes, y la solución al cambio climático no está en manos de un solo grupo».
En este sentido, también señaló el papel crucial que tiene el sector privado en la lucha contra el cambio climático: «Las empresas no solo son fundamentales para la implementación de soluciones sostenibles, sino que también son motores esenciales de la innovación».
En 2024, MAPFRE redujo en un 25% su huella de carbono, con miras a alcanzar las cero emisiones netas a nivel global en 2050
Las aseguradoras frente al cambio climático
Entre las empresas que se movilizan contra el cambio climático, las aseguradoras juegan un papel clave. Y es que, más allá de los ya evidentes impactos medioambientales y sociales, las consecuencias económicas de los fenómenos extremos producto del calentamiento global son cada vez más palpables. En 2023, por ejemplo, las aseguradoras españolas emplearon 847 millones de euros para respaldar los daños que provocaron más de 993.000 siniestros meteorológicos, según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).
En esta línea, y con un claro compromiso por mitigar el avance del cambio climático, las aseguradoras han comenzado a implementar medidas para garantizar la descarbonización de la economía. Un ejemplo de ello es MAPFRE. En 2024, la compañía redujo en un 25% su huella de carbono, con miras a alcanzar las cero emisiones netas a nivel global en 20250. Además, se comprometió a no asegurar ni invertir en compañías de carbón, gas o petróleo que no cuenten con un plan de transición energética. La compañía promueve la inversión sostenible a través de productos financieros responsables y fomenta soluciones aseguradoras que incentivan prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
«Nuestro compromiso medioambiental es ir elevando la exigencia en sostenibilidad de una manera firme y progresiva, acompañando a la sociedad en una transición energética justa con fuerte vocación social, es decir, que permita ayudar y acompañar a las empresas a que se transformen y puedan seguir creando riqueza, de una manera cada vez más sostenible y respetuosa con el medio ambiente», expresó Antonio Huertas, presidente de MAPFRE.
Los seguros camino a la COP30
Con la próxima COP30 a menos de un año de distancia, la aseguradora está decidida a intensificar las acciones de sensibilización para evidenciar cómo está afectando el cambio climático al sector, cómo conviven el cambio climático y el negocio, y cuáles son los proyectos llevados a cabo para fomentar la economía circular, entre otros aspectos.
La aseguradora está decidida a intensificar las acciones de sensibilización para evidenciar cómo está afectando el cambio climático al sector
Además, MAPFRE y otros agentes de referencia del sector se darán cita durante la COP30 en la Casa del Seguro en Brasil, un espacio promovido por la Confederación Nacional de Compañías de Seguros (CNseg). Su objetivo es posicionar al sector asegurador como actor fundamental en la oferta de soluciones dirigidas a proteger a los países más vulnerables y reflexionar acerca de la importancia de las finanzas sostenibles, la infraestructura resiliente o la inteligencia climática.
La compañía también presentará el informe Cambio climático y sector asegurador, elaborado por MAPFRE Economics, que analiza, entre otros, las pérdidas por eventos climáticos, las brechas de protección aseguradora, los mecanismos de protección ante catástrofes naturales, el papel del reaseguro y la titulización a través de los bonos catastróficos.
Como ha señalado el presidente de la COP30, es importante proteger a los países que más sufren las consecuencias del calentamiento global: «Necesitamos mecanismos financieros sólidos para apoyar a quienes sufren los impactos climáticos. Debemos garantizar que los fondos y recursos lleguen a quienes más los necesitan, sin demoras». En este escenario, las aseguradoras pueden desempeñar un papel crucial.
La entrada Las aseguradoras buscan dejar huella en la COP30 se publicó primero en Ethic.