Homelander tiene corazón: Antony Starr confiesa qué película lo hace llorar (y no es lo que imaginas)
Antony Starr, el temido Homelander en The Boys, revela la emotiva película que siempre lo hace llorar. Una confesión que humaniza al villano más cruel de la TV. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

El despiadado líder de The Boys esconde un lado sorprendentemente emotivo. Como Charles Xavier, Antony Starr demuestra que bajo una mente poderosa puede esconderse una profunda empatía.
Aunque nos tiene acostumbrados a volar cabezas, romper cráneos y repartir sonrisas sádicas, Antony Starr —el implacable Homelander en The Boys— ha mostrado una nueva faceta completamente alejada del personaje que interpreta. En una reciente entrevista con Empire Magazine, el actor neozelandés confesó cuál es la película que siempre logra hacerlo llorar. Y no, no tiene nada que ver con superhéroes ni con villanos… sino con humanidad, vulnerabilidad y, sobre todo, dolor emocional.
“Help me, help me”: el llanto que quiebra a Homelander
Cuando le preguntaron qué película le tocaba el corazón, Starr no dudó en responder: Awakenings (Despertares), el drama médico de 1990 protagonizado por Robin Williams y Robert De Niro. Según Starr, la escena que lo destroza emocionalmente es aquella en la que el personaje de De Niro, Leonard, entra en un estado de regresión y le suplica ayuda a su médico: “Robin Williams entra en la habitación y encuentra a Leonard en el suelo, susurrando ‘ayúdame, ayúdame’. Oh, Dios. Eso me destroza.”
Y no es para menos. Dirigida por Penny Marshall y basada en las memorias del neurólogo Oliver Sacks, Awakenings explora uno de los casos más impactantes en la historia de la neurología: pacientes catatónicos que, tras décadas sin responder, vuelven brevemente a la vida gracias a una droga experimental. La interpretación de De Niro fue tan devastadora como humana, y Williams entregó una de sus actuaciones más contenidas y emotivas.
Antony Starr: ¿el Charles Xavier de la interpretación?
Este momento de vulnerabilidad de Antony Starr nos recuerda inevitablemente a otro personaje icónico del mundo superheroico: Charles Xavier. El líder de los X-Men ha sido retratado como una figura con un poder abrumador, pero cuya mayor fortaleza reside en su compasión, su empatía y su capacidad de ver la humanidad incluso en aquellos que otros consideran perdidos.
Starr, al igual que Xavier, demuestra que los grandes actores —como los grandes líderes mutantes— también pueden llevar el peso emocional de las historias más delicadas. Y aunque en la pantalla interprete al monstruo más temido del universo de The Boys, en la vida real su sensibilidad demuestra una complejidad emocional digna de los mejores.
¿El último vuelo de Homelander?
Mientras tanto, la producción de la quinta y última temporada de The Boys avanza a toda máquina. Según confirmó el showrunner Eric Kripke, el rodaje ha superado ya su ecuador y se espera que la serie regrese a Prime Video en 2026. Kripke ha descrito esta temporada como “nuestro apocalipsis”, prometiendo una conclusión épica al conflicto central entre Homelander y Billy Butcher (Karl Urban).
Recordemos que The Boys 4 terminó con un cliffhanger demoledor: Homelander asume el control del gobierno de EE. UU., impone la ley marcial y captura a la mayoría de los miembros del equipo, mientras Butcher se lanza en solitario a una cruzada final con un virus diseñado para eliminar a todos los Supes.
El universo de The Boys no termina aquí

Aunque esta será la despedida de la serie principal, el universo The Boys sigue expandiéndose con múltiples proyectos:
- Gen V, el spin-off universitario, ya tiene su segunda temporada en postproducción.
- The Boys: México, en desarrollo con Diego Luna y Gael García Bernal como productores ejecutivos.
- Vought Rising, una precuela ambientada en los años 50 que explorará los orígenes de Vought International, con Jensen Ackles y Aya Cash retomando sus papeles como Soldier Boy y Stormfront (antes Clara Vought).
Este último proyecto promete ser una especie de thriller criminal con tintes históricos, al estilo Mad Men pero con experimentos humanos y secretos corporativos.
Homelander, el monstruo más humano
La confesión de Antony Starr no solo añade una capa inesperada a su perfil público, sino que reaviva el debate sobre la separación entre actor y personaje. ¿Cómo puede un hombre que se conmueve hasta las lágrimas por Awakenings interpretar con tanto realismo a un sociópata genocida?
Quizá ahí resida la clave de su éxito. Como ocurre con los mejores actores del género —piensa en Ian McKellen o Patrick Stewart—, Starr no interpreta simplemente a Homelander; lo habita, lo comprende y le da una tridimensionalidad escalofriante. Porque detrás de esos ojos azules inyectados de rabia hay alguien que se quiebra con la súplica de un hombre roto pidiendo ayuda en una escena de cine.
Lo que nos espera en la temporada final
Con The Boys encaminándose a su gran final, las especulaciones están al rojo vivo. ¿Veremos a Homelander morir, redimirse o —peor aún— triunfar? Lo único seguro es que Antony Starr se despedirá del personaje con una actuación explosiva. Kripke ha confirmado que no habrá cabos sueltos. Y teniendo en cuenta cómo ha ido elevando la apuesta en cada temporada, podemos esperar un cierre a la altura de las expectativas.
Y si Homelander nos ha enseñado algo, es que lo peor puede venir con una sonrisa… o una lágrima inesperada. Puedes ver las 4 temporadas completas con tu suscripción a Prime video. Suscríbete aquí.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com