Parque Jurásico (1993) casi tiene un final mucho peor

La novela de Michael Crichton tiene un desenlace mucho más oscuro y letal que el de la película Parque Jurásico (1993) de Spielberg Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Apr 10, 2025 - 15:08
 0
Parque Jurásico (1993) casi tiene un final mucho peor

Casi todo el mundo recuerda a John Hammond (Richard Attenborough) como el excéntrico pero entrañable millonario que «no escatimó en gastos» para dar vida a Parque Jurásico (1993), el sueño de una vida hecho realidad con dinosaurios clonados y un parque temático revolucionario. Sin embargo, lo que muchos fans no saben es que el personaje estuvo a punto de tener un final mucho más oscuro… y sangriento.

La novela original escrita por Michael Crichton y publicada en 1990 planteaba un enfoque bastante más sombrío que el que vimos en la película de 1993 dirigida por Steven Spielberg. En el libro, el magnate John Hammond no sobrevive al caos desatado en la isla Nublar. Al contrario: muere de una forma particularmente cruel, atacado por un grupo de pequeños dinosaurios carnívoros llamados Procompsognathus.

Este final aparece en el capítulo «Hammond II», donde el personaje —ya herido y con el tobillo fracturado tras una caída— no logra escapar de los dinosaurios, que lo devoran lentamente mientras él experimenta una sensación de dolor tenue pero fatal. Un cierre simbólico para un hombre devorado por su propia creación.

Spielberg y David Koepp cambiaron la historia para la película Parque Jurásico

El guionista David Koepp, responsable de adaptar Parque Jurásico para el cine, ha revelado recientemente en Empire Magazine que decidieron cambiar el destino de Hammond por completo. «El libro es un poco más oscuro que la película. El personaje de Richard Attenborough muere en la novela, devorado por sus propias criaturas. Pero nos pareció demasiado deprimente», explicó Koepp.

Richard Attenborough in Jurassic Park (Parque Jurásico)
Richard Attenborough in Jurassic Park (Parque Jurásico)

La visión de Spielberg y Koepp fue más benevolente: Hammond sobrevive, aprende una dura lección y escapa con vida junto a sus nietos. Según Koepp, el personaje, a pesar de sus errores, genera simpatía en la audiencia. «Nos gusta este tipo; ¿no puede simplemente aprender la lección?», añadió el guionista.

Un Hammond más amable que el del libro

La película no solo cambió el destino de Hammond, sino también su carácter. Mientras que en la novela es retratado como un empresario arrogante, codicioso y desinteresado por la vida de sus empleados, en el filme es una figura casi paternal, idealista y encantadora. De hecho, esta versión regresa en la secuela The Lost World: Jurassic Park (1997), interpretando nuevamente a un Hammond arrepentido, pero aún comprometido con preservar la vida de los dinosaurios.

En el libro El mundo perdido, sin embargo, el recuerdo que deja Hammond es el de un «vendedor» cuya única habilidad era «hacer dinero». Una diferencia radical que marcó el tono emocional de la saga cinematográfica.

¿Una elección acertada?

Desde el punto de vista cinematográfico, el cambio funcionó. El público conectó emocionalmente con la figura de John Hammond y su transformación moral, convirtiéndose en uno de los personajes más memorables del universo de Parque Jurásico. Pero para los fans más fieles a la obra original de Crichton, sigue siendo una omisión llamativa.

Esta curiosidad literaria revive ahora que David Koepp está de vuelta en la franquicia como guionista de Jurassic World: Rebirth, la nueva película que se estrenará el 2 de julio de 2025. ¿Incluirá el nuevo filme guiños a elementos olvidados de las novelas, como el oscuro destino de Hammond? ¿Veremos una versión más fiel al tono de Crichton? Aún es pronto para saberlo, pero el dato ha generado revuelo entre los fans más nostálgicos. Lo que sí sabemos es que han añadido una escena de un T-Rex persiguiendo a humanos por un río que está en la novela original de Parque Jurásico y que no pasó el corte de la película.

Jurassic World: Rebirth
Jurassic World: Rebirth

¿Quién fue John Hammond?

John Hammond es el fundador de InGen y el creador del Parque Jurásico, tanto en la novela como en la película. Interpretado por el legendario Richard Attenborough en el cine, Hammond representa el clásico sueño científico llevado al extremo capitalista: revivir a los dinosaurios para convertirlos en una atracción turística de escala mundial. Su lema más repetido, «No escatimamos en gastos», se convirtió en frase icónica del cine de los 90.

A lo largo de la película, Hammond pasa de ser un visionario deslumbrado por su propia creación a un hombre consciente de las consecuencias de jugar con la naturaleza. Su decisión de evacuar la isla marca un punto de inflexión clave para el desarrollo de la saga.

¿Sabías que Hammond moría en la novela original de Parque Jurásico? ¿Crees que Spielberg acertó cambiando su destino o te habría gustado ver ese final más cruel en pantalla? Déjanos tu opinión en los comentarios y no olvides seguirnos para más curiosidades de esta magnífica saga de ciencia ficción. Yo creo que acertaron, casi todas las decisiones creativas de la película son perfectas, algo que no se puede decir del resto de la saga.

                        </div>
                                            <div class= Leer Más