Fueron… Javier Ruiz apunta a las causas reales del apagón con un demoledor análisis
Javier Ruiz respalda el discurso oficial y señala a las eléctricas como responsables del apagón “España no tiene riesgo de apagón, ni por capacidad, ni por generación, ni por distribución”, afirmaba tiempo atrás Javier Ruiz en una entrevista en la Cadena SER. Era una declaración contundente, lanzada con convicción por quien hoy conduce el programa ... Leer más

Javier Ruiz respalda el discurso oficial y señala a las eléctricas como responsables del apagón
“España no tiene riesgo de apagón, ni por capacidad, ni por generación, ni por distribución”, afirmaba tiempo atrás Javier Ruiz en una entrevista en la Cadena SER. Era una declaración contundente, lanzada con convicción por quien hoy conduce el programa Mañaneros 360 en TVE junto a Adela González. Sin embargo, tras el apagón que sacudió parte de España este lunes, aquella afirmación resuena ahora como un diagnóstico fallido. Pese a ello, Ruiz no se ha retractado, sino que ha optado por respaldar sin fisuras la versión defendida por el Gobierno.
Ruiz se alinea con Pedro Sánchez: las eléctricas, en el punto de mira
Durante la emisión de este miércoles, el periodista siguió el guion marcado por el presidente Pedro Sánchez, quien culpó directamente a las compañías eléctricas por el corte de suministro. “El presidente del Gobierno dice: ‘fueron las eléctricas’: Quizás por ahorrar, quizás por no ganar lo suficiente. El Ejecutivo señala”, introducía Ruiz antes de emitir el vídeo con las palabras del jefe del Ejecutivo.
En esa intervención, Pedro Sánchez se mostró tajante al descartar cualquier relación entre el apagón y la ausencia de energía nuclear. “Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia. La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas”, dijo el presidente, insistiendo en esta última frase como forma de subrayar su argumento.
Los beneficios de las eléctricas, en el foco del debate televisivo
Ruiz continuó su intervención presentando una serie de gráficos bajo el título “Beneficios ‘eléctricos’”, donde analizaba los resultados económicos de las grandes empresas del sector. “¿Qué responden las eléctricas? Hoy han presentado resultados. Iberdrola gana 2.000 millones en un trimestre, un 25,7 %, pero Iberdrola dice hoy que invierte 17.000 millones y dice hoy: nosotros hacemos lo que nos dicta el Gobierno”, relataba el presentador mientras en pantalla desfilaban las cifras millonarias de las principales compañías.
En el caso de Endesa, aún pendiente de presentar sus últimos números, Ruiz recordaba que “en su última presentación de resultados más que duplicó beneficios: 1.888 millones en un año”. Y añadía: “¿Hoy qué dicen las compañías eléctricas? Nosotros respondemos al Gobierno y a Red Eléctrica. Si hay culpables, dice Ignacio Sánchez Galán, el culpable es el Gobierno”.
Iberdrola defiende su papel y devuelve la responsabilidad al Ejecutivo
En el mismo programa, se emitieron declaraciones del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien no evitó señalar la responsabilidad del Ejecutivo en la gestión energética del país. “Está claro que la energía o la política energética es responsabilidad de los gobiernos y tenemos que aplicar eso siempre, pero bueno, digamos que la responsabilidad final le corresponde al Gobierno”, afirmaba Galán en un extracto rotulado por la producción del espacio informativo de TVE.
Así, el debate sobre el apagón no se centra ya en las causas técnicas del corte de suministro, sino en una batalla política y mediática donde cada actor trata de desviar la responsabilidad hacia el otro. Mientras tanto, el espectador asiste a una pugna en la que los intereses energéticos y los discursos oficiales se entremezclan, dejando en segundo plano las soluciones reales ante posibles futuras crisis eléctricas.