Ha fallecido el cantante Juan Ramón: Francisco deja a España sin aliento
Fallece Juan Ramón González, cantante y figura vinculada al Valencia CF, a los 64 años El mundo de la música y del fútbol valenciano está de luto. Este miércoles, el Valencia Club de Fútbol confirmaba la muerte de Juan Ramón González, cantante, actor y hermano del conocido artista Francisco. A los 64 años, Juan Ramón ... Leer más

Fallece Juan Ramón González, cantante y figura vinculada al Valencia CF, a los 64 años
El mundo de la música y del fútbol valenciano está de luto. Este miércoles, el Valencia Club de Fútbol confirmaba la muerte de Juan Ramón González, cantante, actor y hermano del conocido artista Francisco. A los 64 años, Juan Ramón ha dejado una huella indeleble tanto en los escenarios como en la historia emocional del club che.
La noticia fue comunicada a través de la red social X (antes Twitter), donde el club valencianista expresó «sus más sinceras condolencias» y envió su apoyo a la familia y allegados del artista. “Juan Ramón estuvo vinculado históricamente al Valencia CF”, recordaron desde la entidad, destacando su contribución musical y su amor por los colores blanquinegros.
Una vida marcada por la música desde la infancia
Juan Ramón comenzó su andadura artística a una edad temprana, siguiendo los pasos de sus hermanos Francisco y Ana María —esta última conocida artísticamente como Anna—. A los 12 años ya pisaba los escenarios, acompañando a Francisco en sus giras y actuaciones. Su pasión por la música se consolidó en la década de los 80, cuando inició su carrera como solista.
Su estilo musical se movía entre la balada romántica y la copla, dos géneros que supo combinar con elegancia y sensibilidad. En 1983 representó a España en el Festival del Mediterráneo, celebrado en Turquía, con la canción A diez mil metros de ti. Aquel fue uno de los momentos más destacados de su trayectoria internacional.
Cinco años más tarde, en 1988, lanzó su primer disco, Amante aventurero, al que siguieron nuevas experiencias artísticas, como su participación en el musical Madrid, Madrid en 1992 o su incursión en la televisión internacional con un papel en la exitosa telenovela venezolana Kassandra en 1995.
Un artista al servicio del fútbol y del sentimiento valencianista
Además de su carrera en los escenarios, Juan Ramón mantuvo un estrecho vínculo con el fútbol, especialmente desde su faceta artística. Uno de sus primeros trabajos musicales en este ámbito fue la interpretación del himno del Levante UD, incluido en el EP Macho Levante.
Sin embargo, su relación más intensa fue con el Valencia CF. En 1998 grabó el álbum Som del València, un proyecto que reflejaba su pasión por el equipo. Dos años después, en plena euforia por la clasificación del club para la final de la Champions League, lanzó Champions Mix: Sí, sí, sí… Nos vamos a París, un disco conmemorativo cargado de entusiasmo valencianista.
En 2004 estrenó Amunt València, campions!, un trabajo que incluía tanto el cántico oficial del equipo como una versión del himno de la Comunidad Valenciana, reafirmando así su profundo arraigo a la identidad cultural y deportiva de su tierra.
Un adiós lleno de emoción y tributo familiar
La reacción de su entorno no se hizo esperar. Su hermano Francisco, con quien compartió escenario en varias etapas de su vida, utilizó las redes sociales para despedirse con palabras sentidas: «Siempre te llevaré en mi corazón. Nos dejas tristes con tu partida. Vuela alto hermano», escribió en su cuenta de Instagram, acompañado de una fotografía juntos.
Con la pérdida de Juan Ramón González, se apaga una voz que supo conectar el arte con el sentimiento de una afición, de una ciudad y de una familia. Su legado musical y su devoción por el Valencia CF permanecen como testimonio de una vida dedicada a la emoción, la cultura y la pasión compartida.