El misterio del yogur de naranja: por qué este sabor no existe (y todo apunta a que no existirá nunca)

Los lineales del supermercado están llenos de sabores que nadie pidió, pero pocos se han detenido a notar la gran ausencia: el yogur de naranja. No hay, no se encuentra, no existe. El misterio se extiende más allá de nuestras fronteras y alimenta teorías para todos los gustos. En un mundo donde el yogur puede tener hasta chía, proteína añadida o trozos de pastel, la ausencia del cítrico más popular resulta llamativa. Aunque algunas marcas han lanzado versiones limitadas con trozos o mermeladas, lo cierto es que un yogur aromatizado de naranja como tal no se ve ni en las neveras más surtidas. Eso no significa que no lo hayan intentado. Según analiza el influencer Luis Valmont en sus redes, en Francia, allá por los años 50, se probó a mezclarlo con piña. En Italia todavía sobrevive la combinación de naranja y limón. Pero en España, tierra de cítricos y de azahar, nadie se atreve a lanzar un yogur 100% naranja y quizás es porque simplemente sabe mal. En Directo al Paladar Cómo hacer yogur casero: consejos para quede perfecto y 27 recetas en las que usarlo Una vez abierto el debate, una de las teorías más repetidas en la red apunta al exceso de acidez: la naranja y el yogur comparten ese punto ácido que, combinados, podrían resultar indigestos para el paladar medio. Otra versión menos dramática sugiere que nunca se ha desarrollado un aroma de naranja convincente que no sepa a medicamento. También hay una hipótesis de corte más técnico: la proteína láctea reacciona de forma inestable con los ácidos cítricos, generando una textura poco apetecible. El resultado no sería el deseado ni en boca ni en boca del mercado. Según publicaciones científicas, cuando a la leche se le añade zumo de limón o vinagre, su pH se modifica y podemos afirmar que se corta, algo que pasa cuando el ácido cítrico del limón o la naranja produce lo que se conoce como desnaturalización de la caseína, una proteína de la leche. @luisvalmont ¿Alguna vez te has preguntado por qué no hay un yogur de los de toda la vida pero que sepa a naranja? #curiosidades #naranja #yogures #misterio ♬ sonido original - Luis Valmont Una decisión complicada Por si fuera poco, las tendencias actuales no ayudan. Con el foco puesto en productos sin azúcares añadidos y perfiles más saludables, nadie parece dispuesto a invertir en un yogur con sabor complicado, difícil de estabilizar y sin tradición de ventas. Y sin embargo, la ausencia del yogur de naranja se ha convertido en su mejor campaña de marketing. Cuanto más raro es, más se desea. Como si fuera el unicornio de los lácteos. Fotos | Kenny Eliason/Unsplash/Polina Tankilevitch En DAP | Dia resurge de sus cenizas: gana cuota de mercado por primera vez en ocho años En DAP | El fuego, el gas y el efectivo salvan a muchos restaurantes del gran apagón - La noticia El misterio del yogur de naranja: por qué este sabor no existe (y todo apunta a que no existirá nunca) fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .

May 6, 2025 - 19:42
 0
El misterio del yogur de naranja: por qué este sabor no existe (y todo apunta a que no existirá nunca)

El misterio del yogur de naranja: por qué este sabor no existe (y todo apunta a que no existirá nunca)

Los lineales del supermercado están llenos de sabores que nadie pidió, pero pocos se han detenido a notar la gran ausencia: el yogur de naranja. No hay, no se encuentra, no existe. El misterio se extiende más allá de nuestras fronteras y alimenta teorías para todos los gustos.

En un mundo donde el yogur puede tener hasta chía, proteína añadida o trozos de pastel, la ausencia del cítrico más popular resulta llamativa. Aunque algunas marcas han lanzado versiones limitadas con trozos o mermeladas, lo cierto es que un yogur aromatizado de naranja como tal no se ve ni en las neveras más surtidas.

Eso no significa que no lo hayan intentado. Según analiza el influencer Luis Valmont en sus redes, en Francia, allá por los años 50, se probó a mezclarlo con piña. En Italia todavía sobrevive la combinación de naranja y limón. Pero en España, tierra de cítricos y de azahar, nadie se atreve a lanzar un yogur 100% naranja y quizás es porque simplemente sabe mal.

Una vez abierto el debate, una de las teorías más repetidas en la red apunta al exceso de acidez: la naranja y el yogur comparten ese punto ácido que, combinados, podrían resultar indigestos para el paladar medio. Otra versión menos dramática sugiere que nunca se ha desarrollado un aroma de naranja convincente que no sepa a medicamento.

También hay una hipótesis de corte más técnico: la proteína láctea reacciona de forma inestable con los ácidos cítricos, generando una textura poco apetecible. El resultado no sería el deseado ni en boca ni en boca del mercado.

Según publicaciones científicas, cuando a la leche se le añade zumo de limón o vinagre, su pH se modifica y podemos afirmar que se corta, algo que pasa cuando el ácido cítrico del limón o la naranja produce lo que se conoce como desnaturalización de la caseína, una proteína de la leche.

@luisvalmont

¿Alguna vez te has preguntado por qué no hay un yogur de los de toda la vida pero que sepa a naranja? #curiosidades #naranja #yogures #misterio ♬ sonido original - Luis Valmont

Una decisión complicada

Por si fuera poco, las tendencias actuales no ayudan. Con el foco puesto en productos sin azúcares añadidos y perfiles más saludables, nadie parece dispuesto a invertir en un yogur con sabor complicado, difícil de estabilizar y sin tradición de ventas.

Y sin embargo, la ausencia del yogur de naranja se ha convertido en su mejor campaña de marketing. Cuanto más raro es, más se desea. Como si fuera el unicornio de los lácteos.

Fotos | Kenny Eliason/Unsplash/Polina Tankilevitch

En DAP | Dia resurge de sus cenizas: gana cuota de mercado por primera vez en ocho años

En DAP | El fuego, el gas y el efectivo salvan a muchos restaurantes del gran apagón

-
La noticia El misterio del yogur de naranja: por qué este sabor no existe (y todo apunta a que no existirá nunca) fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .