El médico del papa Francisco sorprende a todos con una confesión inesperada: «Tenía…»

El adiós a un Papa. El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años en Roma, tras haber ocupado el papado durante doce años. Su muerte, anunciada por la Santa Sede, fue precedida por días de preocupaciones sobre su salud. Durante las últimas semanas, el pontífice se vio obligado a reducir su agenda ... Leer más

Apr 25, 2025 - 20:40
 0
El médico del papa Francisco sorprende a todos con una confesión inesperada: «Tenía…»

El adiós a un Papa.

El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años en Roma, tras haber ocupado el papado durante doce años. Su muerte, anunciada por la Santa Sede, fue precedida por días de preocupaciones sobre su salud. Durante las últimas semanas, el pontífice se vio obligado a reducir su agenda debido a su creciente incapacidad para realizar tareas cotidianas, como leer discursos o oficiar misas, lo que marcó el fin de una etapa en su pontificado.

Con su partida, la Iglesia Católica cierra un capítulo de transformaciones que marcaron la figura de Francisco como una figura accesible y cercana a los más necesitados. Su enfoque hacia los pobres, que había expresado en su primer acto como Papa, fue central en su mensaje. Con origen latinoamericano, el Papa Francisco desafió la visión tradicionalmente europea de la iglesia, un cambio que lo llevó tanto a la admiración como a la crítica, especialmente por parte de sectores más conservadores.

La última aparición pública de Francisco se produjo el domingo 20 de abril, cuando se presentó desde el balcón del Vaticano para la tradicional Bendición Urbi et Orbi durante la Misa de Pascua. Su salud era visiblemente frágil, y se mostró en silla de ruedas, delegando la lectura del mensaje debido a problemas respiratorios. A pesar de las limitaciones, su deseo de estar con los fieles fue palpable, incluso cuando recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil, saludando a miles de peregrinos.

Una despedida en Casa Santa Marta.

Desde que el Vaticano dio a conocer la muerte del Papa Francisco el 21 de abril, muchos han comenzado a repasar su vida y legado. Desde su infancia en Argentina hasta su ascenso al papado, la figura de Francisco ha marcado una era de reformas y globalización dentro de la iglesia. A medida que los detalles de su vida se revelan, surge una gran expectación sobre las últimas horas de su existencia, particularmente el periodo que transcurrió entre su última aparición pública y su fallecimiento.

El médico personal del Papa, Sergio Alfieri, quien estuvo presente durante los últimos momentos del pontífice, ha sido una de las personas encargadas de contar cómo transcurrieron esas horas finales. Alfieri, quien había operado a Francisco en 2021 y había sido parte de su equipo médico desde entonces, compartió con el diario Corriere della Sera los detalles de la noche en que el Papa falleció. A las 5:30 de la madrugada del lunes, el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, lo llamó para alertarlo de un empeoramiento súbito.

Alfieri relató que al llegar a la Casa Santa Marta, la residencia del Papa, encontró a Francisco en su dormitorio con los ojos abiertos. Aunque no parecía tener dificultades respiratorias, no respondía a los estímulos, lo que hizo que el doctor supiera inmediatamente que el Papa se encontraba en coma. El médico descartó llevarlo al hospital Gemelli, ya que no podía hacerse nada por él y el traslado representaba un riesgo innecesario. Además, cumplió la última voluntad de Francisco: morir en casa.

Cercano hasta el final.

Poco después de la llegada de Alfieri, Francisco falleció, y quienes lo acompañaban rezaron el rosario bajo la guía del cardenal Parolin. El cardenal es uno de los favoritos para convertirse en el próximo Papa. En sus últimos momentos, el doctor Alfieri pudo despedirse de Francisco con un gesto cariñoso, recordando su afecto por el pontífice. «Le di una caricia como última despedida», comentó el médico, reflejando la cercanía que había desarrollado con el Papa durante los últimos años.

A pesar de la solemnidad del momento, el doctor Alfieri recordó con cariño anécdotas de los años en que cuidó al Papa. Entre las historias que guarda con especial cariño, destaca una en la que ambos compartieron una pizza apenas tres días después de que Francisco fuera operado. El médico también rememoró su última conversación con el Papa, dos días antes de su muerte. Tras un almuerzo juntos, Francisco se mostró optimista, comentando que se sentía bien y estaba deseoso de retomar su trabajo y reanudar sus encuentros con los fieles.

La última vez que Francisco planeó ver a su médico fue para reunirse con los 70 profesionales que lo habían atendido en el hospital Gemelli, en un gesto de agradecimiento hacia quienes se habían cuidado de su salud. Estaba programado un encuentro para el lunes y otro para el miércoles de esa misma semana. Sin embargo, el destino tenía otros planes, y esas reuniones nunca se celebraron.

El legado de un Papa universal.

El legado de Francisco, marcado por su cercanía a los más desfavorecidos y su impulso por una iglesia más abierta y accesible, permanecerá en la historia de la Iglesia Católica. A lo largo de su pontificado, no solo hizo hincapié en la pobreza y la justicia social, sino que también trató de adaptar a la iglesia a los tiempos modernos, buscando una mayor integración global.

Con su muerte, el Papa Francisco deja una huella indeleble, no solo en la Iglesia Católica, sino en el mundo entero. Su visión del papado como un servicio a los más humildes, su apertura hacia el diálogo interreligioso y su esfuerzo por una mayor equidad en la sociedad son solo algunos de los aspectos de su legado que seguirán influyendo en la iglesia y el mundo. Aunque su muerte marca el fin de una era, su mensaje perdurará.