ChatGPT copia a Studio Ghibli con su IA y los tribunales japoneses se arremangan para defender al estudio de Hayao Miyazaki: "Se ha convertido en un problema"
Desde el mes pasado uno de los "hot topics" con la inteligencia artificial es el nuevo modelo de pago de ChatGPT que permite generar imágenes en el estilo de Studio Ghibli. Los fans del estudio y de Hayao Miyazaki ya se han posicionado en contra, y personas tan relevantes de la industria del anime como Megumi Ishitani ya están pidiendo acciones legales contra OpenAI. Parece que en Japón el tema está escalando rápidamente, y de hecho los tribunales japoneses ya están valorando cómo de legal es este uso de la IA generativa. La cosa tiene tela En Japón están empezando a valorar si la nueva IA de OpenAI infringe el copyright de Studio Ghibli, y qué acciones se podrían tomar para evitarlo. En una sesión reciente de la Cámara de Representantes, el oficial del ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología Hirohiko Nakahara habló sobre el tema candente: En Espinof El creador de 'JoJo's Bizarre Adventure' carga contra la inteligencia artificial y advierte a la industria del manga: "Nos acercamos a un futuro dominado por timadores" "Esta llamada "Ghiblificación, o convertir algo en el estilo de Ghibli, se ha vuelto muy popular últimamente. Hay un debate sobre si esto constituye una violación del copyright. Y bajo la actual interpretación, ¿dónde está el límite legal?", se planteó en la sesión, como reportan desde AnimeHunch. Y es complicado porque, como Nakahara explicó, el copyright no protege interpretaciones ni un estilo en sí. Así que "parecerse" a un estilo no significa una violación del copyright. Ahora bien... "si un contenido generado con IA muestra una similitud o dependencia de un trabajo existente con copyright, entonces podría constituir una infracción". "Entiendo que ahora es legal si tan solo se copia el estilo. Pero una vez que se ha identificado con Ghibli en sí mismo, se ha convertido en un problema", sentenció Masato Imai, miembro del Partido Democrático Constitucional. En Espinof Hollywood se dio cuenta que hay negocio con los trailers falsos hechos con IA. Youtube se lo acaba de cargar El asunto todavía está trayendo mucha cola, pero parece para los tribunales uno de los mayores problemas es el uso en sí mismo del nombre de Studio Ghibli y de Hayao Miyazaki. Específicamente porque el estilo del estudio es extremadamente personal y reconocible, es parte de su identidad y es inseparable de su nombre. Así que el que ChatGPT permita crear imágenes en "el estilo de Studio Ghibli" significaría que se está nutriendo y replicando específicamente un estilo protegido con un copyright concreto. Todavía está por ver qué ocurre, y si en algún momento desde Studio Ghibli se pronuncian de manera oficial sobre el asunto. Pero parece que el tema todavía va a traer cola (y más problemas). En Espinof | Aquella vez que Hayao Miyazaki dibujó un manga dedicado a su coche, un Citroën que acompañó al director de Studio Ghibli durante más de 50 años En Espinof | Hayao Miyazaki se tiró 7 años para hacer su última película. El documental que muestra el lado más humano del genio de Studio Ghibli ya se puede ver en streaming - La noticia ChatGPT copia a Studio Ghibli con su IA y los tribunales japoneses se arremangan para defender al estudio de Hayao Miyazaki: "Se ha convertido en un problema" fue publicada originalmente en Espinof por Mariló Delgado .

Desde el mes pasado uno de los "hot topics" con la inteligencia artificial es el nuevo modelo de pago de ChatGPT que permite generar imágenes en el estilo de Studio Ghibli. Los fans del estudio y de Hayao Miyazaki ya se han posicionado en contra, y personas tan relevantes de la industria del anime como Megumi Ishitani ya están pidiendo acciones legales contra OpenAI.
Parece que en Japón el tema está escalando rápidamente, y de hecho los tribunales japoneses ya están valorando cómo de legal es este uso de la IA generativa.
La cosa tiene tela
En Japón están empezando a valorar si la nueva IA de OpenAI infringe el copyright de Studio Ghibli, y qué acciones se podrían tomar para evitarlo. En una sesión reciente de la Cámara de Representantes, el oficial del ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología Hirohiko Nakahara habló sobre el tema candente:
"Esta llamada "Ghiblificación, o convertir algo en el estilo de Ghibli, se ha vuelto muy popular últimamente. Hay un debate sobre si esto constituye una violación del copyright. Y bajo la actual interpretación, ¿dónde está el límite legal?", se planteó en la sesión, como reportan desde AnimeHunch.

Y es complicado porque, como Nakahara explicó, el copyright no protege interpretaciones ni un estilo en sí. Así que "parecerse" a un estilo no significa una violación del copyright. Ahora bien... "si un contenido generado con IA muestra una similitud o dependencia de un trabajo existente con copyright, entonces podría constituir una infracción".
"Entiendo que ahora es legal si tan solo se copia el estilo. Pero una vez que se ha identificado con Ghibli en sí mismo, se ha convertido en un problema", sentenció Masato Imai, miembro del Partido Democrático Constitucional.
El asunto todavía está trayendo mucha cola, pero parece para los tribunales uno de los mayores problemas es el uso en sí mismo del nombre de Studio Ghibli y de Hayao Miyazaki. Específicamente porque el estilo del estudio es extremadamente personal y reconocible, es parte de su identidad y es inseparable de su nombre. Así que el que ChatGPT permita crear imágenes en "el estilo de Studio Ghibli" significaría que se está nutriendo y replicando específicamente un estilo protegido con un copyright concreto.
Todavía está por ver qué ocurre, y si en algún momento desde Studio Ghibli se pronuncian de manera oficial sobre el asunto. Pero parece que el tema todavía va a traer cola (y más problemas).
-
La noticia
ChatGPT copia a Studio Ghibli con su IA y los tribunales japoneses se arremangan para defender al estudio de Hayao Miyazaki: "Se ha convertido en un problema"
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Mariló Delgado
.