Cataluña pospone el incremento de la tasa turística
La Generalitat de Cataluña ha decidido aplazar la entrada en vigor del aumento de la tasa turística y tramitar la medida como proyecto de ley en lugar de hacerlo vía decreto ley, como estaba previsto. Esta decisión implica un retraso mínimo de seis meses en su aplicación y abre la puerta a posibles modificaciones en […]

La Generalitat de Cataluña ha decidido aplazar la entrada en vigor del aumento de la tasa turística y tramitar la medida como proyecto de ley en lugar de hacerlo vía decreto ley, como estaba previsto. Esta decisión implica un retraso mínimo de seis meses en su aplicación y abre la puerta a posibles modificaciones en el texto original, tal como reclamaban desde hace tiempo los representantes del sector turístico (“Barcelona se convertirá con la tasa turística en el destino más caro de Europa”).
Según informa La Vanguardia, la portavoz del ejecutivo catalán, Sílvia Paneque, ha argumentado que con este movimiento se garantiza una “mayor seguridad jurídica”. El aumento del impuesto, pactado con los Comuns en febrero y aprobado en marzo, debía aplicarse desde este 1 de mayo, aunque el decreto ley aún no había sido convalidado por el Parlament (Barcelona: la tasa turística es “un agravio comparativo respecto a otras ciudades”).
Como publicó Preferente, el plan contemplaba duplicar las tarifas actuales. En Barcelona, por ejemplo, un hotel de cinco estrellas podría pasar de los 7,50 euros actuales a un máximo de 15 euros por persona y noche. En el resto de Cataluña, los establecimientos de la misma categoría podrían llegar hasta los 11 euros si el municipio decidiera aplicar el máximo permitido. También se establecían límites diferenciados para otras tipologías de alojamiento, como hoteles de cuatro estrellas o viviendas turísticas.
El Govern justificó esta subida como una vía para obtener más recursos destinados a políticas de vivienda. Según el texto, un 25% de la recaudación se destinaría a combatir la emergencia habitacional, mientras que el 75% restante se dividiría entre los ayuntamientos y la administración autonómica responsable del turismo.
Tras conocerse el aplazamiento, el presidente del Gremi d’Hotels de Barcelona, Jordi Clos, ha celebrado que “es una buena noticia porque nos permite reflexionar mucho más”. Asimismo, ha recordado que la tasa “nos posiciona como la ciudad más cara en Europa en hoteles de cinco estrellas y supone un agravio comparativo en relación con ciudades como Madrid y Málaga, que no cobran ninguna tasa y compiten con nosotros en el turismo de negocios y reuniones”.
Por su parte, ERC ha registrado una proposición de ley que plantea aplicar de forma diferenciada la subida de la tasa turística entre Barcelona y el resto de Cataluña. La iniciativa prevé establecer dos tarifas distintas según la temporada del año.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.