Así puedes convertir una terraza cutre en un práctico salón exterior

Hay terrazas que adolecen de toda gracia y que apetece casi más ocultar que mostrar. Ni por asomo es buena idea pasar un rato en ellas salvo por el aire fresco y los rayos de sol que nos rozan la cara. Sin embargo, ese mal tiene solución. En este caso, la historia no arranca con reformas espectaculares ni presupuestos imposibles, sino con una mirada práctica y la voluntad de convertir el descuido en diseño. Porque no hay espacio indigno si se sabe mirar con criterio. A menudo se piensa que para transformar un lugar hace falta derribar, construir, tirar la casa por la ventana. Sin embargo, cada vez son más los proyectos que demuestran que el verdadero lujo está en la estrategia: elegir bien los muebles, coordinar los colores, y entender cómo se vive un espacio. En Directo al Paladar No desaproveches el espacio en la cocina: todo esto es lo que puedes guardar encima de la nevera Una terraza puede seguir siendo pequeña, pero eso no impide que gane en identidad, en funcionalidad y hasta en belleza, y que deje de un vez por todas de enseñarnos su lado más cutre para convertirse en un punto de felicidad. La idea está basada en sumar capas: un sofá cómodo, textiles bien elegidos, algo de iluminación, y sobre todo, coherencia visual. La clave reside en que nada parece improvisado, aunque nada sea caro ni pretencioso. Es el tipo de solución que cualquiera podría aplicar, si supiera por dónde empezar. Lo mismo fuera que dentro El punto de partida de la propuesta The scruf house no podía ser más desalentador: un suelo sucio, barandillas olvidadas y un mobiliario tan desvencijado como la idea misma de pasar tiempo allí. Pero el cambio comienza con una premisa sencilla: tratar el exterior como una extensión del interior. En el caso de esta reforma, se sustituyó lo obsoleto por elementos que hablan el mismo lenguaje que el salón o el comedor, y así la terraza dejó de ser un anexo para convertirse en parte del hogar (eso sí, sin necesidad de acristalar o integrar el espacio de ningún modo). El sofá de ratán sintético aporta no solo comodidad, sino también una estética ligera, ideal para no recargar visualmente un espacio reducido. Cojines mullidos, en tonos neutros y con tejidos resistentes al sol, suman calidez sin exigir mantenimiento excesivo. El resultado es una composición que invita a quedarse, sin caer en la ostentación ni la rigidez de los catálogos de temporada. Un acierto clave fue prescindir de elementos superfluos. En lugar de saturar con jardineras y adornos que roban espacio, se optó por una distribución abierta, que permite moverse con naturalidad y aprovechar cada rincón. Aún hay margen para mejoras —más plantas podrían reforzar la privacidad—, pero el conjunto ya transmite una sensación de refugio urbano. Lo que podría haber sido otro proyecto aspiracional se convierte así en un ejemplo de sensatez decorativa. No es una terraza de revista, pero sí una que cumple su propósito: ofrecer un lugar donde desconectar sin salir de casa. Un testimonio más de que, con intención y buen gusto, hasta lo más cutre puede tener una segunda oportunidad. Foto |  The_cruff_house/Instagram En DAP | Estos azulejos verdes son lo más para tener una cocina de tendencia En DAP | No pasa desapercibida: esta es la taza termo que arrasa en todo el mundo y que ya es viral en Tiger - La noticia Así puedes convertir una terraza cutre en un práctico salón exterior fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .

Apr 20, 2025 - 08:20
 0
Así puedes convertir una terraza cutre en un práctico salón exterior

Así puedes convertir una terraza cutre en un práctico salón exterior

Hay terrazas que adolecen de toda gracia y que apetece casi más ocultar que mostrar. Ni por asomo es buena idea pasar un rato en ellas salvo por el aire fresco y los rayos de sol que nos rozan la cara. Sin embargo, ese mal tiene solución.

En este caso, la historia no arranca con reformas espectaculares ni presupuestos imposibles, sino con una mirada práctica y la voluntad de convertir el descuido en diseño. Porque no hay espacio indigno si se sabe mirar con criterio.

A menudo se piensa que para transformar un lugar hace falta derribar, construir, tirar la casa por la ventana. Sin embargo, cada vez son más los proyectos que demuestran que el verdadero lujo está en la estrategia: elegir bien los muebles, coordinar los colores, y entender cómo se vive un espacio.

Una terraza puede seguir siendo pequeña, pero eso no impide que gane en identidad, en funcionalidad y hasta en belleza, y que deje de un vez por todas de enseñarnos su lado más cutre para convertirse en un punto de felicidad.

La idea está basada en sumar capas: un sofá cómodo, textiles bien elegidos, algo de iluminación, y sobre todo, coherencia visual. La clave reside en que nada parece improvisado, aunque nada sea caro ni pretencioso. Es el tipo de solución que cualquiera podría aplicar, si supiera por dónde empezar.

Lo mismo fuera que dentro

El punto de partida de la propuesta The scruf house no podía ser más desalentador: un suelo sucio, barandillas olvidadas y un mobiliario tan desvencijado como la idea misma de pasar tiempo allí. Pero el cambio comienza con una premisa sencilla: tratar el exterior como una extensión del interior.

La terraza arreglada

En el caso de esta reforma, se sustituyó lo obsoleto por elementos que hablan el mismo lenguaje que el salón o el comedor, y así la terraza dejó de ser un anexo para convertirse en parte del hogar (eso sí, sin necesidad de acristalar o integrar el espacio de ningún modo).

El sofá de ratán sintético aporta no solo comodidad, sino también una estética ligera, ideal para no recargar visualmente un espacio reducido. Cojines mullidos, en tonos neutros y con tejidos resistentes al sol, suman calidez sin exigir mantenimiento excesivo. El resultado es una composición que invita a quedarse, sin caer en la ostentación ni la rigidez de los catálogos de temporada.

Un acierto clave fue prescindir de elementos superfluos. En lugar de saturar con jardineras y adornos que roban espacio, se optó por una distribución abierta, que permite moverse con naturalidad y aprovechar cada rincón. Aún hay margen para mejoras —más plantas podrían reforzar la privacidad—, pero el conjunto ya transmite una sensación de refugio urbano.

Lo que podría haber sido otro proyecto aspiracional se convierte así en un ejemplo de sensatez decorativa. No es una terraza de revista, pero sí una que cumple su propósito: ofrecer un lugar donde desconectar sin salir de casa. Un testimonio más de que, con intención y buen gusto, hasta lo más cutre puede tener una segunda oportunidad.

Foto |  The_cruff_house/Instagram

En DAP | Estos azulejos verdes son lo más para tener una cocina de tendencia

En DAP | No pasa desapercibida: esta es la taza termo que arrasa en todo el mundo y que ya es viral en Tiger

-
La noticia Así puedes convertir una terraza cutre en un práctico salón exterior fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .