Un compromiso académico, y ético, para afrontar la perspectiva de género

«Hemos procurado que la selección de textos refleje de manera transversal la perspectiva de género y las aportaciones de la antropología feminista». Con ello, Beatriz Pérez Galán y Katarzyna A. Porada dan cumplimiento a un mandato de su universidad (UNED) recogido en el II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que contempla el fomento de la integración de la perspectiva de género en los estudios oficiales de grado y posgrado. Un desempeño en el que las autoras definen a la combinación-compilación de lecturas presentes en su obra como «'clásicas', por su impacto en la disciplina antropológica tanto en el plano teórico y metodológico como por la riqueza de los datos etnográficos que aportan. Consideramos que, a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, siguen siendo fundamentales». Un conjunto de reflexiones para apelar a la responsabilidad y al compromiso socia l. 'Antropología y diversidad cultural. Lecturas clásicas y contemporáneas' supone, a lo largo de sus cinco apartados (tres capítulos cada uno), un viaje diverso y riguroso, una contribución al presente del futuro del pensamiento antropológico, con el objetivo, como se señala desde la propia introducción «de proporcionar herramientas teóricas y metodológicas básicas para acercarse de una forma crítica y reflexiva que transversaliza el género a la diversidad humana en sus múltiples dimensiones ». Un recorrido por la naturaleza cultural de los procesos socioeconómicos, por los sistemas de parentesco y los modelos de organización familiar (y sus transformaciones), por la práctica política y las estrategias de resistencia, por la construcción social del cuerpo y del sistema sexo-género y por la exploración de algunas aplicaciones prácticas del conocimiento antropológico en el reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas. La clara vocación pedagógica (la obra se pensó, en esencia, como material de lectura para su alumnado de primer curso del Grado en Filosofía de la UNED -Antropología Social II-) se demuestra, línea a línea, en la sucesión de textos de la obra y, en todo caso, va más allá, al ser idónea para docentes y público interesado por esta aportación sobre la antropología social. Sea con la lente aplicada sobre la economía, sobre el concepto de familia, sobre casos como el de las familias de una comunidad afroamericana en el Medio Oeste de los EE.UU., etc. la obra recorre todo el espectro de la antropología feminista con referencias de calado como las de Bronislaw Malinowski (el fundador de la antropología social británica); Claude Lévi-Strauss, referencia de la antropología, la filosofía y la etnología del siglo XX, o Lila Abu-Lughod (académica y antropóloga palestino-estadounidense que defendió la consideración de las mujeres árabes dentro de sus propios contextos históricos, sociales e ideológicos). Sólo una parte de la nutrida representación de referencias y bibliografía a las que han recurrido las distinguidas firmas participantes (cuyos apuntes biográficos se añaden, a modo de contexto, al final de la obra). 'Antropología y diversidad cultural. Lecturas clásicas y contemporáneas' aporta, por lo tanto, una nueva consideración muy a tener en cuenta desde el punto de vista de la antropología crítica . Como destacan las autoras, este recorrido «se complementa con trabajos más recientes que incorporan nuevos enfoques, temáticas y voces emergentes, en sintonía con las líneas de investigación que han ganado protagonismo en la antropología social en los últimos años». Una eficiente curación de contenidos para contribuir «a cuestionar y ampliar nuestras perspectivas sobre la sociedad y la cultura, y potenciar una actitud reflexiva y crítica frente a los sesgos etnocéntricos y androcéntricos existente s». Ficha técnica: 'Antropología y diversidad cultural. Lecturas clásicas y contemporáneas' Coordinadoras: Beatriz Pérez Galán y Katarzynas A. Porada Editorial: UNED Año de edición: 2024 Disponible en Editorial UNED

May 7, 2025 - 07:56
 0
Un compromiso académico, y ético, para afrontar la perspectiva de género
«Hemos procurado que la selección de textos refleje de manera transversal la perspectiva de género y las aportaciones de la antropología feminista». Con ello, Beatriz Pérez Galán y Katarzyna A. Porada dan cumplimiento a un mandato de su universidad (UNED) recogido en el II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que contempla el fomento de la integración de la perspectiva de género en los estudios oficiales de grado y posgrado. Un desempeño en el que las autoras definen a la combinación-compilación de lecturas presentes en su obra como «'clásicas', por su impacto en la disciplina antropológica tanto en el plano teórico y metodológico como por la riqueza de los datos etnográficos que aportan. Consideramos que, a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación, siguen siendo fundamentales». Un conjunto de reflexiones para apelar a la responsabilidad y al compromiso socia l. 'Antropología y diversidad cultural. Lecturas clásicas y contemporáneas' supone, a lo largo de sus cinco apartados (tres capítulos cada uno), un viaje diverso y riguroso, una contribución al presente del futuro del pensamiento antropológico, con el objetivo, como se señala desde la propia introducción «de proporcionar herramientas teóricas y metodológicas básicas para acercarse de una forma crítica y reflexiva que transversaliza el género a la diversidad humana en sus múltiples dimensiones ». Un recorrido por la naturaleza cultural de los procesos socioeconómicos, por los sistemas de parentesco y los modelos de organización familiar (y sus transformaciones), por la práctica política y las estrategias de resistencia, por la construcción social del cuerpo y del sistema sexo-género y por la exploración de algunas aplicaciones prácticas del conocimiento antropológico en el reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas. La clara vocación pedagógica (la obra se pensó, en esencia, como material de lectura para su alumnado de primer curso del Grado en Filosofía de la UNED -Antropología Social II-) se demuestra, línea a línea, en la sucesión de textos de la obra y, en todo caso, va más allá, al ser idónea para docentes y público interesado por esta aportación sobre la antropología social. Sea con la lente aplicada sobre la economía, sobre el concepto de familia, sobre casos como el de las familias de una comunidad afroamericana en el Medio Oeste de los EE.UU., etc. la obra recorre todo el espectro de la antropología feminista con referencias de calado como las de Bronislaw Malinowski (el fundador de la antropología social británica); Claude Lévi-Strauss, referencia de la antropología, la filosofía y la etnología del siglo XX, o Lila Abu-Lughod (académica y antropóloga palestino-estadounidense que defendió la consideración de las mujeres árabes dentro de sus propios contextos históricos, sociales e ideológicos). Sólo una parte de la nutrida representación de referencias y bibliografía a las que han recurrido las distinguidas firmas participantes (cuyos apuntes biográficos se añaden, a modo de contexto, al final de la obra). 'Antropología y diversidad cultural. Lecturas clásicas y contemporáneas' aporta, por lo tanto, una nueva consideración muy a tener en cuenta desde el punto de vista de la antropología crítica . Como destacan las autoras, este recorrido «se complementa con trabajos más recientes que incorporan nuevos enfoques, temáticas y voces emergentes, en sintonía con las líneas de investigación que han ganado protagonismo en la antropología social en los últimos años». Una eficiente curación de contenidos para contribuir «a cuestionar y ampliar nuestras perspectivas sobre la sociedad y la cultura, y potenciar una actitud reflexiva y crítica frente a los sesgos etnocéntricos y androcéntricos existente s». Ficha técnica: 'Antropología y diversidad cultural. Lecturas clásicas y contemporáneas' Coordinadoras: Beatriz Pérez Galán y Katarzynas A. Porada Editorial: UNED Año de edición: 2024 Disponible en Editorial UNED