Los espectadores sentencian el estreno del nuevo programa de Jesús Cintora en TVE: todos están comentando el mismo detalle

Jesús Cintora vuelve con fuerza a la televisión pública. Jesús Cintora no es un rostro cualquiera en el panorama mediático español. Conocido por su estilo directo y combativo, el periodista soriano ha hecho de la televisión un espacio para el debate crítico, la denuncia y el análisis político sin filtros. Ahora, después de casi cuatro ... Leer más

Apr 10, 2025 - 11:38
 0
Los espectadores sentencian el estreno del nuevo programa de Jesús Cintora en TVE: todos están comentando el mismo detalle

Jesús Cintora vuelve con fuerza a la televisión pública.

Jesús Cintora no es un rostro cualquiera en el panorama mediático español. Conocido por su estilo directo y combativo, el periodista soriano ha hecho de la televisión un espacio para el debate crítico, la denuncia y el análisis político sin filtros. Ahora, después de casi cuatro años alejado de la pequeña pantalla, regresa a Televisión Española con Malas lenguas, un nuevo magacín que promete dar de qué hablar. Y lo hace con una propuesta que mezcla actualidad, periodismo de investigación y una buena dosis de sarcasmo.

El pasado miércoles 9 de febrero fue la fecha del esperado estreno. El programa, que combina actualidad y entretenimiento, se emite simultáneamente en La 1 y La 2 —aunque a partir de la segunda entrega solo estará en la segunda cadena—. Cintora vuelve así a un terreno que conoce bien, aunque lo hace con un enfoque renovado: desmontar bulos y luchar contra la desinformación, uno de los grandes males del periodismo actual. Su regreso es también una señal de que hay espacio para formatos que incomodan al poder.

En su saludo inicial, Cintora recordó a Gila, ese humorista que, vestido de soldado, pedía hablar “con el enemigo”. Con un tono irónico y desafiante, el presentador aseguró: “A veces, el enemigo no solo no se pone sino que, si puede, te corta las líneas y hasta te roba el teléfono si te descuidas. Pero aquí estamos, aquí hemos vuelto”, una declaración de intenciones que también incluyó un guiño a quienes “llevan tiempo” reclamando su regreso. Fue una forma de dejar claro que, pese a los obstáculos, no está dispuesto a rendirse.

Tensión, insultos y verdades incómodas.

El ambiente no tardó en caldearse. “No todos se alegran de que estemos aquí”, advirtió el periodista antes de mostrar imágenes captadas por un equipo del programa en un acto franquista. La reportera Esther Yáñez fue agredida verbalmente por varios asistentes al cuestionar el relato blanqueador del franquismo. Fue un momento tenso que evidenció el tipo de resistencias que todavía genera cuestionar el pasado reciente de España.