A un paso de Badajoz está la mayor fortaleza del mundo, Patrimonio de la Humanidad, tras pasar 'La Raya'

Popularmente se conoce como La Raya a la ambigua frontera geográfica terrestre entre España y Portugal, extendida a ambos lados de ambos países, lo que ha permitido una gran permeabilidad histórica y cultural que, a la altura de la provincia de Badajoz, separa los dos países, siendo la región del Alentejo el 'espejo' portugués. O, si lo miramos desde el otro lado, Extremadura sería el 'espejo' del Alentejo. Sea como fuere, lo que sí sabemos es que a apenas 20 kilómetros de la ciudad de Badajoz encontramos uno de los más impresionantes sitios culturales Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la localidad alentejana de Elvas. Allí está el conjunto militar fortificado más grande del mundo, erigido entre los siglos XVII y XIX, que es el mayor compendio de murallas y fosos secos del mundo aunque, evidentemente, la historia de Elvas es muy anterior, pues ya en ella aparecieron restos árabes del siglo X. No en vano, las fortificaciones de Elvas tienen la singularidad de ser, para los estándares ibéricos, relativamente modernas. Por un lado, por ser terrestres. Por el otro, por haberse comenzado a edificar a mediados del siglo XVII, concretamente en el año 1640 cuando Portugal se independizó definitivamente de España. La sorprendente Elvas El conjunto, diseñado por el sacerdote neerlandés João Piscásio Cosmander, es todavía un modelo de estudio de las fortificaciones de la Edad Moderna siguiendo los patrones de la escuela de fortificación holandesa, la más reputada de su época. Útil durante numerosas guerras, desde la Guerra de Sucesión española hasta la Guerra de la Independencia, pasando también por la Guerra de las Naranjas o la Guerra de Restauración portuguesa, las murallas de Elvas, en el Alentejo, han visto pasar a miles de soldados durante siglos. Todo un alarde de arquitectura militar que, además, presume de no haber sido nunca conquistada y que está compuesta por cinco fuertes distintos, donde destacan el Fuerte de Santa Luzia y el Fuerte de Nuestra Señora de Gracia y que, incluso, tenía en su interior un acueducto para el abastecimiento de agua. Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en Elvas. ©Visit Alentejo. Fruto de toda esa importancia geoestratégica y militar, Elvas –con el rango de villa– no es solo una parada fundamental para conocer la arquitectura bélica de la época, sino también la civil y eclesiástica. Gracias a ese carácter inexpugnable, Elvas mantiene (a pesar de tener una población de apenas 20.000 habitantes) un riquísimo patrimonio eclesiástico,  donde se suman más de una docena de iglesias distintas. Se da la casualidad de que, de hecho, la población actual no es muy superior a la que habitó la ciudad a mediados del siglo XIX, lo que nos da pie a comprender mejor su idiosincrasia e historia. Imágenes | Visit Alentejo En DAP | Gastroguía de Oporto: qué restaurantes, bares y cafeterías no debes perderte en la ciudad de la francesinha En DAP | Está en Portugal, ha sido clasificado como el mejor pueblo de Europa para invertir en vivienda: está al lado de España - La noticia A un paso de Badajoz está la mayor fortaleza del mundo, Patrimonio de la Humanidad, tras pasar 'La Raya' fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

May 11, 2025 - 15:21
 0
A un paso de Badajoz está la mayor fortaleza del mundo, Patrimonio de la Humanidad, tras pasar 'La Raya'

A un paso de Badajoz está la mayor fortaleza del mundo, Patrimonio de la Humanidad, tras pasar 'La Raya'

Popularmente se conoce como La Raya a la ambigua frontera geográfica terrestre entre España y Portugal, extendida a ambos lados de ambos países, lo que ha permitido una gran permeabilidad histórica y cultural que, a la altura de la provincia de Badajoz, separa los dos países, siendo la región del Alentejo el 'espejo' portugués.

O, si lo miramos desde el otro lado, Extremadura sería el 'espejo' del Alentejo. Sea como fuere, lo que sí sabemos es que a apenas 20 kilómetros de la ciudad de Badajoz encontramos uno de los más impresionantes sitios culturales Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la localidad alentejana de Elvas.

Allí está el conjunto militar fortificado más grande del mundo, erigido entre los siglos XVII y XIX, que es el mayor compendio de murallas y fosos secos del mundo aunque, evidentemente, la historia de Elvas es muy anterior, pues ya en ella aparecieron restos árabes del siglo X.

No en vano, las fortificaciones de Elvas tienen la singularidad de ser, para los estándares ibéricos, relativamente modernas. Por un lado, por ser terrestres. Por el otro, por haberse comenzado a edificar a mediados del siglo XVII, concretamente en el año 1640 cuando Portugal se independizó definitivamente de España.

La sorprendente Elvas

El conjunto, diseñado por el sacerdote neerlandés João Piscásio Cosmander, es todavía un modelo de estudio de las fortificaciones de la Edad Moderna siguiendo los patrones de la escuela de fortificación holandesa, la más reputada de su época.

Útil durante numerosas guerras, desde la Guerra de Sucesión española hasta la Guerra de la Independencia, pasando también por la Guerra de las Naranjas o la Guerra de Restauración portuguesa, las murallas de Elvas, en el Alentejo, han visto pasar a miles de soldados durante siglos.

Todo un alarde de arquitectura militar que, además, presume de no haber sido nunca conquistada y que está compuesta por cinco fuertes distintos, donde destacan el Fuerte de Santa Luzia y el Fuerte de Nuestra Señora de Gracia y que, incluso, tenía en su interior un acueducto para el abastecimiento de agua.

Elvas 7 Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en Elvas. ©Visit Alentejo.

Fruto de toda esa importancia geoestratégica y militar, Elvas –con el rango de villa– no es solo una parada fundamental para conocer la arquitectura bélica de la época, sino también la civil y eclesiástica.

Gracias a ese carácter inexpugnable, Elvas mantiene (a pesar de tener una población de apenas 20.000 habitantes) un riquísimo patrimonio eclesiástico,  donde se suman más de una docena de iglesias distintas. Se da la casualidad de que, de hecho, la población actual no es muy superior a la que habitó la ciudad a mediados del siglo XIX, lo que nos da pie a comprender mejor su idiosincrasia e historia.

Imágenes | Visit Alentejo

En DAP | Gastroguía de Oporto: qué restaurantes, bares y cafeterías no debes perderte en la ciudad de la francesinha

En DAP | Está en Portugal, ha sido clasificado como el mejor pueblo de Europa para invertir en vivienda: está al lado de España

-
La noticia A un paso de Badajoz está la mayor fortaleza del mundo, Patrimonio de la Humanidad, tras pasar 'La Raya' fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .