101 tuiteos sobre literatura (194): ‘La isla de la Mujer Dormida’
Tuiteos de @perezreverte sobre su novela ‘La isla de la Mujer Dormida’. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Documentando la siguiente. —Toni_Garces1965: ¿En Lepanto la victoria? —Y la muerte en Trafalgar. —wtalero: ¿Islas griegas, don Arturo? —Por ahí cerca. —navarritmos: ¡Bravo! ¿Alguna pista? —Ninguna... Leer más La entrada 101 tuiteos sobre literatura (194): ‘La isla de la Mujer Dormida’ aparece primero en Zenda.

Tuiteos de @perezreverte sobre su novela ‘La isla de la Mujer Dormida’. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope.
—Toni_Garces1965: ¿En Lepanto la victoria?
—Y la muerte en Trafalgar.
—wtalero: ¿Islas griegas, don Arturo?
—Por ahí cerca.
—navarritmos: ¡Bravo! ¿Alguna pista?
—Ninguna más, de momento.
—Margari02289092: ¿Escenario de la Primera Guerra Mundial? ¿O hay que remontarse más en la historia?
—Cada cosa a su tiempo.
—marytroco: ¿Más pistas?
—Niet.
—Hoy, de 07:00 a 14:00, me he ganado el jornal.
—SusiMoki: ¿Trabajar durante siete horas en un día se considera algo especial? Entonces… todos los que trabajamos entre diez y doce horas por día somos superheroinas y superhéroes.
—Ni lo considero especial, ni he dicho eso nunca. Por el contrario, es mi rutina habitual desde hace treinta años, cada día que estoy en mi casa. A veces la jornada suma diez o doce horas diarias e incluye sábados, domingos y fiestas de guardar. Yo no tengo días de descanso.
—jcdcea: Don Arturo, perdóneme la intromisión. ¿Con qué pluma escribe?
—Con varias. La que está en primer término es una Conway Stewart.
—AzoteImbeciles: Don Arturo, ¿qué vino bebe y qué estilográfica es?
—El vino es un Vilano soberbio, estupendo. Las plumas son tres: la más próxima, Conway Stewart Winston; la marrón del portaplumas, Onoto Magna Claret; la de la caja, Montblanc Heritage retráctil de plumín fino.
—GatoGris__: Buenas, don Arturo. Dos preguntas, aunque una de ellas, creo, lo dijo en su día. Pero he de hacerla igualmente. ¿Qué tipo de letra utiliza en sus borradores y libros? ¿Por qué utiliza tres guiones en lugar de uno largo (—prosiguió—, —lo interrupio ecuánime—, etc). Gracias.
—Uso la Rockwell, porque es la que más asocio con la antigua máquina de escribir. Lo de los tres guiones es una vieja costumbre, los modifican al editar.
—RafaDuarteG: Las tres bonitas. Pero pruebe usted la Pelican Toledo M900. Acaso la pluma más equilibrada y de las más bellas del mundo.
—Ésa no la tengo; pero sí la Pelikan Souveran 800, que es considerada, en efecto, una de las mejores plumas del mundo.
—PlazaJardin12: Madre mía, qué mal escribes a mano. Madre mía, qué valor tengo.
—Mi padre y mis profesores me darían collejas, en efecto. Pero qué le vamos a hacer.
—DrLOLAMENTO: ¿Es de guerra, de barcos y del siglo XVI?
—No.
—JuanMastral: Viéndolo me surge una duda… ¿Guarda todos los borradores con sus anotaciones, o se deshace de ellos una vez acabada la obra? Muchas gracias.
—Guardo el primero de cada uno.
—Tornasolysombra: Veo que en algunos lugares escribe “(pausa)”. ¿Es una indicación para posteriormente escribir un párrafo sin diálogo que muestre esa pausa?
—Exactamente eso.
—Sin que sirva de precedente. El envés de la trama.
—Cada vez que regreso a Syros cuelgo mi sombrero en el puerto.
—RafaelChapaRos1: ¿Eso es un Stetson viajero?
—Stetson, en efecto. Tiene buen ojo.
—DavidML1977: ¿Viaje para la nueva novela?
—Afirmativo.
—juankicerezo: ¿Mejor que Paros y Milos?
—Más útil para mí.
—AngelSoler85: ¿Antes o después de la ocupación turca? Gracias.
—Siglo XX.
—Im_ChrisLopez: A falta de alguna de las anteriores, ¿sería posible sonsacarle la extensión de su próxima novela? O tal vez algún pequeño dato. Es por mera curiosidad, por ir haciendo hueco (si cuela, cuela). Un afectuoso saludo.
—Unas 400 páginas, aprox. Aún estoy en ello. Un abrazo.
—Para el próximo mes de octubre, resérvenme un hueco en la biblioteca. Ojalá disfruten tanto leyéndola como yo disfruté al escribirla.
—zendalibros: El próximo 8 de octubre @AlfaguaraES publicará la nueva novela de @perezreverte, ‘La isla de la Mujer Dormida’, una historia de mar, amor y aventuras ambientada en una isla de las Cícladas occidentales griegas.
—(Retwitteado por Arturo Pérez-Reverte)
—CarlosVofSpain: La portada es bestial. ¿Usted forma parte del proceso de creación o lo deja en manos de la editorial?
—En esa fase todavía intervengo.
—Loloomb: ¿Miguel sería amigo de Lorenzo Falcó, don Arturo?
—Nada que ver. Tan sólo comparten época. De todas formas, le queda a usted un mes para comprobarlo.
—cosmejuan: Esperando ese ritmo que llevas por dentro y regalas.
—Ésta te gustará especialmente, editor. Que tú sabes de islas. Un abrazo.
—CarloMagno74: Patrón, ¿saldrá también en audiolibro? Un saludo.
—Saldrá.
—Amigo8Fernando: Buenas noches, don Arturo. Una pregunta: ¿el libro es de espionaje? Saludos.
—Podrá averiguarlo dentro de un mes. Un afectuoso saludo.
—naturallygreen4: ¿Otra novela de la Guerra Civil?
—No exactamente.
—Privateer_Drake: ¿El título se escoge al principio o cuando se acaba la novela? Un abrazo.
—No hay un momento determinado. Ése surgió al acabar el primer capítulo.
—hispanobaltico: Contando hasta dónde pueda, ¿hay en Miguel Jordán algo de Lorenzo Falcó y de Teseo Lombardo? ¿Y de Corto Maltes?
—Nada. Lo comprobará dentro de un mes. Un abrazo.
—MarinoEspanol: Atractiva.
—Hice lo que pude por que lo sea.
—ggbelen: ¿”Con fría desesperación”? ¿Eso es posible?
—Le aseguro que sí, y es la más peligrosa de todas las desesperaciones. Ya lo comprobará leyendo la novela.
—PabloWayne6: ¿Superará esta obra de arte (‘El italiano’)? Ganas de averiguarlo.
—Lo he intentado. Ya me dirá si sí o si no.
—luis_gv: La trama que nos presenta, ¿está basada en hechos históricos? ¿Existieron esos corsarios mediterráneos en los años treinta? Gracias de antemano.
—Esperemos a que lea usted la novela, y luego le cuento. Un abrazo.
—Miguelv0917: Ya lo tengo reservado. Lástima que usted nunca venga a Ibiza a presentar sus libros. Tengo todas sus obras en primera edición, y leídas todas por supuesto, y siempre me hubiera gustado tener al menos uno firmado por usted.
—Espero que alguna vez tengamos ocasión. Un abrazo.
—Julruc: Esta novela transcurre también en una isla griega, como en ‘El problema final’. ¿Le gusta aquella zona? ¿La transita como marino? ¡Saludos!
—Me gusta mucho y la visito cuando puedo. Un saludo.
—bsantacruz15: ¿Nervios?
—Costumbre. Son 35 años ya.
—Ahí lo tienen, casi a punto. En octubre. Año 1937: mar Egeo, amor (o algo semejante), espionaje, guerra y aventura. Y, bueno. Lo hice lo mejor que pude. Ya me dirán si el trabajo y los viajes del último año y medio valieron la pena.
—Resignado3: ¡No para usted, don Arturo! Seguro que es estupendo. ¿Cuántas páginas? ¿Lo ponemos entre sus 10 mejores? Por cierto, ¿cuáles, para usted, son sus tres mejores? Un abrazo.
—Lo de los mejores deben decirlo los lectores. Yo hago lo que puedo por que queden lo mejor posible.
—Bueno, pues ahí vamos con lo último, a una semana del próximo 8 de octubre. Por si tienen curiosidad, mañana domingo hay un adelanto en papel.
—CarlosG58629854: Buenos días, don Arturo. Acabo de leer su entrevista en ‘XL Semanal’, donde nombra al capitán Navia-Osorio. ¿Se refiere a Ramón?
—A Luis. Capitán de navío.
—La primera portada iba a ser la de la izquierda, que es bellísima y me gusta mucho; pero al final resolvimos que en las librerías hay demasiadas portadas con mujeres de espaldas, así que le pedimos a @RikiBlanco que hiciera la de la derecha, y con ésa nos quedamos.
—asanchezol: Tiene un aire gráfico a ‘El problema final’ la portada.
—Es el mismo autor. Me gustó tanto aquella portada que quise que repitiera con ésta.
—AzoteImbeciles: ¿Qué pluma es la que tiene sobre la mesa?
—De arriba abajo: Onoto Magna Claret, Conway Stewart Universal Pen (1926-1938) y Conway Stewart Winston Dartmoor.
—De esto también hay en la novela.
—AlfaguaraES: Arturo Pérez-Reverte estuvo ayer en la editorial firmando estos ejemplares de ‘La isla de la Mujer Dormida’. #LaIslaDeLaMujerDormida
—Pues ahí vamos. Dentro de cuatro días, si les apetece leerla. Y ya me contarán. https://t.co/qr9Rx7lr66
—german_moya: Read my 5-star review of ‘La isla de la Mujer Dormida’ by Arturo Pérez-Reverte. Magnífica, señor @perezreverte.
—Se lo agradezco. Un abrazo.
—AlfaguaraES: Ha llegado el día que todos estábamos esperando. ‘La isla de la Mujer Dormida’, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, ya disponible en librerías. Lee las primeras páginas.
—F1Iscar: ¿De cuántos ejemplares es la primera edición? Todavía ahorrando y sopesando no perderla.
—200.000. Y una segunda, ya, de 25.000. No se inquiete, no habrá problema para conseguirla. Gracias y un abrazo.
—nandoastiz: Todo un honor estar en posesión de uno de los ejemplares firmados. ¿Suele dedicarse a firmar unos cuantos ejemplares antes de que salgan a venta? Este en concreto ha acabado en Mallorca, conmigo. Un afectuoso saludo, espero algún día poder saludarle en persona.
—Celebro que acabe en sus manos. Un abrazo.
—alvaritooops: Don Arturo, ahí tiene otra vez a mi suegra, esta vez con el regalo de su 97º cumpleaños. Y como a ella le gusta un rato presumir, le agradecería se lo firmase virtualmente. Saludos.
—Firmado está. Un abrazo para ella.
—AlfaguaraES: A orillas del Egeo, visitamos ‘La isla de la Mujer Dormida’ con Arturo Pérez-Reverte y un grupo de periodistas para presentar su última novela. Mañana en librerías. #LaIslaDeLaMujerDormida
—Sergbar: @caleroje en @ABC_Cultural sobre lo nuevo de @perezreverte. ¡Qué ganas de leerla ya!
—jefesgrima: He leído ‘La isla de Mujer Dormida’ despacio, poco a poco, saboreando cada diálogo y he disfrutado mucho. Muchas gracias, Arturo.
—A ti, maestro.
—Un lector es un amigo. Así que gracias, queridos amigos.
—lilimsd: ¡Aquí en Argentina también!
—El_Hormiguero: @perezreverte nos presenta su nueva novela, ‘La isla de la Mujer Dormida’, que ya es número 1 en ventas. #ReverteEH
—Incertidumbres, contradicciones y certezas.
—El_Hormiguero: La “mujer dormida” de la nueva novela de @perezreverte. #ReverteEH
—Sobre mujeres, héroes y hombres.
—crodrsanc: ¿Podrías recomendar un par de novelas policiacas que hayas disfrutado de esos autores secundarios que has mencionado en la entrevista, por favor?
—Peter Cheyney, George Harmon Coxe, Carter Dickson, Ellery Queen, Ross MacDonald y Leslie Charteris, entre otros. Puede añadirse como segundo escalón a los grandes maestros Agatha Christie, Dashiell Hammett y Raymond Chandler.
—IvandelRoPiedr1: Cuando Katelios se mira al espejo es usted, ¿verdad? No me atrevería nunca a decir que usted es Katelios toda la novela, pero sí cuando se mira en el espejo. En cualquier caso, le ruego que me disculpe por esta confianza que me he tomado y que usted y yo no tenemos.
—No soy Katelios, pero yo lo inventé. Algo ahí debe de gotear. Un abrazo, querido lector; y, por tanto, querido amigo.
—Ojotapado: Admirado señor, en la página 125 no entiendo el rumbo 307 en ángulo recto. La luz que debería desaparecer es la verde. Supongo viniendo a España al carguero un rumbo entre 180 y 270. Si desaparece la roja iría rumbo nordeste. Luego rumbo 093. Me sale al revés. No sé verlo. Gracias.
—Un abrazo.
—Para los lectores muy cafeteros: aquí están las Schnellboot en acción. Esta clase de torpederas es la que utilizan Miguel Jordán y sus hombres en las incursiones por el mar Egeo.
—AlkortaJul53368: Gracias, don Arturo. Ya puestos, ¿cómo era la Chris-Craft?
—Como ésta.
—Telechefo: La misma que con la que persiguieron los rosacruces al bueno del doctor Jones, ¿no?
—Ésa.
—nachetevet: ¿Y la S-7?
—Como ésta.
—JorgeAlcn2: Preciosa canoa automóvil. Me ha encantado el libro. Si se puede contar, ¿se ha inspirado en alguien concreto para el personaje de Bobbie Beaumont? Me ha gustado mucho el personaje. Un saludo y enhorabuena.
—Nadie en especial. Pero tiene suaves guiños a Javier Marías.
—Pretérito pluscuamperfecto. Guardando el viejo material. Ya andamos metidos en otra.
—Mar Egeo, islas, Mediterráneo… Por qué soy un novelista feliz.
—FranCo853217802: Pudiendo ser “frenados” en el “triángulo” Sicilia-Cerdeña-Túnez, siendo Sicilia-Cerdeña territorio italiano aliado, o también pudiendo ser “frenados” en el “triángulo” Cerdeña-Islas Baleares (salvo Menorca)-Melilla, vas a complicarte (sólo) hasta Grecia…
—Le sugiero que, antes de pasarse de listo, lea la novela.
—sosamale: Estimado, estamos leyendo ‘La isla de la Mujer Dormida’ en nuestro club de lectura. Nos preguntamos qué significa “Eni ponto oleto”. Le agradecemos ampliamente su observación al respecto.
—”Se perdió en el mar”, en griego antiguo.
—apari01: Don Arturo, ¿vendrá a la feria del libro de Guadalajara?
—No este año, lo lamento.
—Marina02819737: Y seguimos en el Egeo. Y tiene usted un cierto aire de familia con David Niven. Digo.
—Quien lo tenía era mi padre.
—enekoxxl: ¿Lena?
—Con más canas y ocho o diez años más, podría.
—enekoxxl: ¿Más o menos?
—Por ahí va la cosa.
—jrdelamorena: Acabo de terminar ‘La isla de la Mujer Dormida’, de @perezreverte, y tengo la convicción de haber leído a un futuro Nobel de la Literatura. Y si no se lo reconocen los Nobel, seguro que se lo reconocerá la Historia.
—franlagro: Si no se lo dan, se lo daremos todos sus lectores y amigos. Porque un lector es un amigo. Y tiene muchísimos.
—Gracias, querido amigo.
—YaniraPerezL: Buenas tardes, don Arturo. Estaba anoche leyendo ‘La isla de la Mujer Dormida’ y, sin querer, una frase me chirrió, y cada vez que la leo me sigue chirriando; yo cambiaría el tiempo verbal de “pagar”, pero seguro que me estaría equivocando y que la frase está correcta.
—”Asintió Jordán, preguntándose fugazmente con quién simpatizaría su interlocutor si quienes pagaban fueran otros”… Creo que no debería chirriarle. De cualquier modo, confío en que la novela le esté gustando. Un afectuoso saludo.
—YaniraPerezL: Me está gustando ahora mismo. ¿Y estaría mal “si quienes pagaran fueran otros”?
—Podría valer, pero no tiene la misma eficacia. “Pagaran” es suposición, posibilidad imprecisa. “Pagaban” es un hecho concreto. Alguien estaba pagando ya.
—YaniraPerezL: Ya lo entiendo. Muchas gracias.
—A usted, por su interés y por elegirme como compañía. Una lectora siempre es una amiga. Buenas noches.
—Sobre héroes, barcos hundidos, espías enemigos que se llevan bien y juegan al ajedrez, islas del mar Egeo, mujeres dormidas, mujeres muertas y el sexo utilizado como venganza intelectual. Ustedes juzgarán. Lo hice lo mejor que pude.
—rlfbcn: ¿Lo mejor que pudo? No empezará a dudar de sí mismo a estas alturas de la vida, ¿no?
—No se trata de duda, sino de saludable incertidumbre. Ésa que en el mar o la tierra, en la guerra o en la paz, siempre ayuda a mantenerse vivo.
—jcantodw: Don Arturo, disculpe. ¿Le surgió la idea de ‘La isla de la Mujer Dormida’ mientras escribía ‘El problema final’, o es pura coincidencia la similitud y cercanía de los escenarios?
—La idea viene de antes. Pero me apetecía seguir por la zona.
—Albia96: Hola, don @perezreverte, lo saludo. En su ‘Escrito en España’ (lo leo en México), titulado “Mujeres derrotadas, o no”, en el primer párrafo se ubica en un puerto de el Egeo. Pero al terminar el escrito y brindar por Lena Katelios lo hace en uno Mediterráneo. ¿Es eso correcto?
—El Egeo está en el Mediterráneo. Es el Mediterráneo.
—franciscosoni: Voy a armar la torpedera Schnellboot S7 de ‘La isla de la Mujer Dormida’ de @perezreverte.
—Ponga foto al terminarla, por favor.
—RicardoNoboaB: Magnífica novela, don Arturo. La acabo de terminar. Pero tengo una duda: ¿qué pasó con Lena Katelios? ¿Simplemente se desvaneció? ¡Bello personaje Lena!
—Se desvaneció en la vida. Como tantos. Gracias y un abrazo.
—hborque: Podría ser La Loba, don Arturo.
—Podría.
—NachoAnaya4: Me gustan los personajes de las novelas de @perezreverte. Rivales y, a menudo enemigos irreconciliables, son capaces de reconocer las virtudes del contrario. En ‘La isla de la Mujer Dormida’ también se puede comprobar.
—raulrmendez_: Este fragmento de ‘La isla de la Mujer Dormida’ es @perezreverte en estado puro.
—mrodrigfeed: Para quienes amamos y conocemos a los gatos es gratificante la estupenda clasificación / división entre “aventureros” y “conformistas” que hace de ellos @perezreverte en su libro ‘La isla de la Mujer Dormida’. Al principio de la novela hay dos personajes, las hermanas Calafell, que son “creyentes en la regeneración de la raza felina tanto como en la de la raza humana” y que se dedican a recoger gatos de la calle, “escuálidos y sarnosos”, para brindarles cuidados y “oportunidad de una nueva vida”. Y escribe y describe Arturo con tino: “Algunos de ellos, los aventureros incapaces de sentar cabeza entre cortinas impolutas, tapetes de ganchiIlo y cojines de cretona, añoraban la libertad callejera y acababan por volver a los cubos de basura y a las pedradas de los muchachos. Otros, los conformistas aburguesados, se quedaban a engordar y echar la siesta”. Y es exactamente así.
—lenakatelios: “A veces, cuando eres infeliz, torturar al hombre que te adora y al que desprecias puede producir verdadero alivio”, me hace o nos hace decir en ‘La isla de la Mujer Dormida’. Es cierto, pero ¿como puede usted saberlo tan bien? No parece de los que se dejan torturar.
—Todos somos más o menos torturables, de una u otra forma. Va por épocas de la vida y por edades, supongo. El asunto es que te dejes mucho rato, o que no te dejes. En cuanto a saberlo, pues no sé qué decirle. Años de mirar, imagino. De comprobar los intentos y los efectos.
—Paquillo78: En un contexto de lucha, venganza y poder el individuo tiende a perderse a sí mismo. Su libro proyecta de forma magistral la interrogante del impulso. ¿Buscamos sanar o simplemente perpetuar el ciclo del dolor?
—Hay quien necesita que se mantenga el dolor: se encuentra ahí más a sus anchas que en la naturalidad. O tal vez ésa es su naturalidad. Los seres humanos tenemos mentes complejas.
—Lopelectric: Buenas noches, señor Reverte, otra cuestión: ¿traiciona Loncar a su amigo el espía nacional? Si es así, ¿lo hace por presión o convicción? Me encanta su libro. Muchas gracias.
—No es una traición. En realidad es una partida de ajedrez. Un saludo.
—calvarome: Buenas, don Arturo. Me lo acabo de leer, me ha gustado mucho, gracias. Estoy buscando en internet si pasó algo parecido de verdad y no encuentro nada. ¿Es todo ficción?
—No todo es ficción, ni mucho menos. Realmente hubo ataques, hundimientos y capturas de barcos republicanos.
—lenakatelios: “Ignora qué habrá en su cabeza dentro de un par de horas, cuando la claridad del día la despeje del todo e ilumine su conciencia. Lo cierto es que en este momento, sin duda alguna, desearía morir si él muriera”. Me asusta cómo nos conoce. ¿Fue mujer en otra vida?
—Me limité a estar cerca y a fijarme, que no es mala manera de saber. El error de algunos hombres es que miran los ojos de una mujer y sólo se ven a ellos mismos reflejados en ellos.
—garcinotario: Un barco. Un libro. Empieza una historia y… ¡el estrecho de Kafireá! ¡Justo por donde estamos navegando! Señor @perezreverte, ¿cree usted en las casualidades? Porque yo me he quedado muy loca.
—Geometrías del mar y la vida. Tengan cuidado al amanecer, por si se encuentran con una torpedera pirata.
—marita_calafell: Don Arturo, he leído muchos de sus libros, y en este último me ha hecho ilusión ver que comparto apellido con dos de sus personajes. Permítame preguntarle en quién se inspiro para crear a las hermanas Calafell, o si existieron realmente. Un saludo desde otra isla.
—Son imaginarias y el apellido es casual. Un afectuoso saludo.
(Miles de tuiteos más sobre libros, autores, recomendaciones literarias, el oficio de escritor y las propias obras de Pérez-Reverte están recogidos en el libro electrónico La cueva del cíclope, que puede adquirirse aquí. Esta serie está ilustrada a menudo con fotos de las bibliotecas de los lectores junto al logo de Zenda. Si alguien quiere colaborar con la suya, y van a hacer falta muchas, puede enviarlas por Twitter a la cuenta @Rogorn)
La entrada 101 tuiteos sobre literatura (194): ‘La isla de la Mujer Dormida’ aparece primero en Zenda.