Ocho perfiles de consumidor que redefinen la sostenibilidad
La sostenibilidad ya no es un lujo ni un mero argumento de marketing. Es una demanda real de los consumidores, quienes esperan que las empresas innoven y ofrezcan soluciones tangibles. La entrada Ocho perfiles de consumidor que redefinen la sostenibilidad se publicó primero en Ethic.

La sostenibilidad ha evolucionado: de ser una preocupación exclusiva de ambientalistas y ONGs a convertirse en un pilar estratégico para las empresas. No obstante, aún persiste la visión errónea de un «consumidor sostenible» homogéneo. En realidad, como revela La Revolución de la Demanda, el nuevo libro de Simon-Kucher, existen ocho tipos de consumidores con actitudes diversas hacia la sostenibilidad. Comprender esta segmentación es clave para que las empresas se adapten y generen ventajas competitivas.
Ocho perfiles de consumidores sostenibles
- Los Campeones (8%): Adoptan la sostenibilidad como medio de vida y están dispuestos a pagar más por productos ecológicos alineados con estos valores.
- Los Impulsados por la imagen (10%): Ven en la sostenibilidad un símbolo de estatus y la priorizan en sectores como moda y belleza.
- Los Salvadores del planeta (13%): Persiguen prácticas sostenibles, pero sin asumir sobrecostos significativos.
- Los Reflexivos (9%): Analizan sus decisiones de compra y están dispuestos a pagar más, aunque con moderación.
- Los Conscientes de los costes (18%): Valoran la sostenibilidad, pero priorizan el ahorro económico.
- Los Selectivos (8%): Apoyan la sostenibilidad en áreas específicas que les brindan beneficios adicionales, como salud o el ahorro.
- Los Escépticos (19%): Creen en el cambio climático, pero desconfían de las promesas empresariales y exigen transparencia.
- Los No creyentes (15%): Ignoran la sostenibilidad en sus decisiones de compra y priorizan factores como precio y calidad.
La sostenibilidad como ventaja competitiva
La sostenibilidad ya no es un lujo ni un mero argumento de marketing. Es una demanda real de los consumidores, quienes esperan que las empresas innoven y ofrezcan soluciones tangibles. La era del greenwashing ha quedado atrás; hoy, la autenticidad y la accesibilidad son esenciales para captar la atención de los consumidores.
El 85% de los consumidores están abiertos a opciones sostenibles, siempre que sean accesibles, asequibles y auténticas
El 85% de los consumidores están abiertos a opciones sostenibles, siempre que sean accesibles, asequibles y auténticas. Esto obliga a las empresas a repensar sus estrategias de innovación: no basta con lanzar productos ecológicos a precios elevados, sino que la sostenibilidad debe integrarse en el núcleo del negocio para ser competitiva en calidad y costes.
Además, la comunicación transparente es clave. Los consumidores escépticos han visto demasiadas promesas vacías, por lo que las certificaciones independientes, la trazabilidad de productos y las acciones concretas valen más que cualquier eslogan ambientalista.
Consumidores sostenibles: un activo estratégico
A menudo, se subestima el valor de los consumidores comprometidos con la sostenibilidad. No solo invierten más tiempo en investigar y evaluar opciones, sino que también son fieles a las marcas que cumplen sus expectativas. Su influencia se amplifica a través de redes sociales, donde comparten opiniones y recomendaciones, generando un efecto multiplicador para las empresas que logran capturar su confianza.
Históricamente, las grandes transformaciones del mercado han sido impulsadas por avances tecnológicos. Sin embargo, la sostenibilidad es la primera megatendencia que surge directamente del cambio en la demanda de los consumidores. Aquellas empresas que se adapten rápidamente podrán beneficiarse de una ventaja competitiva duradera.
Las marcas líderes en esta transformación no solo desarrollan productos sostenibles, sino que también reevalúan sus procesos y modelos de negocio. Estrategias como la reducción del desperdicio, la optimización de cadenas de suministro y el uso de materiales reciclables no solo benefician al medio ambiente, sino que también reducen costes operativos y mejoran la percepción de marca.
Un nuevo paradigma de innovación
El éxito en esta nueva era requiere un enfoque diferente hacia la innovación. Las estrategias tradicionales de avance gradual ya no son suficientes. Las empresas deben ser ágiles, anticiparse a las expectativas de los consumidores y transformar sus modelos de negocio con creatividad y rapidez. Tecnologías como la economía circular y el uso eficiente de recursos serán claves para consolidarse en el nuevo panorama.
Además, la colaboración entre sectores cobra más importancia que nunca. Las alianzas entre empresas, gobiernos y ONGs pueden acelerar la transición hacia una economía sostenible. En un mercado donde la demanda de productos responsables está en auge, las compañías con una visión a largo plazo y un enfoque colaborativo serán las que lideren el futuro.
La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en un requisito fundamental. La Revolución de la Demanda demuestra que no existe un único consumidor sostenible, sino ocho perfiles distintos con motivaciones diversas. Las empresas que comprendan esta diversidad y adapten sus estrategias en consecuencia serán las que triunfen en el mercado.
La clave del éxito radica en innovar de manera rápida y efectiva, ofreciendo productos sostenibles sin comprometer calidad ni accesibilidad. Las empresas que lideren este cambio no solo contribuirán a un futuro más responsable, sino que también asegurarán su crecimiento y relevancia en un mundo donde la sostenibilidad es la nueva norma.
Inés Pérez-Ullivarri es directora de Simon-Kucher
La entrada Ocho perfiles de consumidor que redefinen la sostenibilidad se publicó primero en Ethic.