Ni queso ni 'no queso' : la Justicia vuelve a dar la razón al lobby lácteo: las versiones veganas no pueden usar el término queso

Competencia desleal. Así ha sentenciado la sección octava de la Audiencia Provincial de Alicante, actuando como Tribunal de Marcas de la Unión Europea, el pleito entre la Organización Interprofesional Láctea (INLAC)  y la empresa Mommus Foods, una startup de productos veganos que, tras una primera demanda por parte de Inlac en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Alicante, dio la razón a Mommus. El motivo era una publicidad de la compañía, basándose en un claim 'Esto no es un queso camembert' o 'Esto no es un queso brie', ante lo que el primer juzgado consideró que los términos iban destinados a explicar lo que no eran. Algo que ahora la Audiencia Provincial, tras el recurso de INLAC, ha desestimado, dando la razón al lobby lácteo, alegando que la publicidad podría usarse "no para designar que el producto que contiene no es queso, sino que no se corresponde con una variedad determinada de queso". En Directo al Paladar "Esto no es un queso": probamos Mommus, los sustitutos veganos españoles que sí saben a queso y son saludables Todo ello basándose en los reglamentos de la Unión Europea donde, de momento, términos como queso solo pueden utilizarse para productos de la leche, como sucede con el Reglamento (UE) nº 1308/2013. Además, dentro del pleito también se citaba el Reglamento (UE) nº 1169/2011, donde se prohíbe llevar a error sobre las características de un alimento. Motivo por el que también se ha incurrido en una publicidad ilícita. Aunque la empresa Mommus puede recurrir la sentencia. La cuestión, más allá del juicio en cuestión, está también en cómo las empresas que plantean alternativas veganas y sin leche animal a este tipo de productos capean o camuflan los nombres. De hecho, el ejemplo de Mommus es paradigmático porque la solución que ha encontrado para sus envases es, directamente, tachar la palabra queso, aunque se vea de soslayo debajo. Algo que hacen tanto con este tipo de productos como con otras referencias como la 'Censurasada'. Esto no es un camembert. ©Mommus. No obstante, este recurso no es exclusivo de los productos veganos. En el mundo del vino, por ejemplo, el enólogo y viticultor Telmo Rodríguez en vinos como Matallana donde, tras escribir el nombre de los pueblos y parcelas de donde proceden las uvas, las tachó. Matallana 2021, de Compañía de Vinos Telmo Rodríguez, también recurriendo al 'tachado' en la etiqueta. Por ejemplo, en el supermercado podemos ver un denominado 'bloque vegano con aroma a Cheddar' o un producto denominado Le Rond, que se anuncia como 'aroma a Camembert' a pesar de que el ingrediente principal, aparte de agua, es aceite de coco, como sucede en los productos Violife. Algo parecido a lo que hacen con el denominado Parveggio para un producto rallado especial para pizzas y pastas. Bloque vegano sabor mozzarella de Green Vie. Otras empresas, por ejemplo, prefieren utilizar la denominación comercial que han diseñado para el producto como sucede con la empresa Veggiekarma, que bautiza a sus referencias por ejemplo como 'Karmage', de la mezcla de karma y fromage (queso en francés), aunque en su página web publican advertencias sobre posibles errores inducidos por el léxico para explicar que se trata de productos veganos y que sus propiedades no son las mismas que las del queso. También en ciertos casos usan el concepto 'semicurado', que no es exclusivo de los lácteos, para definir sus productos acorde a la ley. Semicurado vegano de Nueces con Pimienta Rosa. ©Veggiekarma. De hecho, en muchos de los nombres comerciales de las empresas que elaboran este tipo de productos vemos que sí siguen conviviendo términos que, en cierto modo, podrían llevar a equívocos como la empresa madrileña Vegasauria, que dispone de 'Cheveddar' y de 'Vegarella'. Cheveddar, de Vegasauria. No obstante, las maneras más habituales de torear a la legislación comunitaria, inflexible hasta la fecha con el término queso, está en, como comentábamos antes, no entrar en la definición comercial, pero sí en los aromas, como también sucede con la empresa Green Vie, que su bloque incluye 'sabor mozzarella'. Que's Eso trufado con setas de La Carleta. Otras empresas tiran de ingenio como sucede con La Carleta, que al producto en cuestión lo define como Que's Eso, esquivando así el uso de la palabra queso en su etiquetado. Imágenes | Violife / La Carleta  / Veggie Karma / Green Vie / Mommus / Compañía de Vinos de Telmo Rodríguez / iStock En DAP | Científicos canadienses descifran las claves para lograr un queso vegano tan fundente como el de verdad. Y más sano En DAP | Cómo son los quesos veganos que están

May 7, 2025 - 09:43
 0
Ni queso ni 'no queso' : la Justicia vuelve a dar la razón al lobby lácteo: las versiones veganas no pueden usar el término queso

Ni queso ni 'no queso' : la Justicia vuelve a dar la razón al lobby lácteo: las versiones veganas no pueden usar el término queso

Competencia desleal. Así ha sentenciado la sección octava de la Audiencia Provincial de Alicante, actuando como Tribunal de Marcas de la Unión Europea, el pleito entre la Organización Interprofesional Láctea (INLAC)  y la empresa Mommus Foods, una startup de productos veganos que, tras una primera demanda por parte de Inlac en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Alicante, dio la razón a Mommus.

El motivo era una publicidad de la compañía, basándose en un claim 'Esto no es un queso camembert' o 'Esto no es un queso brie', ante lo que el primer juzgado consideró que los términos iban destinados a explicar lo que no eran. Algo que ahora la Audiencia Provincial, tras el recurso de INLAC, ha desestimado, dando la razón al lobby lácteo, alegando que la publicidad podría usarse "no para designar que el producto que contiene no es queso, sino que no se corresponde con una variedad determinada de queso".

Todo ello basándose en los reglamentos de la Unión Europea donde, de momento, términos como queso solo pueden utilizarse para productos de la leche, como sucede con el Reglamento (UE) nº 1308/2013. Además, dentro del pleito también se citaba el Reglamento (UE) nº 1169/2011, donde se prohíbe llevar a error sobre las características de un alimento. Motivo por el que también se ha incurrido en una publicidad ilícita. Aunque la empresa Mommus puede recurrir la sentencia.

La cuestión, más allá del juicio en cuestión, está también en cómo las empresas que plantean alternativas veganas y sin leche animal a este tipo de productos capean o camuflan los nombres.

De hecho, el ejemplo de Mommus es paradigmático porque la solución que ha encontrado para sus envases es, directamente, tachar la palabra queso, aunque se vea de soslayo debajo. Algo que hacen tanto con este tipo de productos como con otras referencias como la 'Censurasada'.

Esto No Es Un Camembert C Mommus Esto no es un camembert. ©Mommus.

No obstante, este recurso no es exclusivo de los productos veganos. En el mundo del vino, por ejemplo, el enólogo y viticultor Telmo Rodríguez en vinos como Matallana donde, tras escribir el nombre de los pueblos y parcelas de donde proceden las uvas, las tachó.

Matallana 2021 Matallana 2021, de Compañía de Vinos Telmo Rodríguez, también recurriendo al 'tachado' en la etiqueta.

Por ejemplo, en el supermercado podemos ver un denominado 'bloque vegano con aroma a Cheddar' o un producto denominado Le Rond, que se anuncia como 'aroma a Camembert' a pesar de que el ingrediente principal, aparte de agua, es aceite de coco, como sucede en los productos Violife. Algo parecido a lo que hacen con el denominado Parveggio para un producto rallado especial para pizzas y pastas.

Bloque vegano sabor mozzarella de Green Vie. Bloque vegano sabor mozzarella de Green Vie.

Otras empresas, por ejemplo, prefieren utilizar la denominación comercial que han diseñado para el producto como sucede con la empresa Veggiekarma, que bautiza a sus referencias por ejemplo como 'Karmage', de la mezcla de karma y fromage (queso en francés), aunque en su página web publican advertencias sobre posibles errores inducidos por el léxico para explicar que se trata de productos veganos y que sus propiedades no son las mismas que las del queso. También en ciertos casos usan el concepto 'semicurado', que no es exclusivo de los lácteos, para definir sus productos acorde a la ley.

Semicurado Vegano De Nueces Con Pimienta Rosa Semicurado vegano de Nueces con Pimienta Rosa. ©Veggiekarma.

De hecho, en muchos de los nombres comerciales de las empresas que elaboran este tipo de productos vemos que sí siguen conviviendo términos que, en cierto modo, podrían llevar a equívocos como la empresa madrileña Vegasauria, que dispone de 'Cheveddar' y de 'Vegarella'.

Cheveddar Queso Vegano Cheddar Bloque 200g Cheveddar, de Vegasauria.

No obstante, las maneras más habituales de torear a la legislación comunitaria, inflexible hasta la fecha con el término queso, está en, como comentábamos antes, no entrar en la definición comercial, pero sí en los aromas, como también sucede con la empresa Green Vie, que su bloque incluye 'sabor mozzarella'.

Ques Eso Vegano Trufado Y Setas Que's Eso trufado con setas de La Carleta.

Otras empresas tiran de ingenio como sucede con La Carleta, que al producto en cuestión lo define como Que's Eso, esquivando así el uso de la palabra queso en su etiquetado.

Imágenes | Violife / La Carleta  / Veggie Karma / Green Vie / Mommus / Compañía de Vinos de Telmo Rodríguez / iStock

En DAP | Científicos canadienses descifran las claves para lograr un queso vegano tan fundente como el de verdad. Y más sano

En DAP | Cómo son los quesos veganos que están llegando a los supermercados (y por qué pueden tener más grasa que unas chuletas) 

-
La noticia Ni queso ni 'no queso' : la Justicia vuelve a dar la razón al lobby lácteo: las versiones veganas no pueden usar el término queso fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .