Hay una receta de pulpo, típica de Murcia, que nada tiene que envidiar a la versión gallega y es más sencilla de preparar
A nadie le amarga un dulce, ni a nadie le molesta la cocina gallega. Convertida en una de las grandes señas de identidad de la gastronomía de nuestro país, la evidencia en torno al cariño y sabor de la forma de entender la mesa en Galicia justifica en buena medida que algunas de sus recetas hayan trascendido más allá de sus fronteras. Entendida como una gastronomía de producto, no nos extraña que, quizá, la receta más conocida de pulpo en España no sea otra que el particular pulpo a feira, que habitualmente resolvemos como pulpo a la gallega. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya otras recetas de pulpo a lo largo y ancho de España que no merezcan la pena y que, incluso y como hoy veréis, pueden ser incluso más sencillas de preparar que el pulpo a feira. Precisamente lo que sucede con el pulpo al horno murciano, una receta sencillísima que en la Región de Murcia se suele servir como tapa, pero que también podéis comer como plato principal o como entrante. En este caso, la cocción es aún más fácil que si cocemos pulpo, porque el que se va a encargar de que se prepare es el horno y, además, aprovechando el agua del propio pulpo. Debemos empezar precalentando el horno a 200 ºC y metiendo el pulpo en una fuente de paredes altas donde quepa sin que se amontone. Allí, además, las ventosas de los tentáculos deberán ir hacia arriba la cabeza del pulpo sacándola ligeramente de la fuente para que no quede aplastada del todo. Luego solo hay que añadir unas hojas de laurel, granos de pimienta, un buen chorro de brandy –o de vino blanco– y añadimos cerveza sin cubrir del todo el pulpo. Luego tapamos la fuente con papel de aluminio y lo metemos al hrno. Primero media hora, tapado. Luego destapamos y regamos el pulpo con el caldo que haya en la fuente. Le damos otra media hora, destapado, para que los tentáculos se tuesten y ahí lo regamos cada cuarto de hora. Después, bajamos la temperatura a 18o ºC y le damos unos 20-30 minutos más de cocción, comprobando que esté tierno. Como queremos que el pulpo quede tierno y los tentáculos crujientes, pero sin pasarse, lo tapamos si vemos que está listo, pero si no, podemos dejarlo destapado hasta que quede crujiente. Luego solo hay que servirlo con unas patatas cocidas –si queréis–, con su propio caldo y con un toque de limón y tendréis un platazo que en nada tiene que envidiar al pulpo a la gallega. Imágenes | DAP En DAP | Cocina murciana En DAP | Pulpo con cebolla - La noticia Hay una receta de pulpo, típica de Murcia, que nada tiene que envidiar a la versión gallega y es más sencilla de preparar fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

A nadie le amarga un dulce, ni a nadie le molesta la cocina gallega. Convertida en una de las grandes señas de identidad de la gastronomía de nuestro país, la evidencia en torno al cariño y sabor de la forma de entender la mesa en Galicia justifica en buena medida que algunas de sus recetas hayan trascendido más allá de sus fronteras.
Entendida como una gastronomía de producto, no nos extraña que, quizá, la receta más conocida de pulpo en España no sea otra que el particular pulpo a feira, que habitualmente resolvemos como pulpo a la gallega.
Sin embargo, esto no quiere decir que no haya otras recetas de pulpo a lo largo y ancho de España que no merezcan la pena y que, incluso y como hoy veréis, pueden ser incluso más sencillas de preparar que el pulpo a feira.
Precisamente lo que sucede con el pulpo al horno murciano, una receta sencillísima que en la Región de Murcia se suele servir como tapa, pero que también podéis comer como plato principal o como entrante.
En este caso, la cocción es aún más fácil que si cocemos pulpo, porque el que se va a encargar de que se prepare es el horno y, además, aprovechando el agua del propio pulpo. Debemos empezar precalentando el horno a 200 ºC y metiendo el pulpo en una fuente de paredes altas donde quepa sin que se amontone.
Allí, además, las ventosas de los tentáculos deberán ir hacia arriba la cabeza del pulpo sacándola ligeramente de la fuente para que no quede aplastada del todo. Luego solo hay que añadir unas hojas de laurel, granos de pimienta, un buen chorro de brandy –o de vino blanco– y añadimos cerveza sin cubrir del todo el pulpo. Luego tapamos la fuente con papel de aluminio y lo metemos al hrno.
Primero media hora, tapado. Luego destapamos y regamos el pulpo con el caldo que haya en la fuente. Le damos otra media hora, destapado, para que los tentáculos se tuesten y ahí lo regamos cada cuarto de hora.
Después, bajamos la temperatura a 18o ºC y le damos unos 20-30 minutos más de cocción, comprobando que esté tierno. Como queremos que el pulpo quede tierno y los tentáculos crujientes, pero sin pasarse, lo tapamos si vemos que está listo, pero si no, podemos dejarlo destapado hasta que quede crujiente.
Luego solo hay que servirlo con unas patatas cocidas –si queréis–, con su propio caldo y con un toque de limón y tendréis un platazo que en nada tiene que envidiar al pulpo a la gallega.
Imágenes | DAP
En DAP | Cocina murciana
En DAP | Pulpo con cebolla
-
La noticia
Hay una receta de pulpo, típica de Murcia, que nada tiene que envidiar a la versión gallega y es más sencilla de preparar
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.