Ceremonia, de Leslie Marmon Silko: la gran novela nativoamericana

... Leer más La entrada  Ceremonia, de Leslie Marmon Silko: la gran novela nativoamericana aparece primero en El Placer de la Lectura.

Apr 10, 2025 - 13:17
 0
 Ceremonia, de Leslie Marmon Silko: la gran novela nativoamericana

Os presentamos Ceremonia, de Leslie Marmon Silko, novelista, poeta y ensayista de ascendencia mixta —laguna pueblo, mexicana y angloamericana—, la gran novela nativoamericana sobre un veterano de la Segunda Guerra Mundial que regresa a casa para sanar espíritu y mente. 

Casi cincuenta años después de su publicación original en 1977, y ya convertida en un clásico, la novela sigue siendo una de las obras más profundas y conmovedoras de la literatura indígena contemporánea.

Silko ofrece una exploración sutil y rica de la literatura, la lengua y el legado cultural de los pueblos nativos, y es reconocida como una de las principales figuras del renacimiento literario y artístico nativo americano, iniciado a finales de los 60.«La forma en que este libro permite a su gente encontrar nuevas formas de sanar el dolor y el trauma, en un mundo roto y devastado por la guerra, es sagrada» 
Tommy Orange
 «La novela es deliberadamente una ceremonia en sí misma, exigente pero segura y maravillosamente escrita»
The Boston Globe
 

«La escritora nativa americana más destacada de su generación»
The New York Times


Para más información, por favor poneos en contacto con nosotras.

¡Un saludo!
NOVELA GANADORA DEL AMERICAN BOOK AWARD DE 1980Ceremonia, cuyo título hace referencia a las ceremonias de sanación basadas en historias ancestrales de los nativos navajos y pueblo, narra la historia de Tayo, un veterano de la Segunda Guerra Mundial de ascendencia mixta —Pueblo Laguna y blanca— que, tras sobrevivir como prisionero de guerra en Japón y perder a su primo, regresa a su comunidad en Nuevo México.

Uno de los ejes centrales de la novela es el conflicto de muchos veteranos nativoamericanos: hombres que combatieron por un país que no los reconocía plenamente como ciudadanos. En Tayo se encarna esta paradoja, agravada por su identidad birracial, que lo deja al margen tanto de su comunidad nativa como de la sociedad blanca.De vuelta a casa, aislado por el rechazo de su propio pueblo y con un profundo trastorno de estrés postraumático tras el horror del conflicto, Tayo se ve arrastrado hacia la desesperación y la alienación. Guiado por un hombre medicina, emprende un viaje ceremonial para restablecer su equilibrio interior. A medida que se reconecta con las tradiciones y la sabiduría ancestral de su pueblo, comienza a recuperar la paz que le fue arrebatada.

A través de una prosa que entremezcla poesía, mitología y las narrativas ancestrales del Pueblo Laguna, Silko retrata la travesía de sanación de Tayo, al tiempo que revela la lucha colectiva por conservar la identidad indígena frente a siglos de opresión. Ceremonia ha sido estudiada y elogiada por su contribución al entendimiento de los pueblos originarios. Su relevancia perdura medio siglo después gracias a su lúcida exploración de temas universales como la identidad, la sanación y la relación con la naturaleza.
Una cosa te voy a decir sobre las historias, [dijo él]
no son solo entretenimiento.
Que no te engañen.
Son lo único que tenemos, ¿comprendes?, lo único que tenemos para defendernos de la enfermedad y la muerte.
No tienes nada
si no tienes historias.
Ella dijo:La única cura
que conozco es una buena ceremonia,
eso dijo ella.

La entrada  Ceremonia, de Leslie Marmon Silko: la gran novela nativoamericana aparece primero en El Placer de la Lectura.