Unos padres se quejan al director del colegio porque un niño tiene dos madres, y él les da una demoledora lección de vida

Lo que pasa cuando la diversidad entra en el aula. En uno de sus vídeos, el usuario de TikTok @alexletosa compartió una experiencia que vivió como director de instituto. Relata cómo unos padres se le acercaron con una queja que ponía en entredicho la convivencia y el respeto en el entorno escolar. Su problema: el ... Leer más

May 13, 2025 - 13:56
 0
Unos padres se quejan al director del colegio porque un niño tiene dos madres, y él les da una demoledora lección de vida

Lo que pasa cuando la diversidad entra en el aula.

En uno de sus vídeos, el usuario de TikTok @alexletosa compartió una experiencia que vivió como director de instituto. Relata cómo unos padres se le acercaron con una queja que ponía en entredicho la convivencia y el respeto en el entorno escolar. Su problema: el hijo compartía aula con un alumno que tenía dos madres.

Según explica, los padres expresaron su rechazo de forma directa. Dijeron que «si un compañero que tiene dos madres iba a hablar de su familia», ellos se oponían a la existencia de esa estructura familiar. Llegaron a plantear que, en ese caso, su hijo debía abandonar el aula.

El exdirector no solo escuchó la queja, sino que decidió responder con claridad y firmeza. Como él recuerda, aquellos padres reclamaban que su hijo «no escuchara hablar de familias monoparentales en clase, que saliera del aula». La petición no era solo educativa, sino profundamente ideológica.

Las leyes no se debaten en la puerta del colegio.

Frente a la situación, Letosa adoptó un tono institucional. «En primer lugar, recordar que como director estoy obligado a cumplir la normativa y que mis ideas personales nada tienen que ver», explica en el vídeo. Citó la Constitución, la LOE, la LOMLOE y normativas autonómicas como garantes de la igualdad y la no discriminación.

A los padres les dejó claro que las leyes españolas amparan la diversidad familiar. «Vamos, que la orientación sexual y el modelo familiar están protegidos por ley. No se puede discriminar a nadie por esto», subraya. El marco legal no permite excepciones ideológicas.

Además, el director les recordó cuál es el canal adecuado para cuestionar las leyes: «De esta manera, les dije también que si no están de acuerdo con estas leyes lo que pueden hacer es mirar al Parlamento y votar lo que consideren en las elecciones que es el órgano competente para eso».

@alexletosa Cómo respondí a una familia que quería excluir a su hijo de aprender sobre familias homoparentales Hola, ayer os publicé este vídeo en el que os explicaba que cuando era director de instituto a una familia, exigió que su hijo no escuchara hablar de familias homoparentales en clase, que saliera del aula. En primer lugar, gracias por los cientos de comentarios y respuestas, sobre todo a las educadas y respetuosas, independientemente de si discrepáis o no. Y bueno, como lo prometido es deuda, pues os comparto lo que yo contesté a esa familia. En primer lugar, recordad que como director estoy obligado a cumplir la normativa y que mis ideas personales nada tienen que ver. La constitución, la LOE, la LOMLOE y siete normativas autonómicas obligan a garantizar inclusión, igualdad y no discriminación y a desplegar la coeducación. La orientación sexual y el modelo familiar están protegidos por ley. No se puede discriminar a nadie por esto. De esta manera, les dije también que si no están de acuerdo con estas leyes, lo que pueden hacer es mirar al parlamento y votar lo que consideren en las elecciones, que es el órgano competente para eso. En segundo lugar, comenté la obligación de protección del alumnado. Todo el alumnado tiene derecho a hablar de su familia y a ser respetado. Un alumno con dos madres, por ejemplo, no puede ser invisibilizado. Aceptar lo contrario sería una manera de validar la homofobia. En tercer lugar, les ofrecí diálogo. Y en cuarto lugar, les informé que la solicitud y respuesta quedaría registrada y les ofrecí que podían solicitar la actuación de la inspección o instancias legales si lo consideraban. Y ahí quedó todo. Gracias por comentar educadamente. Un beso y un abrazo. #FamiliasHomoparentales #Inclusión #IgualdadyNoDiscriminación #Coeducación #DerechosLGTBI #DiálogoEducativo ♬ sonido original – Àlex Letosa

Proteger al alumnado no es opcional.

La conversación también giró en torno a la seguridad emocional de los menores. Letosa puso sobre la mesa el derecho fundamental de todos los estudiantes a compartir quiénes son sin miedo. «Todo el alumnado tiene derecho a hablar de su familia y a ser respetado», explica. Invisibilizar a un niño por tener dos madres sería, en sus palabras, “una manera de validar la homofobia”.

Además de explicar el marco legal y los derechos del alumnado, el exdirector optó por abrir la puerta al diálogo. «En tercer lugar les ofrecí diálogo», cuenta. Su enfoque no fue de confrontación, sino de responsabilidad pedagógica y legal.

Finalmente, y para dejar constancia formal, dejó claro que el caso quedaría registrado: «Y en cuarto lugar les informé de que la solicitud y respuesta quedaría registrada y les ofrecí que podían solicitar la actuación de la inspección o instancias legales si lo consideraban», concluye. Este testimonio no solo expone una situación real, sino que revela el tipo de tensiones que aún existen en torno a la diversidad familiar. También deja una lección: que el respeto no se negocia, se garantiza.