La hipótesis que manejan las autoridades sobre el trágico accidente de helicóptero de Nueva York
Tragedia en el Hudson: Familia española pierde la vida en un accidente aéreo. Una familia española, en pleno viaje turístico en Nueva York, sufrió una tragedia devastadora este jueves cuando el helicóptero en el que viajaban se estrelló sobre el río Hudson. El accidente, que acabó con la vida de los cinco ocupantes de la ... Leer más

Tragedia en el Hudson: Familia española pierde la vida en un accidente aéreo.
Una familia española, en pleno viaje turístico en Nueva York, sufrió una tragedia devastadora este jueves cuando el helicóptero en el que viajaban se estrelló sobre el río Hudson. El accidente, que acabó con la vida de los cinco ocupantes de la aeronave, incluidos los tres hijos pequeños de la pareja, también cobró la vida del piloto del helicóptero. En el momento de la caída, los cuerpos de las víctimas permanecen atrapados en el interior del aparato, y aún no se ha logrado rescatar al piloto.
El siniestro ocurrió alrededor de las tres de la tarde, hora local, y aunque aún se desconocen las causas exactas, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha declarado que el incidente parece haber sido un accidente. Los testimonios de varios testigos y vídeos del momento del impacto muestran cómo el helicóptero perdió una hélice antes de caer violentamente sobre el agua. Por su parte, la Administración Federal de Aviación ha iniciado una investigación para determinar lo sucedido.
A medida que los equipos de rescate acudían al lugar, se supo que el piloto, de tan solo 21 años, llevaba a cabo su sexto vuelo del día. La aeronave pertenecía a la compañía New York Helicopter Tours, especializada en vuelos turísticos que permiten a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
Un día de vacaciones que terminó en tragedia.
La familia, que había llegado a Nueva York con la intención de disfrutar de un día especial sobrevolando Manhattan, contrató el servicio con New York Helicopter Tours, una empresa popular entre los turistas. Los ocupantes del helicóptero eran Agustín E. y su esposa Mercé Camprubí, acompañados de sus tres hijos pequeños. Según la información de las autoridades, Agustín era un directivo de Siemens España y la familia residía en Barcelona.
Escobar, originario de Puerto Llano, era conocido no solo por su exitosa carrera en el ámbito empresarial, sino también por su vínculo con la ciudad que lo vio crecer. Desde 2013, Escobar lideraba proyectos en Latinoamérica y, en los últimos años, ocupó cargos de alto nivel en Siemens. En 2024, fue nombrado consejero delegado de infraestructuras ferroviarias a nivel global.
Su esposa, Mercé, también era directiva de la compañía, ocupando un cargo de responsabilidad en Siemens Energy. Además, su familia tenía una notable tradición en el mundo del fútbol, ya que su hermano fue candidato a la presidencia del FC Barcelona en 2024, y sus abuelos también fueron presidentes del club.
El dolor de una comunidad empresarial.
El impacto de la tragedia no solo ha sido devastador para la familia, sino también para la comunidad empresarial que conocía a Agustín Escobar. Siemens España ha expresado su profundo pesar, destacando la cercanía y profesionalismo de Escobar durante sus más de 20 años en la empresa. La compañía ha señalado que sus empleados se encuentran profundamente conmocionados por la pérdida.
En la tarde del jueves, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, confirmaba la muerte de las seis personas a bordo del helicóptero, calificando el accidente como una tragedia indescriptible. La noticia ha conmovido a todos aquellos que conocían a las víctimas, quienes no podían imaginar el terrible desenlace que se produjo a tan solo unos minutos de iniciar su vuelo.
El helicóptero y las dudas sobre la causa del accidente.
El helicóptero en cuestión, un modelo Bell 206, había estado en el aire durante unos 16 minutos antes de caer al agua, un incidente que fue presenciado por varios testigos. Según los primeros reportes, el helicóptero había despegado desde el helipuerto de Downtown Manhattan y voló por el sur de la ciudad antes de dirigirse al norte, pasando cerca del puente George Washington. Fue en el trayecto de regreso hacia el sur, cerca de Hoboken, cuando perdió el control y se precipitó hacia el agua.
El propietario de la empresa, Michael Roth, declaró en una entrevista que el piloto había llamado para informar que necesitaba aterrizar debido a una falta de combustible. Sin embargo, el helicóptero nunca llegó a su destino y, minutos después, otros pilotos que sobrevolaban la zona informaron haber visto el aparato «al revés» en el río Hudson.
Roth, visiblemente afectado por la tragedia, expresó el dolor que sentían todos los empleados de la compañía: «Estamos todos devastados». En sus declaraciones, también destacó la magnitud del desastre, especialmente por la pérdida de vidas tan jóvenes.
Accidentes aéreos: un recordatorio de la fragilidad humana.
Este lamentable suceso no es el primero de su tipo en Nueva York, que ha sido escenario de otros accidentes de helicópteros a lo largo de los años. Desde 1977, al menos 32 personas han perdido la vida en accidentes de helicóptero en la ciudad, lo que pone de relieve los riesgos inherentes a estas aeronaves. El accidente más reciente ocurrió en 2019, cuando un helicóptero utilizado para vuelos ejecutivos se estrelló contra un rascacielos de Manhattan, provocando la muerte del piloto.
En 2018, un incidente similar ocurrió en el East River, cuando un helicóptero también sufrió una caída fatal. El accidente dejó cinco muertos y se produjo en circunstancias muy parecidas a las de este jueves. Estos trágicos sucesos han generado una mayor atención sobre la seguridad de los vuelos turísticos en la ciudad, especialmente en lo que respecta a los helicópteros de pequeñas dimensiones.
Investigación abierta para esclarecer las causas del desastre.
Actualmente, la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) están al frente de la investigación. Se espera que ambas entidades proporcionen más detalles sobre las causas del accidente en los próximos días. La NTSB liderará la investigación, mientras que la FAA proporcionará apoyo técnico y logístico.
Los vídeos y testimonios de los testigos del accidente revelan escenas estremecedoras del momento en que el helicóptero perdió parte de su estructura antes de caer al agua. Se puede observar cómo el rotor y la cola de la aeronave se desprenden, lo que habría contribuido a su caída abrupta.
Algunos expertos sugieren que la pérdida de los rotores podría haber sido la causa principal de la caída, ya que sin estos elementos esenciales, el helicóptero no pudo mantener el vuelo y se precipitó con una gran fuerza hacia el río. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer qué sucedió exactamente en los momentos previos al impacto.