Elisa López, interiorista: "Los paneles acústicos son la mejor opción para insonorizar la casa sin hacer obras"
Todos hemos sufrido en casa el problema de buscar el silencio y escuchar ruidos procedentes de la calle o de las casas de los vecinos. Sufrir música o la televisión alta, escuchar gritos del bar de abajo o soportar el ruido del tráfico de la calle es algo que forma parte del día a día de miles de españoles, con los consiguientes problemas de salud que eso conlleva. Especialmente, cuando sufrimos los ruidos por la noche y estos nos impiden descansar de la forma adecuada. La situación no es baladí. Según la OMS, España es el segundo país más ruidoso del mundo, solo por detrás de Japón. Y de hecho, el ruido está considerado el segundo factor causante de enfermedades ambientales de Europa por detrás de la contaminación, ya que el 20% de la población de la Unión Europea está expuesta a niveles de ruido del tráfico perjudiciales para la salud, según el informe 'Ruido y Salud' del Observatorio de Salud y Medio Ambiente. En Decoesfera Mi vecino organiza fiestas en su casa sábado sí y sábado también. Y esto es lo que debes hacer para pararle los pies El problema es que cuando se construyen los edificios, se pone poca atención en insonorizar las viviendas. Y esta situación se agrava cuando los pisos son antiguos, pudiéndose escuchar incluso las conversaciones o las llamadas telefónicas, aunque sean a un volumen moderado. Las mejores soluciones para aislar acústicamente una habitación Si habitualmente tienes ruido en casa, seguro que en alguna ocasión has pensando en insonorizar las habitaciones más afectadas. En particular, el salón y el dormitorio son las estancias en las que más horas pasamos y en las que más silencio necesitamos para disfrutar de nuestros momentos de ocio o para descansar plácidamente. En el mercado hay múltiples soluciones para aislar una casa, pero en cuanto empezamos a mirar, nos surge la duda de cuáles de estos métodos son realmente efectivos, y cuáles no cumplirán con las expectativas. Elisa López, interiorista creadora del estudio Noveno Ce, ha explicado a Decoesfera que siempre que se pueda, "uno de los métodos más eficaces es instalar trasdosados con lana mineral (como lana de roca o lana de vidrio) y placas de yeso laminado". Esta es una solución bastante completa porque mejora tanto el aislamiento acústico como el térmico, y además permite ocultar instalaciones o regular imperfecciones en paredes existentes. En esa línea, y para aislar los ruidos provenientes de la calle, la interiorista recomienda cambiar o reforzar las carpinterías de ventanas y puertas. "Muchas veces el punto débil está ahí: perfiles antiguos, cristales simples o mal sellados hacen que entre frío, el calor o ruido". Así, apostar por ventanas con doble acristalamiento y rotura de puente térmico marca una gran diferencia, sobre todo en ciudades con climas extremos o con un nivel de ruido proveniente de la calle elevado, ya sea porque hay tráfico excesivo o porque vives en una zona con bares y terrazas. Las mejores soluciones para aislar una habitación sin hacer obras Panel acústico decorativo de palillería de Leroy Merlin Aunque colocar trasdosados con lana mineral sea la opción más óptima, lo cierto es que no siempre podemos hacer obras tanto por las molestias que ocasionan como por el presupuesto. Para estos casos, hay opciones más sencillas. Así, Elisa López recomienda instalar paneles acústicos decorativos para reformar la insonorización de las paredes. Para insonorizar sin obras, otra opción son los papeles pintados con propiedades como aislantes acústicos. Entre ellos, Arte Internacional tiene colecciones con revestimientos 3D con acabado suave de ante que ayudan a aislar de los ruidos al ser acolchados. Papel pintado con propiedades acústicas de Arte Internacional Tanto los paneles de palillería como los papeles pintados acústicos "ayudan a reducir la reverberación de algunos lugares y sirven mucho a nivel estético y decorativo, aunque cuando hay problemas de aislamiento acústico a nivel estructural como puede ser la transmisión por muros o paredes no se puede comparar con las soluciones realizadas mediante obras". Aún así, pueden ayudar a paliar la situación y disminuir el nivel de ruido. Además, la interiorista explica que también se pueden instalar cortinas térmicas y acústicas, ya que aunque "no sustituyen un buen aislamiento sí que lo complementan bastante bien". Una nueva generación de paneles acústicos aislantes y sostenibles Más allá de los paneles acústicos que podemos encontrar en las principales tiendas de decoración y bricolaje, hay soluciones acústicas de última generación que aseguran un resultado óptimo a la hora de insonorizar. En algunas de sus obras, Elisa López ha utilizado los paneles acústicos de ECOcero, ya que se pueden customizar hacer diseños a medida. Estos pa

Todos hemos sufrido en casa el problema de buscar el silencio y escuchar ruidos procedentes de la calle o de las casas de los vecinos. Sufrir música o la televisión alta, escuchar gritos del bar de abajo o soportar el ruido del tráfico de la calle es algo que forma parte del día a día de miles de españoles, con los consiguientes problemas de salud que eso conlleva. Especialmente, cuando sufrimos los ruidos por la noche y estos nos impiden descansar de la forma adecuada.
La situación no es baladí. Según la OMS, España es el segundo país más ruidoso del mundo, solo por detrás de Japón. Y de hecho, el ruido está considerado el segundo factor causante de enfermedades ambientales de Europa por detrás de la contaminación, ya que el 20% de la población de la Unión Europea está expuesta a niveles de ruido del tráfico perjudiciales para la salud, según el informe 'Ruido y Salud' del Observatorio de Salud y Medio Ambiente.
El problema es que cuando se construyen los edificios, se pone poca atención en insonorizar las viviendas. Y esta situación se agrava cuando los pisos son antiguos, pudiéndose escuchar incluso las conversaciones o las llamadas telefónicas, aunque sean a un volumen moderado.
Las mejores soluciones para aislar acústicamente una habitación
Si habitualmente tienes ruido en casa, seguro que en alguna ocasión has pensando en insonorizar las habitaciones más afectadas. En particular, el salón y el dormitorio son las estancias en las que más horas pasamos y en las que más silencio necesitamos para disfrutar de nuestros momentos de ocio o para descansar plácidamente.
En el mercado hay múltiples soluciones para aislar una casa, pero en cuanto empezamos a mirar, nos surge la duda de cuáles de estos métodos son realmente efectivos, y cuáles no cumplirán con las expectativas. Elisa López, interiorista creadora del estudio Noveno Ce, ha explicado a Decoesfera que siempre que se pueda, "uno de los métodos más eficaces es instalar trasdosados con lana mineral (como lana de roca o lana de vidrio) y placas de yeso laminado".
Esta es una solución bastante completa porque mejora tanto el aislamiento acústico como el térmico, y además permite ocultar instalaciones o regular imperfecciones en paredes existentes. En esa línea, y para aislar los ruidos provenientes de la calle, la interiorista recomienda cambiar o reforzar las carpinterías de ventanas y puertas. "Muchas veces el punto débil está ahí: perfiles antiguos, cristales simples o mal sellados hacen que entre frío, el calor o ruido".
Así, apostar por ventanas con doble acristalamiento y rotura de puente térmico marca una gran diferencia, sobre todo en ciudades con climas extremos o con un nivel de ruido proveniente de la calle elevado, ya sea porque hay tráfico excesivo o porque vives en una zona con bares y terrazas.
Las mejores soluciones para aislar una habitación sin hacer obras
Aunque colocar trasdosados con lana mineral sea la opción más óptima, lo cierto es que no siempre podemos hacer obras tanto por las molestias que ocasionan como por el presupuesto. Para estos casos, hay opciones más sencillas. Así, Elisa López recomienda instalar paneles acústicos decorativos para reformar la insonorización de las paredes.
Para insonorizar sin obras, otra opción son los papeles pintados con propiedades como aislantes acústicos. Entre ellos, Arte Internacional tiene colecciones con revestimientos 3D con acabado suave de ante que ayudan a aislar de los ruidos al ser acolchados.
Tanto los paneles de palillería como los papeles pintados acústicos "ayudan a reducir la reverberación de algunos lugares y sirven mucho a nivel estético y decorativo, aunque cuando hay problemas de aislamiento acústico a nivel estructural como puede ser la transmisión por muros o paredes no se puede comparar con las soluciones realizadas mediante obras".
Aún así, pueden ayudar a paliar la situación y disminuir el nivel de ruido. Además, la interiorista explica que también se pueden instalar cortinas térmicas y acústicas, ya que aunque "no sustituyen un buen aislamiento sí que lo complementan bastante bien".
Una nueva generación de paneles acústicos aislantes y sostenibles
Más allá de los paneles acústicos que podemos encontrar en las principales tiendas de decoración y bricolaje, hay soluciones acústicas de última generación que aseguran un resultado óptimo a la hora de insonorizar. En algunas de sus obras, Elisa López ha utilizado los paneles acústicos de ECOcero, ya que se pueden customizar hacer diseños a medida. Estos paneles fabricados con materiales reciclados reducen el tiempo de reverberación, lo que comúnmente se conoce como eco, mejorando el confort acústico y los niveles de ruido en interiores.

En esa línea, la interiorista destaca asimismo soluciones que hemos podido ver en la presente edición de Casa Decor, como los paneles fonoabsorbentes Idealux FL de la compañía Ideatec , instalados en espacios como el diseñado por Raúl Martins Studio para Mainsons du Monde, o los paneles acústicos de textil y corcho recuperado de Creavalo y que hemos podido contemplar en el espacio que José Lara ha instalado para Bang & Olufsen.
Las soluciones por las que no hay que apostar jamás
Al margen de las soluciones por las que apostaría para insonorizar las paredes, la interiorista también advierte de los sistemas por los que no optaría jamás. "A veces me encuentro con soluciones muy poco eficaces o mal ejecutadas, como pegar paneles de corcho o espuma en las paredes pensando que eso aislará del ruido".
López señala que no dice que no sirvan para nada, pero si no se combinan con una estructura adecuada y sin puentes acústicos, los resultados son mínimos y muchas veces frustrantes para el cliente.
Fotografía de portada | Noveno Ce
En Decoesfera | Esto es lo que tienes que hacer si tienes un vecino ruidoso, según la OCU
En Decoesfera | Carrefour tiene unos paneles que aislan acústicamente las paredes y que además harán que tu casa parezca de revista
-
La noticia
Elisa López, interiorista: "Los paneles acústicos son la mejor opción para insonorizar la casa sin hacer obras"
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Nacho Viñau Ena
.