Antes de que Quentin Tarantino lo "desencadenase", Sergio Corbucci creó un héroe mítico del spaghetti western. Por qué 'Django' es una obra maestra

Cuando se pronuncia el nombre de Django —e incluso cuando se busca en ciertos agregadores y buscadores— durante una conversación sobre cine, es muy posible que en lo primero en que se piense sea en el fantástico relato de venganza con alma blaxploitation que estrenó Quentin Tarantino en 2012, pero si en el título completo de la cinta aparece la palabra "desencadenado" y no sólo se hace referencia al esclavo protagonista, protagonista, es por algo. Gloria al spaghetti El otrora enfant terrible de Hollywood es sobradamente conocido por ser la viva imagen de esa frase en la que Pablo Picasso aseguraba que "Los buenos artistas copian y los grandes artistas roban", y para moldear su séptimo largometraje —recordemos que ambos volúmenes de 'Kill Bill' cuentan como uno— se inspiró en el clásico imperecedero del spaghetti western 'Django' —a secas—, dirigido por Sergio Corbucci y estrenado en 1966. Es, precisamente, esta joya del subgénero, que supuso el primer papel protagonista para un Franco Nero de tan solo 25 años, el objeto de estudio del nuevo episodio de 'Tarde de perros', en el que Alejandro G. Calvo, acompañado por Marta Medina, Hilario J. Rodríguez, Noel Ceballos y Carlos Reviriego repasan las claves de la que, durante su lanzamiento, fue clasificada como "una de las películas más violentas jamás filmadas". En Espinof Las 13 mejores películas del oeste realizadas en el siglo XXI 'Django', la cuarta película que firmó Corbucci en el 66 junto a 'El hombre que ríe', 'Johnny oro' y 'Joe, el implacable', estuvo producida por Manolo Bolognini, que trabajó con Pier Paolo Pasolini en 'El evangelio según San Mateo' y, tal y como se comenta en el programa, vio nacer a un personaje que apareció en más de una treintena de largometrajes, de los cuales muy pocos fueron oficiales como 'El regreso de un héroe' de 1987, en el que Franco Nero volvió a calzarse las botas y el sombrero. Si quieres sacar punta a esta maravilla, que tal y como ocurrió con 'Por un puñado de dólares', dio una peculiar vuelta de tuerca a la 'Yojimbo' de Akira Kurosawa, no te pierdas el nuevo 'Tarde de perros'. En Espinof | Las mejores películas de 2025 En Espinof | Las mejores series de 2025 - La noticia Antes de que Quentin Tarantino lo "desencadenase", Sergio Corbucci creó un héroe mítico del spaghetti western. Por qué 'Django' es una obra maestra fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .

May 7, 2025 - 11:31
 0
Antes de que Quentin Tarantino lo "desencadenase", Sergio Corbucci creó un héroe mítico del spaghetti western. Por qué 'Django' es una obra maestra

Cuando se pronuncia el nombre de Django —e incluso cuando se busca en ciertos agregadores y buscadores— durante una conversación sobre cine, es muy posible que en lo primero en que se piense sea en el fantástico relato de venganza con alma blaxploitation que estrenó Quentin Tarantino en 2012, pero si en el título completo de la cinta aparece la palabra "desencadenado" y no sólo se hace referencia al esclavo protagonista, protagonista, es por algo.

Gloria al spaghetti

Captura De Pantalla 2025 05 07 A Las 11 26 57

El otrora enfant terrible de Hollywood es sobradamente conocido por ser la viva imagen de esa frase en la que Pablo Picasso aseguraba que "Los buenos artistas copian y los grandes artistas roban", y para moldear su séptimo largometraje —recordemos que ambos volúmenes de 'Kill Bill' cuentan como uno— se inspiró en el clásico imperecedero del spaghetti western 'Django' —a secas—, dirigido por Sergio Corbucci y estrenado en 1966.

Es, precisamente, esta joya del subgénero, que supuso el primer papel protagonista para un Franco Nero de tan solo 25 años, el objeto de estudio del nuevo episodio de 'Tarde de perros', en el que Alejandro G. Calvo, acompañado por Marta Medina, Hilario J. Rodríguez, Noel Ceballos y Carlos Reviriego repasan las claves de la que, durante su lanzamiento, fue clasificada como "una de las películas más violentas jamás filmadas".

'Django', la cuarta película que firmó Corbucci en el 66 junto a 'El hombre que ríe', 'Johnny oro' y 'Joe, el implacable', estuvo producida por Manolo Bolognini, que trabajó con Pier Paolo Pasolini en 'El evangelio según San Mateo' y, tal y como se comenta en el programa, vio nacer a un personaje que apareció en más de una treintena de largometrajes, de los cuales muy pocos fueron oficiales como 'El regreso de un héroe' de 1987, en el que Franco Nero volvió a calzarse las botas y el sombrero.

Si quieres sacar punta a esta maravilla, que tal y como ocurrió con 'Por un puñado de dólares', dio una peculiar vuelta de tuerca a la 'Yojimbo' de Akira Kurosawa, no te pierdas el nuevo 'Tarde de perros'.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores series de 2025

-
La noticia Antes de que Quentin Tarantino lo "desencadenase", Sergio Corbucci creó un héroe mítico del spaghetti western. Por qué 'Django' es una obra maestra fue publicada originalmente en Espinof por Víctor López G. .