AnduinOS: la distro Linux que imita a Windows y conquista usuarios… por accidente
Una nueva distribución Linux llamada AnduinOS está generando una oleada de atención inesperada en la comunidad open source. A primera […]

Una nueva distribución Linux llamada AnduinOS está generando una oleada de atención inesperada en la comunidad open source. A primera vista, puede parecer una simple personalización de Ubuntu. Pero detrás de su apariencia de Windows 11 se esconde una historia que ha captado tanto la curiosidad de usuarios como las dudas de quienes recelan de todo lo que huela a simplificación en el ecosistema Linux. Su creador, Anduin Xue, es ingeniero de Microsoft y vive en China. Y aunque él insiste en que solo es “una distro para uso personal que se fue de las manos”, lo cierto es que su impacto va mucho más allá de lo que imaginaba.
¿Qué es exactamente AnduinOS?
AnduinOS es, en esencia, Ubuntu con un disfraz de Windows. No tiene su propio gestor de paquetes ni un kernel personalizado. Usa la misma base que Ubuntu 25.04, mantiene la compatibilidad con .deb
, Snap y, desde la versión 1.3, añade soporte nativo para Flatpak, algo que Ubuntu oficial no incluye de forma predeterminada. Pero su principal atractivo está en la capa visual y de experiencia de usuario: paneles, menús, iconos y animaciones que imitan a Windows 11 con sorprendente fidelidad.
“No quería crear una nueva distro, ni competir con nadie. Solo quería evitar tener que configurar mi entorno cada vez que reinstalaba Ubuntu”, explica su autor.
Lo que empezó como una herramienta personal terminó publicándose como un proyecto abierto y gratuito, y desde su aparición en Distrowatch, el número de descargas colapsó temporalmente su servidor personal.
¿Una distro útil o solo cosmética?
Muchos en la comunidad Linux no tardaron en lanzar críticas: “no es más que Ubuntu con otro tema”, “esto lo puedes lograr en 15 minutos con GNOME Tweaks”, “¿otro intento de convertir Linux en Windows?”. Y todo eso es cierto. Pero el punto de AnduinOS no es reinventar la rueda, sino hacerla más accesible para quienes vienen de Windows.
En un ecosistema donde muchas distros exigen un cierto aprendizaje técnico, AnduinOS baja la barrera de entrada para los recién llegados. Si alguien ha usado Windows toda su vida, y quiere experimentar con Linux sin que el cambio le resulte abrumador, esta distro se lo pone fácil. El propio Xue lo resume así: “No es una distro innovadora. Solo es cómoda”.
Además, AnduinOS incluye una herramienta de creación de ISO personalizada, que permite a cualquier usuario generar su propia variante —con su branding, fondo de pantalla, y ajustes— sin necesidad de saber compilar o modificar configuraciones a mano.
Sombra de sospechas: ¿espía chino en Microsoft?
El éxito de AnduinOS no ha llegado sin polémica. Algunos usuarios, al saber que su creador trabaja en Microsoft y reside en China, han empezado a difundir teorías sobre puertas traseras, vigilancia estatal o software espía encubierto. En su blog oficial, Anduin responde con claridad:
“Toda la configuración está disponible públicamente. Cualquiera puede construir la imagen desde cero. Es software libre, sin recolección de datos, sin telemetría, sin propósito comercial. Sería absurdo esconder código malicioso en algo que cualquiera puede auditar”.
Hasta la fecha, ningún análisis técnico ha revelado elementos sospechosos. De hecho, AnduinOS no incluye software privativo más allá de lo habitual en Ubuntu, como controladores opcionales.
¿Qué papel juega Microsoft?
Aunque pueda sonar paradójico, Microsoft no tiene nada que ver con el desarrollo de AnduinOS. El propio Xue trabaja en áreas no relacionadas con Windows ni con sistemas operativos. El proyecto es completamente personal, sin apoyo oficial ni uso de recursos internos de la empresa. Pero eso no ha impedido que surjan preguntas sobre si Microsoft debería “vigilar” a sus empleados que publican sistemas operativos alternativos.
Lo cierto es que hoy Microsoft abraza abiertamente el uso de Linux en muchos de sus entornos. Desde Azure hasta WSL (Windows Subsystem for Linux), la convivencia con el open source ya no es la excepción, sino parte de su estrategia. En este contexto, que un ingeniero cree una distro basada en Ubuntu puede parecer incluso anecdótico.
¿Es AnduinOS recomendable?
Depende. Si eres un usuario experimentado, probablemente encuentres AnduinOS innecesario. Si ya dominas Arch, Fedora, Debian o usas Ubuntu con tu propia configuración personalizada, no aporta nada nuevo.
Pero si vienes de Windows y quieres un entorno que no te asuste al abrir el terminal, que te recuerde al sistema operativo que conoces, y que funcione con software popular sin complicaciones, AnduinOS puede ser una excelente puerta de entrada al mundo Linux.
Conclusión: una distro que no quiere cambiar el mundo… pero lo hace más accesible
AnduinOS no es revolucionaria, pero sí relevante. Representa una de esas ideas simples que funcionan porque resuelven un problema real: el miedo al cambio. En lugar de reinventar el sistema operativo, se limita a ponerlo al alcance de nuevos usuarios. Y en el mundo de la tecnología, esa es una revolución en sí misma.
Disponible desde su web oficial, AnduinOS ya va por la versión 1.3 y promete mantenerse como proyecto abierto, personal y sin fines comerciales. ¿Será solo una moda pasajera o el comienzo de una tendencia? El tiempo lo dirá. Por ahora, ha abierto una nueva puerta —cómoda y familiar— para que más personas se animen a cruzar hacia Linux.